La Feria de Ciencia, Arte y Tecnología representa un espacio estratégico de encuentro académico de Acceso universal al conocimiento promovidos por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Este evento reúne a estudiantes de pregrado y posgrado, investigadores y la comunidad general de todas las disciplinas con el propósito de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y proyectos innovadores. Dicha feria se fundamenta en el principio de que "ninguna persona sea excluida de las actividades ni de los beneficios que aportan las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación para el desarrollo y bienestar de la población", y con ello garantizar que el conocimiento generado en la institución sea accesible a toda la comunidad.

Objetivos

Aprendizaje Activo

Favorecer el aprendizaje significativo mediante proyectos prácticos e innovadores que trasciendan las barreras académicas tradicionales, asegurando que el conocimiento sea comprensible y relevante para diversos sectores de la sociedad.

Colaboración Académica

Mantener una relación estrecha y efectiva entre estudiantes, investigadores y la comunidad general, fomentando el trabajo interdisciplinario que integre el saber académico con las necesidades sociales.

Fortalecimiento Docente

Reconocer y estimular el trabajo tutorial y la labor docente como agentes fundamentales para "acercar las humanidades y las ciencias ", contribuyendo al desarrollo de una cultura científica más activa.

Divulgación Científica

Difundir los avances en ciencia, arte y tecnología hacia la comunidad universitaria y general, implementando "una política efectiva de ciencia abierta" que garantice el derecho al conocimiento científico y tecnológico.

Retribución social

Presentar las actividades académicas y de investigación desarrolladas en la institución como parte del compromiso y retribución social del conocimiento generado con recursos públicos.

¿Cómo Participar?

Como Asesor Académico puedes participar con:

  • Proyectos de investigación propios o en colaboración.
  • Desarrollos tecnológicos e innovaciones.
  • Tutorías de estudiantes.
  • Presentación de tu labor docente en cualquier asignatura que impartas.
  • Talleres que abonen a la formación integral de los estudiantes del CULAGOS.

Proceso de Registro

  • Registro obligatorio en la página oficial del evento. Recuerda regístrate en la modalidad, concurso o taller de interés.
  • Verificar que tu nombre esté correctamente escrito para la expedición de constancias.
  • Los trabajos deben incluir los formatos correspondientes debidamente llenados y firmados por el asesor.
  • Adjuntar documentación en formato PDF durante la inscripción.

Información Importante

  • Respetar las especificaciones de formato de cada modalidad.
  • Solo se aceptan trabajos inéditos (no presentados en ferias anteriores).
  • Cumplir con las bases específicas de cada convocatoria.
  • Registrarse por separado en cada modalidad de participación.

La XXVI Feria de la Ciencia, Arte y Tecnología representa una oportunidad estratégica para materializar el compromiso institucional con el acceso universal al conocimiento; representa una oportunidad única para mostrar el trabajo académico, establecer nuevas colaboraciones y contribuir al avance del conocimiento en nuestra comunidad universitaria.

Contacto

Dr. César Soria Fregozo
departamento.tierrayvida@lagos.udg.mx

474 742 4314 Ext. 66512