Heidi Rangel Knoderer es socióloga por la
universidad Iberoamericana y psicoterapeuta sistémica.
En el año 1986, fue co-fundadora del Grupo
Ecologista de Coyoacán en la Ciudad de México
y posteriormente luchó activamente por la suspensión
del proyecto de la Planta Nuclear de Laguna Verde,
Veracruz.
Ha sido académica del Iteso desde 1998 impartiendo
la materia de “Introducción al Problema
Social” y acompañando a jóvenes
en sus proyectos de formación profesional en
empresas, instituciones gubernamentales y zonas marginadas.
En el año 2000 Inició el Programa de
“Solidaridad Permanente”, con el objetivo
de atender a situaciones de desastres naturales y
sensibilizar a los universitarios a la problemática,
así como a situaciones de conflicto y de necesidades
extremas.
Fue colaboradora del programa “Formar para transformarnos”,
capacitando a ONG´s.
Actualmente:
Colabora en PROCURA, A.C. en el programa de Autoevaluación
y Planificación “Escuelas por el Cambio”,
de la Fundación Peter Drucker y ha acompañado
a 45 escuelas de zonas rurales y urbano-marginales
de la república Mexicana en sus procesos de
planeación y capacitación a maestros
y padres de familia, con el fin de que abran su visión
para generar sus propias alternativas y tengan un
sentido profundo en su trabajo.
Brinda asesoría y capacitación a organizaciones
civiles sobre fortalecimiento institucional y desde
2003 forma parte del Patronato de la Escuela para
Invidentes “Helen Keller”.
A partir de mayo de 2004 se incorporó al equipo
de profesores certificados de PROCURA, A.C. y ofrece
cursos, talleres y asesoría sobre procuración
de fondos, campañas financieras a universidades
y organizaciones civiles en diferentes estados de
la República Mexicana.
Asimismo, forma parte del equipo consultor de The
Whole System Group, por medio del cual ha participado
en intervenciones de sistemas completos en el Proyecto
Guadalajara 2020;
En la planeación estratégica de la Comisión
estatal del Agua; La planeación de Conafor,
del IMSS, del ITeso, entre otras muchas intervenciones
a empresas, organismos gubernamentales, y cámaras
industriales,.
Impulsó el proyecto de “Mujeres en la
Construcción”, destinado a capacitar
a mujeres de zonas urbano marginales de la ZMG junto
con la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción.
Actualmente asesora la implementación de procesos
de mejora con obreros de la industria zapatera en
Guadalajara.
Imparte pláticas y talleres en diferentes lugares
de la república sobre temas relacionados con
el cuidado del medio ambiente.
Forma parte del equipo de consultores de CONAFOR para
el proyecto de “Capacitación para formar
cadenas productivas en las micro-cuencas del noroeste
semiárido”, en los estados de Chihuahua,
Baja California, Sonora, Coahuila y Durango. Trabaja
con poblaciones indígenas impartiendo capacitación
para el desarrollo comunitario.
Ha coordinado durante 7 años brigadas por la
paz, con estudiantes de la Universidad ITESO, acompañando
a indígenas a la cosecha del café, quienes
solicitan protección contra los militares y
paramilitares.
Ha capacitado a 25 ONG´s y a comunidades campesinas
en planeación y cadenas productivas.
Ha organizado voluntariados para atención de
niños, personas con discapacidad y desarrollo
comunitario en zonas urbano marginales, actualmente
en el Cerro del Cuatro.
Es miembro activo de Greenpeace y de LIVE EARTH, buscando
crear conciencia sobre el calentamiento global y el
cuidado del medio ambiente.
Guadalajara, Jalisco, 23 de marzo
de 2007.