Tercer Informe de Actividades de la rectora Gloria Angélica Hernández Obledo: más y mejor infraestructura, nuevos programas de posgrado y acciones en el área de formación integral

Se presentaron avances en indicadores como el crecimiento y dignificación de la infraestructura, la calidad y diversificación de los Programas Educativos, y en el área de la formación integral, la difusión cultural y la responsabilidad social

Este miércoles 19 de marzo, en el Lobby del Edificio de Investigación e Innovación, se llevó a cabo la presentación del Tercer Informe de Actividades de la Dra. Gloria Angélica Hernández Obledo, rectora del Centro Universitario de los Lagos (CULagos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). La rendición del informe se realizó en presencia del vicerrector ejecutivo de la UdeG, el Dr. Héctor Raúl Solís Gadea, en representación del Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, rector general, y también ante la presencia de la rectora electa, la Mtra. Karla Planter Pérez, además de funcionarios de los gobiernos estatal y federal y representantes de los distintos gremios de la UdeG. Este ejercicio es parte del compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas no solo ante la comunidad universitaria, sino ante la sociedad en general.  

La Dra. Gloria Angélica Hernández dedicó su informe a la memoria de tres grandes mujeres de la región Altos Norte: Rita Pérez de Moreno, heroína de la lucha por la independencia de México, María Izquierdo, destacada e innovadora artista plástica, y Lola Álvarez Bravo, la primera fotógrafa mexicana. 

En su informe, la rectora presentó avances significativos en distintos ejes. En el eje «Docencia e Innovación», mencionó que el 94% de los Programas Educativos de pregrado del CULagos cuentan con acreditaciones de calidad otorgadas por organismos externos, destacando la acreditación por primera vez de la Licenciatura en Administración y de la Ingeniería en Videojuegos. De igual manera, presentó el rediseño de la Maestría y el Doctorado en Ciencia y Tecnología, programas reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), reformulando sus líneas de incidencia social y añadiendo herramientas que responden a las necesidades del desarrollo regional. A su vez, se anunció la creación de la Maestría y el Doctorado en Bioquímica y Biomedicina, «pensados para atender la formulación y caracterización de nuevos productos alimenticios, problemas de salud pública, y ofrecer medidas de atención a agroquímicos», entre otras cuestiones. Por último, destacó el crecimiento en la oferta de Educación Continua, pasando de un diplomado existente en 2022 a una oferta de 12 diplomados en 2024, fortaleciendo así la actualización de los profesionistas de la región. 

En el eje de «Formación Integral», destacó la realización de 211 actividades con la participación de 10,737 personas. El objetivo de estas actividades, señaló la Dra. Gloria Angélica, «es fortalecer su conciencia como ciudadanos globales ante los retos de la sostenibilidad, su vinculación temprana a la investigación y el emprendimiento, así como su actualización en tendencias y técnicas de su campo profesional». De esta manera, las actividades deportivas, artísticas, culturales y de investigación se engloban dentro de este eje, bajo una perspectiva humanista y con responsabilidad social. 

En el eje de «Investigación y Transferencia Tecnológica», celebró que los programas de ingeniería en Electrónica y Computación, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica, quedaron clasificadas entre las mejores 10 de todo el país en el ranking nacional creado por el periódico El Universal este 2025. La rectora de CULagos destacó el incremento en el número de investigadores integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en el CULagos, pasando de 38 en 2022, a 76 en 2024, lo que demuestra una mejora constante en el compromiso con la investigación de calidad. La Estancia de Investigación del CULagos «Formación de Vocaciones Científicas», en la que estudiantes de pregrado realizan estancias de investigación en modalidad virtual o presencial, mostró un incremento de 107 alumnos participantes en 2022 a 152 en 2024. Por último, mencionó que, en 2024, dos Cuerpos Académicos del CULagos presentaron de forma colaborativa una solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), bajo el título «Telescopio de espejo líquido con mecanismos de ajuste de la rotación del espejo líquido y de la altura del elemento secundario», que es básicamente un telescopio de espejo líquido capaz de rastrear un objeto de interés en cualquier punto del cielo, lo que lo distingue de otros telescopios similares. Los responsables del proyecto son el Dr. Carlos Eduardo Castañeda Hernández, el Dr. Juan Cristóbal Alcaraz Tapia, y el Dr. Héctor Vargas Rodríguez. 

