Modelos didácticos

Objetivo

Promover a través de la comunidad Universitaria la divulgación de la ciencia al público en general mediante la presentación de modelos didácticos que aborden temas relacionados con la ciencia, el arte y la tecnología. Si tienes ingenio y creatividad puedes participar en la modalidad de Modelos Didácticos, en la XXVI Feria de Ciencia, Arte y Tecnología.

  • Un modelo didáctico es una herramienta teórico-práctica que permite abordar (de manera simplificada, como cualquier modelo) la complejidad de la realidad escolar, presentar esquemas de la diversidad de acciones, técnicas y medios utilizados, ayudan a proponer procedimientos de intervención en la misma y a fundamentar, por tanto, líneas de investigación educativa y de formación.

Registro

  1. Ser estudiante activo de pregrado o posgrado en alguna Universidad.
  2. El primer autor deberá registrar el título de su trabajo con el que pretende concursar en la pagina de registro: en el apartado correspondiente a la modalidad en la que se participa (modelos didácticos). NOTA. El modelo debe registrarse una sola vez y agregar a todos los participantes para que puedan recibir su constancia.
  3. Para efecto de registro deberá contar con el título del modelo didáctico, los nombres de los coautores, carrera y Universidad a la que pertenecen. Será necesario hacer un breve resumen del trabajo a presentar, en formato WORD y PDF. que deberá tener almacenado en Drive.
    Si no sabes como crear y compartir tus archivos haz clic aquí.
  4. Las fechas para el registro de participación serán del 20 de septiembre al 13 de octubre.

Envío de trabajo

  1. El primer autor deberá registrar el título de su trabajo con el que pretende concursar en la pagina de registro: en el apartado correspondiente a la modalidad en la que se participa (modelos didácticos). NOTA. El modelo debe registrarse una sola vez y agregar a todos los participantes para que puedan recibir su contancia.
  2. Los Modelos Didácticos serán evaluados por un jurado especialista en su campo, compuesto por 4 miembros.
  3. Podrán participar todos los estudiantes de las diferentes licenciaturas y posgrados.
  4. Se permitirán tres personas como máximo por modelo registrado.
  5. Los participantes deberán ajustarse al formato establecido que está en la página correspondiente al evento.
  6. Fecha de registro del 20 de septiembre al 13 de octubre (No se aceptarán trabajos extemporáneos).
  7. Los trabajos registrados deberán tener el visto bueno del asesor (Nombre y firma), de no ser así, éstos no serán aceptados.
  8. La publicación definitiva de los trabajos aceptados será el 21 de octubre de 2025.
  9. Los trabajos se presentarán del durante el jueves 30 de octubre en la hora y lugar establecido por los organizadores (favor de verificar aquí el croquis que se publicará en su momento).
  10. Las constancias de participación serán generadas en la página de la Feria por lo cual es importante al momento realizar su registro anotar y guardar su número de registro que se genera, ya que este número, servirá para consultar el estatus de su participación (si es aceptado, si está condicionado o es rechazado), así como para la generación de sus constancias una vez que termina el evento (para hacer la descarga de su constancia).

Evaluación

  1. Se llevará a cabo por los evaluadores dentro del horario de la feria.
  2. Aspectos a evaluar: dominio del tema, presentación y calidad del modelo presentado.
  3. Los participantes deberán permanecer en el lugar asignado hasta el término del evento, esto con el fin de garantizar la entrega de constancias de participación.

Presentación y Premiación

  • Se llevará a cabo por los evaluadores dentro del horario del evento.
  • Aspectos a evaluar: dominio del tema, presentación y calidad del modelo presentado.
  • Los participantes deberán permanecer en el lugar asignado hasta el término del evento, esto con el fin de garantizar la entrega de constancias de participación.
  • Se premiará la categoría de Modelos Didácticos, bajo el criterio de los evaluadores.
  • Todos los participantes recibirán constancia de participación.

  • Llenar correctamente el formato, revisa aquí las instrucciones de llenado.
  • Para citar correctamente toma en cuenta la Guía de Normas APA.
  • Si tu trabajo incluye imágenes, tablas o gráficas, por favor anexarlas como imagen de alta resolución en su carpeta de Drive. El nombre de la imagen debe ser el título de referencia que tienen en su documento (Ej. Tabla 1. Descripción.).
  • No olvides subir el formato en Word(editable) y en PDF(archivo generado directamente del Word editable).
    Aquí puedes convertir documentos de Word a PDF.
  • Responsables

    Dra. En C. María Isabel Pérez Vega
    Dra. María de la Luz Miranda Beltrán

Contacto

Dr. César Soria Fregozo
departamento.tierrayvida@lagos.udg.mx

474 742 4314 Ext. 66512