Semiconductores
magnéticos nanoestructuados,
nuevos materiales para Spintrónica
América
Vázquez Olmos*, Roberto Sato Berrú
y Ana Leticia Fernández Osorio
La
spin-electrónica, también conocida como
spintrónica ó magneto-electrónica
es un campo emergente que combina elementos de magnetismo
en pequeña escala con dispositivos electrónicos
convencionales basados en semiconductores. La novedad
de los dispositivos spintrónicos es que las corrientes
están formadas por spines polarizados y los spines
son empleados para controlar el flujo de corriente o
el almacenamiento de datos. La síntesis a temperatura
ambiente, de materiales ferromagnéticos, es esencial
para el desarrollo de la tecnología spintrónica.
En este sentido, el uso de materiales “amigables”
con el medio ambiente en la fabricación de dispositivos
spintrónicos, podría tener un impacto
positivo. El óxido de zinc (ZnO) es un material
semiconductor que cumple con lo anterior, además
de tener una amplia energía de brecha prohibida
(3.4 eV).
En esta plática se dará un panorama general
de la spintronica y se presentaran algunos de los resultados
que hemos obtenido en la síntesis y caracterización
de nanopartículas de ZnO, dopadas con Mn(II),
Fe(II) y Co(II). Estos materiales se han obtenido a
partir de la hidrólisis espontánea de
las sales metálicas carboxiladas, en una mezcla
de dimetil sulfóxido (DMSO) y agua (10%), así
como por reacciones sólido-sólido, en
ausencia de disolventes. Las nanopartículas obtenidas,
se estudiaron por las espectroscopías de absorción
y emisión electrónica (Uv-vis), por espectroscopia
RAMAN y por resonancia paramagnética electrónica
(RPE). Su estructura cristalina así como sus
diámetros promedio (8 nm), fueron determinados
a partir de los patrones de difracción de rayos-X
en polvo, así como por microscopía de
transmisión electrónica de gran resolución
HR-TEM.
![](americaimg.gif)
Microfotografía
obtenida por HR-TEM de una nanopartícula de Zn1-x
FexO y su correspondiente patrón de difracción
de electrones
|