En cuanto al eje de «Difusión cultural», la Dra. Gloria Angélica destacó la realización del Festival Cultural Otoño en Lagos, «que se ha convertido en un referente dentro de la oferta cultural de la región Altos Norte y del Bajío mexicano». Durante la gestión 2022-2024, este festival se orientó a objetivos como el regreso a las actividades presenciales tras la contingencia sanitaria por COVID-19, así como al establecimiento y afianzamiento de una cultura de paz en la región ante el clima generalizado de inseguridad. En 2024, en la vigesimoprimera edición del festival, se realizaron 46 actividades distintas y se registró una participación de 6,070 personas, destacando la extensión del Festival Papirolas, la segunda edición del Pabellón Gastronómico «Altos Norte de Jalisco» y el Pabellón Marino «CUCosta Sur». De igual manera, destacó la participación del CULagos en la realización de tres mesas de diálogo en el marco de FIL Pensamiento: «¿De reversa por la Reforma? El sistema electoral mexicano a debate», en 2022, «La historia más allá de las fronteras», en 2023, y «¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar?», en 2024. 

En el eje de «Responsabilidad Social», la Dra. Gloria Angélica destacó la apertura del Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM) en CULagos, «cuyo objetivo es integrar, formar y capacitar a la población de adultos mayores de esta región» por medio de actividades artísticas, académicas, lúdicas y de esparcimiento para personas de la tercera edad. Actualmente, los talleres del SUAM en Lagos de Moreno cuentan con una población constante de 92 alumnos registrados. 

En cuanto al eje de «Infraestructura Educativa», durante esta gestión se dio prioridad a la habilitación y renovación integral de las áreas más antiguas del CULagos, además que se concretó la construcción del Edificio F en la Sede San Juan de los Lagos, con 14 espacios acondicionados para diversas actividades orientadas a la docencia y la formación especializada de los estudiantes, y del Gimnasio de Usos Múltiples, este último con el apoyo del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, y que permitirá la realización de actividades culturales, académicas y deportivas. 

La Dra. Gloria Angélica enumeró algunos retos considerables para el CULagos, entre los que se encuentra lograr el incremento de la matrícula, una mayor captación de estudiantes de los municipios de la región Altos Norte, la ampliación, actualización y diversificación de la oferta académica —con tres nuevos programas de pregrado y cuatro de posgrado—, y proyectos urgentes en infraestructura, como un nuevo edificio para laboratorios de investigación y una nueva biblioteca para la Sede Lagos de Moreno.  

En su intervención, el vicerrector ejecutivo de la UdeG, Dr. Héctor Raúl Solís Gadea, felicitó a la Dra. Gloria Angélica Hernández Obledo por los logros alcanzados durante esta gestión. Reconoció el equilibrio que existe en el centro universitario, «en el que se integran distintas áreas del conocimiento de forma interdisciplinaria», un esquema en el que se debe profundizar aún más. «Educar, investigar, transferir conocimiento, resolver problemas públicos, son situaciones que siempre nos desafían», mencionó el Dr. Héctor Raúl Solís, y si como universidad no atendemos esas dinámicas «corremos el riesgo de volvernos irrelevantes, no pertinentes». Concluyó dejando un mensaje de optimismo para el futuro de CULagos, «y que siga brillando para bien de toda la comunidad de la región Altos Norte». 

De forma posterior a la presentación de su Tercer Informe de Actividades, se realizó la inauguración del Gimnasio de Usos Múltiples en la Unidad Deportiva del CULagos, un espacio acondicionado para albergar actividades culturales, académicas y deportivas y con aforo para 750 personas. Participó el Mtro. Edgar Alfredo González Chávez, presidente municipal de Lagos de Moreno, quien comentó que el deporte «es un medio para inculcar disciplina, trabajo en equipo y perseverancia», y que en la lucha por impulsar el sano progreso de la juventud laguense, «CULagos ha sido y es un aliado invaluable». Invitó a la comunidad a «hacer suyo este espacio, hagan de él un lugar de inspiración, de esfuerzo y de triunfo, y que sea el inicio de más proyectos en beneficio de las y los laguenses». Por su parte, la Dra. Gloria Angélica Hernández agradeció a la UdeG y al Ayuntamiento de Lagos de Moreno «por la disposición para hacer de este espacio un lugar adecuado para beneficio de todos los laguenses». 

 

Atentamente

“PIENSA Y TRABAJA”

"1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar"

Redacción: Román Villalobos Manzo

Fotografías: Yesenia Campos Macías | Quiauitl Sotelo Vázquez | Daniel Ponce | Ximena Hernández