En septiembre de 2007 surgió la iniciativa de crear un espacio académico que permitiera a los profesores del Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida (DCTV) del Centro Universitario de los Lagos (CULagos) consolidarse como unidad departamental, aprovechando la afinidad de sus especialidades científicas y promoviendo la divulgación de sus líneas de investigación y proyectos académicos.
Esta propuesta contempló desde su concepción la participación activa de los estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Bioquímica, brindándoles la oportunidad de presentar sus investigaciones de tesis y protocolos de investigación, fomentando así su formación científica integral.
Es así, que el 14 de noviembre de 2007, en Reunión de Colegio Departamental, los profesores asistentes aprobaron la creación de este espacio de intercambio académico y divulgación científica, al cual denominaron SEMINARIO DE CIENCIA APLICADA “ROSALIND FRANKLIN”, en reconocimiento a la Dra. Rosalind Franklin, destacada científica británica cuyas contribuciones abarcaron disciplinas tan diversas como la Física, la Química y la Biología, entre otras ramas de las ciencias. Como ella, los profesores del DCTV creemos firmemente que la ciencia no conoce límites, y que las mejores ideas surgen cuando diferentes perspectivas se encuentran y dialogan. Además, que la divulgación científica va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Se trata de construir puentes entre disciplinas, de fortalecer los lazos de colaboración entre profesores e investigadores del DCTV, de demostrar que cuando se trabaja y se colabora, la suma de los talentos individuales se multiplica exponencialmente. En este sentido, la ciencia no es una actividad en solitario, sino colectiva donde cada aportación, por pequeña que parezca, puede ser la pieza que complete un hallazgo científico de incidencia social y pertinente. Por lo tanto, para garantizar el funcionamiento óptimo SEMINARIO DE CIENCIA APLICADA “ROSALIND FRANKLIN”, se estableció una estructura organizacional con un o dos coordinadores (a) encargados (a) de agilizar dicha actividad.
Objetivo
Promover la divulgación científica interdisciplinaria mediante la presentación y difusión de las líneas de investigación desarrolladas por académicos, estudiantes del DCTV y del Centro Universitario de los Lagos.
Objetivos particulares
Divulgación de Investigación Docente: Difundir las líneas de investigación científica desarrolladas por los profesores adscritos al Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida del Centro Universitario de los Lagos.
Promoción de la Investigación Estudiantil: Fomentar la divulgación científica de las líneas de investigación, proyectos de tesis y trabajos académicos desarrollados por estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Bioquímica, carrera adscrita al Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida del Centro Universitario de los Lagos.
Difusión de Temas Selectos de Ciencias Básicas: Promover la divulgación científica de temas especializados en ciencias básicas de interés para la comunidad académica del Centro Universitario de los Lagos.
Presentación de Proyectos y Avances de Investigación: Facilitar la exposición de proyectos de investigación, avances metodológicos, resultados preliminares y finales de tesis desarrolladas por profesores y estudiantes del Centro Universitario de los Lagos.
Intercambio Académico con Colaboradores Externos: Propiciar la presentación de temas científicos especializados en ciencias básicas por parte de profesores colaboradores en proyectos del Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida del Centro Universitario de los Lagos, pertenecientes a instituciones externas a nuestra universidad.
Población objetivo
- Comunidad Departamental: Profesores y estudiantes pertenecientes al Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida del Centro Universitario de los Lagos.
- Colaboradores Externos: Profesionales e investigadores de instituciones externas que participan en proyectos conjuntos con el departamento.
- Comunidad Universitaria Especializada: Académicos y estudiantes universitarios interesados en conocer las líneas de investigación desarrolladas en el Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida del Centro Universitario de los Lagos.
- Comunidad Universitaria Interdisciplinaria: Profesores y estudiantes de otros departamentos y áreas de conocimiento del Centro Universitario de los Lagos, así como de otras dependencias universitarias.
- Comunidad General: Público interesado en temas relacionados con las ciencias básicas y sus aplicaciones, contribuyendo así a la extensión y difusión del conocimiento científico hacia la sociedad.
Coordinadoras
Dra. Rita Judit Patakfalvi
Dra. Paola Trinidad Villalobos Gutiérrez
Lugar y día
Lugar: Auditorio Horacio Padilla
Hora: lunes de 13: a 14: 00 horas (cada 15 días, fechas señaladas en el calendario)
Duración total: 60 minutos (45 minutos de presentación y 15 de preguntas)
Modalidad: Presencial con posibilidad de transmisión virtual
Difusión y promoción
Medios electrónicos: Correo institucional, plataformas digitales y redes sociales oficiales
Medios físicos: Carteles y anuncios ubicados estratégicamente en las instalaciones del Centro Universitario
Tiempo de anticipación: Mínimo 5 días hábiles previos al evento
Reconocimiento institucional
Al finalizar cada sesión, se otorgará al conferencista una constancia oficial expedida por el Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida del Centro Universitario de los Lagos.
La constancia será firmada por el Jefe del Departamento en turno y coordinadoras del Seminario.
Programación y calendarización
Las coordinadoras del seminario elaborarán la programación de presentaciones conforme a la disponibilidad de ponentes y las solicitudes de participación recibidas.
Los profesores y estudiantes participantes serán notificados con suficiente antelación sobre la fecha, hora y lugar para su presentación, permitiendo una adecuada preparación de su exposición.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA |
|
SEMINARIO DE CIENCIA APLICADA "ROSALIND FRANKLIN” |
|
Ponente |
Fecha |
Dr. Ángel Christan Luna Alfaro |
25 de agosto |
Dr. Héctor Pérez Ladrón de Guevara |
8 de septiembre |
Dra. Rosa Isela García Ríos |
22 de septiembre |
Dr. David Alejandro Hernández Velázquez |
6 de octubre |
Dra. Nalleli Alejandra Ordaz Ortega |
20 de octubre |
Dra. Virginia Villa Cruz |
3 de noviembre |
Dr. Luis Antonio Páez Riberos |
1 de diciembre |
Todo participante deberá enviar a la coordinación del seminario, con al menos una semana de anticipación:
- Resumen ejecutivo: una cuartilla que sintetice el tema a exponer, incluyendo objetivos, metodología y resultados principales.
- Curriculum vitae resumido: síntesis académica y profesional del ponente, destacando su trayectoria científica y publicaciones relevantes.