Esta actividad sería como la suplencia a los experimentos documentados.
Objetivo de ésta actividad
Buscar e implementar experimentos que pueden hacer en casa (experimentos caseros) y la documentaran con un video para presentarlo. Puede ser de cualquier área, por lo que se puede hacer por áreas: química, física, biología.
Para ello:
- ACTIVIDAD GRUPAL: 3 integrantes por equipo
- Duración DEL VIDEO: 10 minutos minimo-15 minutos máximo.
Se realizarán experimentos científicos y se documentará como una práctica de laboratorio y deberá contener todos los elementos de una práctica, y se editará como video.
- Presentación
- Marco Teórico (Conceptos)
- Antecedentes (bibliografía especializada)
- Justificación
- Planteamiento del Problema
- Objetivo general
- Objetivos particulares
- Metodología (materiales, métodos, y reactivos)
- Desarrollo de la práctica
- Discusión de resultados
- Conclusiones
-
Bibliografía en cada una de las diapositivas y al final tener la recopilación de todas bajo éste formato para revista científica:
- Un autor: Apellido autor, inicial Nombre del autor.; Nombre del artículo, Nombre del revista, año, volumen (issue), página inicial-página final.
- Dos autores: Apellido 1er autor, inicial Nombre del 1er autor. Y Apellido 2º autor, inicial Nombre del 2º autor. Nombre del artículo, Nombre de la revista, año, volumen (issue), página inicial-página final.
- Más de tres autores: Apellido autor, inicial Nombre del autor. et al.; Nombre del artículo, Nombre del revista, año, volumen(issue), página inicial-página final.
- Formato para libro: Apellido autor, inicial Nombre del autor.; Nombre del libro: Nombre del capítulo, No de Edición, Lugar de edición, año, página inicial-página final.
- El texto empleado en el video deberá ser legible.
- Las explicaciones por parte de los alumnos deberán escucharse claro.
- El uso de la música no deberá opacar las explicaciones de los alumnos.
- Los videos pueden ser ejecutados con cualquier editor de videos, abajo se colocan los siguientes ejemplos:
Animoto
Filmora
Openshot
Powtoon
Kdenlive
Avidemux
Lightworks
Imovie
Bases y registro de trabajos
- Dirigido a alumnos del CULagos, UDG, así como alumnos de nivel medio y superio de otras Instituciones de educación.
- La participación puede ser individual o en equipo de máximo tres personas.
- El registro es Online de los videos para ser evaluados será en la página www.lagos.udg.mx del 20 al 30 de Octubre del 2020.
- Posterior al registro, un integrante del equipo deberá subir el video al youtube y compartir su liga al
correo virginia.maranon@academicos.udg.mx indicando:
NUMERO DE REGISTRO DEL TRABAJO-NOMBRE DEL TRABAJO-CATEGORIA-ACADEMIA
- El 3 de noviembre, les llegará un link en MEET para sesionar y presentar sus videos el día 5 de noviembre. El 3 de noviembre aparecerá un listado con la hora de presentación y defensa del video.
Formato de edición de video
- Duración del video 10 minutos minimo-15 minutos máximo.
- Cortinilla de entrada del video deberá contener: banner del evento (XXI Feria de la Ciencia, Arte y Tecnología) en la parte superior, nombre del trabajo, número de registro del trabajo, nombre del participante e institución de adscripción, ciclo que cursan, escudo de la UDG.
- El material que se presentará en el video deberá corresponder al tema y explicación científica de DESARROLLO O APLICACION DEL CONOCIMIENTOS O INVESTIGACIÓN.
- Al final del video deberán aparecer los nombres de los que realizaron el video, así como la Institución de procedencia.
- Los videos pueden editarse en el software sugerido.
Evaluación
- Los video subidos al YOUTUBE serán revisados por el comité evaluador.
- El 5 de noviembre se enviará un link de meet para los participantes para la presentación de su video, y se tendrá una ronda de preguntas de 10 minutos de preguntas por equipo.
- IMPORTANTE: Para la defensa del video, deberán estar todos los integrantes del equipo, la falta de un integrante causará la descalificación del equipo.
- Todos los videos que cumplan con los requisitos de Formato de Video, serán evaluados por un comité evaluador.
- Los resultados serán publicados del canal de youtube del CULagos el 6 de noviembre de 2020, dentro del Evento de la XXI Feria de la Ciencia, Arte y Tecnología.
Responsable