Descripción
Sparring IA es una forma de interactuar con la IA, usándola como un combatiente para llegar a un consenso en la que todo el equipo esté satisfecho de los resultados.
Objetivo
El concurso busca fomentar la creatividad y el desarrollo de soluciones innovadoras utilizando Sparring IA para resolver problemas reales en la industria local. Por ejemplo:
- Alimentos y bebidas
- Productos plásticos
- Energía solar
- Automotriz
- Productos y maquinaria agrícola
Se valorará la originalidad, la viabilidad y la capacidad de los estudiantes para colaborar y aplicar sus conocimientos.
Problemas a Resolver
- Control de Calidad Inteligente.
- Aumento en la producción.
- Optimización de recursos.
- Entre otras.
Descripción del Desafío
Los equipos deben consensar posibles soluciones con la IA para resolver alguno de los problemas antes mencionados.
Por ejemplo: Mejorar y automatizar el control de calidad en la industria automotriz (detección de defectos en piezas) o en la industria alimentaria (evaluación de la madurez, frescura o clasificación de productos), etc.
Reglas de Participación
- Público: Estudiantes universitarios de ingenierías (Sistemas, Mecatrónica, Mecánica, Bioquímica, etc.).
- Equipos: El número mínimo de integrantes será de dos y el máximo de cuatro. Se promueve la multidisciplinariedad para que el equipo integre conocimientos diversos.
- Registro: Del 19 de septiembre al 13 de octubre. Seguir el proceso de registro como se indique en la página de la feria. En apartado academia señalar NO aplica u otros.
Publicación de trabajos aceptados: 21 de octubre de 2025.
- Presentación de las propuestas: tendrán 5-10 minutos para presentar la propuesta en presencial. Jueves 30 de octubre de 2025, de 11:00 a 13:00 h, en el Aula Magna Dr. Cirilo Medina.
Entregables del Proyecto
-
Propuesta Técnica (Documento en PDF, máximo 5 páginas):
- Resumen: Descripción breve de la solución y su impacto.
- Planteamiento del Problema: Detalle del problema de control de calidad elegido y por qué es relevante para la región.
- Metodología: Descripción de los algoritmos de IA y las tecnologías a utilizar. Debe explicar la contribución de cada miembro del equipo según su especialidad.
- Anexo de Ingeniería de Prompts: Incluir los prompts utilizados con IA generativas (como ChatGPT o Gemini) para generar ideas, código o análisis. Se evaluará la calidad de estas interacciones.
- Resultados Esperados: Presentar simulaciones, diagramas o maquetas que ilustren la viabilidad de la propuesta.
-
Video de Presentación (mínimo 3 y máximo 5 minutos):
-
Un video corto grabado por el equipo, donde se explique el proyecto. Se evaluará la claridad y la capacidad de comunicar ideas técnicas de manera sencilla y efectiva. No se califica la calidad de producción del video, sino el contenido.
NOTA: Subir los entregables antes del 16 de octubre aquí.
Etiquetar sus entregables con el número de registro de la Feria.
Criterios de Evaluación
- Relevancia e Innovación (35%): La originalidad de la solución y el impacto potencial que podría tener en las industrias locales.
- Viabilidad y Metodología (30%): La coherencia técnica y la lógica de la propuesta. Se valorará que la solución sea plausible de ser implementada.
- Colaboración Multidisciplinaria (20%): La forma en que los integrantes del equipo combinaron sus conocimientos de diferentes ingenierías para crear una propuesta integral.
- Habilidad de Comunicación (15%): La claridad y concisión de la propuesta y del video de presentación. Se evaluará también la calidad de la ingeniería de prompts como una demostración de interacción efectiva con la IA.
Premios y Reconocimiento
Los estipulados en el evento Feria de la Ciencia, Arte y Tecnología.
Responsables
Dra. Virginia Villa Cruz
Dr. Didier López Mancilla