Centro de Atención Comunitaria

Extensión

  • Ofrece atención psicológica individual y grupal a la población Universitaria y comunidad en general.
  • Desarrolla proyectos de impacto en la comunidad y en la salud mental de la población.
  • Realiza diversos talleres atendiendo problemáticas y personas diversas, por ejemplo: estimulación temprana, inteligencia emocional, talleres de lenguaje, plan de vida, orientación vocacional, etc. según la especialización de los practicantes en Psicología.
  • Realiza investigación de necesidades comunitarias para trabajar en la prevención y fomentar una cultura de salud.
  • Realiza intervenciones psicosociales en prevención de suicidio y abuso sexual ofreciendo talleres, asesoría e intervenciones a escuelas primarias y secundarias.
  • Ofrece un taller de verano para niños donde se busca fortalecer la identidad cultural y principios de sustentabilidad.
  • Coordina esfuerzos junto con el Laboratorio de Psicología Perinatal ya que se comparten espacios.
  • Participa con los proyectos comunitarios donde se nos solicita apoyo como lo es la semana de la Salud organizada por la empresa PROAN.

Docencia

  • Brinda espacios para los estudiantes de psicología para su formación profesional con una supervisión adecuada.
  • Ofrece aulas, equipos y materiales de apoyo para la docencia (tanto para alumnos como profesores) tales como pruebas psicométricas, equipo de audio o video, consultorios, etc.
  • Ofrece el uso del circuito cerrado para ejercicios prácticas para algunas de las materias como entrevista, didáctica, psicoterapia de adultos, etc.
  • Alberga a estudiantes de prácticas profesionales para realizar proyectos e intervenciones para la comunidad universidad o externa los cuales también contribuyen al fortaleciendo las competencias de los estudiantes de psicología.

Investigación

  • Colabora con redes de investigación atendiendo problemas psicosociales, actualmente se está colaborando con la Red Corymi, el Laboratorio de Regulación Emocional de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con la Universidad Autónoma de Morelos y con la Universidad Autónoma de Yucatán.
  • Realiza investigación para entender y atender problemas psicosociales. Se realiza investigación actualmente en tres temas: prevención de suicidio, migración, y la condición de la mujer antes, durante y después del parto.

Gestión

  • Gestiona dentro del mismo CU Lagos para enriquecer los materiales con que se cuenta y subsanar algunas deficiencias en infraestructura que se tiene.
  • Vincularse con otras organizaciones civiles que fomentan el bienestar y la salud mental de la población.

 

Laboratorio de Psicología Perinatal

Principales funciones

Extensión

  • Ofrece talleres y acompañamiento a las mujeres y sus familias en periodo perinatal de manera individual y grupal.
  • Ofrecer charlas y talleres de sensibilización al personal sanitario que trabajo con mujeres en el periodo perinatal para promover un trato amigable y respetuoso.
  • Ofrecer talleres y charlas de sensibilización a los jóvenes universitario y población abierta sobre la sexualidad y la paternidad responsable.

Docencia

  • Brinda espacios para los estudiantes de psicología para su formación profesional con una supervisión adecuada para las materias de psicología del desarrollo, psicología educativa y clínica.
  • Alberga a estudiantes de prácticas profesionales para realizar proyectos e intervenciones relacionadas con la salud mental perinatal.

Investigación

  • Colabora con redes de investigación atendiendo problemas psicosociales sobre la perinatalidad (embarazo, parto y postparto), actualmente se está colaborando con la Red Corymi, el Laboratorio de Regulación Emocional de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con el laboratorio de Salud Mental Perinatal de la Universidad Autónoma de Morelos y con la Universidad Autónoma de Yucatán.
  • Realiza investigación para entender y atender problemas psicosociales asociados al embarazo, parto y postparto. Se realiza investigación sobre los factores de riesgo y de protección de la salud mental materna y sobre la efectividad de estrategias e intervenciones psicoeducativas para mejorar el bienestar de las mujeres en periodo perinatal.

Gestión

  • Se vincula con instituciones de salud y educativas para atender los temas de la maternidad.
  • Se vincularse con otras organizaciones civiles que fomentan el bienestar y la salud mental en mujeres en periodo perinatal.