Los días 6 y 7 de mayo de 2025, en el Centro Universitario de los Lagos (CULagos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se realizó la Expo Emprende 2025-A, un evento enfocado sobre todo en la comunidad de estudiantes de la Licenciatura en Administración del CULagos, que se imparte tanto en la Sede Lagos como en la Sede San Juan.
Este evento se organizó a través de la División de Estudios de la Cultura Regional (DECR), el Departamento de Ciencias Sociales y del Desarrollo Económico (DCSDE), las coordinaciones de la Licenciatura en Administración de ambas sedes, el Comité de Emprendimiento del CULagos, el Cuerpo Académico «UDG-1146: Educación, gestión y derecho», y el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento (LINE).
6 de mayo, Sede San Juan
Durante la inauguración de la Expo Emprende 2025-A, que se llevó a cabo en el Auditorio de la Sede San Juan, el Dr. Ray Freddy Lara Pacheco, Jefe del DCSDE, comentó que la región de América Latina enfrenta retos considerables para poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 planteada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU): «según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para el conjunto de las 169 metas, se prevé que sólo un 23% de ellas se alcanzarían en 2030».
Ante esta situación, el Dr. Ray Freddy Lara cuestionó qué estamos haciendo «desde el gobierno, la iniciativa privada, la sociedad civil organizada, la universidad» para favorecer el cumplimiento de estos objetivos. Ante este panorama, señaló que las y los administradores deben ser resilientes, desarrollar su creatividad e inteligencia emocional y centrarse en las problemáticas de su localidad, siempre con miras a las problemáticas globales, «el bien colectivo, el bien público y el bienestar de la humanidad».
Por su parte, durante la declaratoria inaugural, el Dr. Jorge Hernández Contreras, Director de la DECR, en representación de la Rectora del CULagos, la Dra. Gloria Angélica Hernández Obledo, declaró que «celebramos el valor de las ideas, la fuerza de la innovación y el valor de atreverse a emprender», haciendo énfasis en la importancia de apoyar a jóvenes visionarios «que se atreven a cuestionar lo establecido, que quieren dejar una huella positiva en su comunidad», y en que es necesario sumar esfuerzos entre todos los actores involucrados para construir una región Altos Norte «más innovadora, más solidaria y más fuerte».
De forma posterior a la inauguración, en el mismo recinto, el presidente de la Coparmex Juvenil Sede San Juan de los Lagos, David Silvestre, impartió la conferencia inaugural, en la que aprovechó el micrófono para contar su experiencia en temas de emprendimiento, consultoría y negocios, y también sobre algunos aspectos clave relacionados con la labor de emprender. Señaló la importancia de buscar la innovación, trabajar en la marca personal, diferenciarse de la competencia y, sobre todo, «comprender que en los negocios como en la vida, el éxito no es una casualidad, sino un proceso».
Tras la conferencia inaugural, se llevaron a cabo varias actividades. Se inauguró una segunda «Ecomesa» en uno de los espacios de la Sede San Juan, realizada parcialmente con plástico reciclado, y gestionada por las y los estudiantes del 2° ciclo de la Licenciatura en Administración, Sede San Juan, un esfuerzo en pro de la cultura de la sostenibilidad. Posteriormente, en el Lobby del Auditorio de la Sede, tuvieron lugar las presentaciones de ideas de negocio e investigación de mercado, promoción y publicidad, y desarrollo de emprendedores.
7 de mayo, Sede Lagos
En el Auditorio Dr. Horacio Padilla Muñoz, el Ing. Isaac Valdivia impartió la conferencia «Emprendimiento en la agrotecnología», en la que compartió al público asistente un poco de su experiencia participando en iniciativas como Talent Land e incorporándose en el rubro de la tecnología aplicada a la solución de problemas y atención de necesidades actuales en el contexto de la agroindustria. Hizo énfasis en la importancia de la inteligencia emocional en el mundo del emprendimiento, la resiliencia y, sobre todo, el aprovechamiento de las oportunidades, pues fue a base de ello que pudo despuntar en este competido contexto.
Después, en el mismo espacio, se realizó la conferencia «Empresas y empresarios en la región Altos Norte de Jalisco» a cargo del Lic. Rubén Jiménez Reynoso, encargado de Atracción de Inversiones y Asistencia Empresarial de la Coordinación General de Economía del Gobierno de Lagos de Moreno. El ponente aprovechó el espacio para detallar el trabajo que se lleva a cabo en la dependencia en la que se desempeña, así como las oportunidades que existen para impulsar los proyectos de emprendimiento locales.
En esta sede, también se realizaron presentaciones de casos de mercadotecnia, ideas de negocio, práctica de la investigación y seminario de investigación, además de un coloquio de prácticas profesionales, en el que las y los estudiantes que realizaron sus prácticas durante el ciclo 2025-A pudieron compartir un poco sobre su trabajo.
Proyectos ganadores
Las y los estudiantes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo 2025-A en diferentes modalidades de participación. A continuación, se enlistan los proyectos y alumnos ganadores de cada modalidad.
Sede San Juan
Ideas avanzadas de negocios: primer lugar, Eco Libro; segundo lugar, Sanjuanense Aguas Frescas; tercer lugar, Aurora, paquetes de fiesta.
Investigación de mercados: primer lugar, «Fe y turismo»; segundo lugar, «El Festín»; tercer lugar, «Carreras CULagos (Sede Lagos y Sede San Juan)
Promoción y publicidad: primer lugar, Volt Rider; segundo lugar, Blue Hook; tercer lugar, Eco Mordisquitos.
Planes de negocio: primer lugar, E-Comercializadora; segundo lugar, Botanas El Callado.
Sede Lagos
Casos de mercadotecnia: primer lugar, Go Ride; segundo lugar, 1563 RoofTop; tercer lugar, Dulce Cielo.
Ideas de negocio: primer lugar, Marfejo: asistencia para la tercera edad; segundo lugar, Uni Ride; tercer lugar, Aprende y desbloquea tu potencial, cafetería y consultoría.
Metodología de la investigación: primer lugar, «Influencia de los procesos estandarizados de mantenimiento y reparación de los vehículos en la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes de Nissan», por Adrián Fernando Bravo Reyna, Verónica Yuliana Muñoz Hernández y María de la Luz Serrano Aguiñaga, e «Impacto en la derrama económica de las empresas del centro de Lagos de Moreno derivado de la actividad turística», por Sofía Franco Gómez y Mirna Leticia Sánchez Valadez; segundo lugar, «La satisfacción del cliente como factor determinante en el crecimiento económico de una taquería: un estudio de la calidad del servicio», por Gisela Montserrat Cedillo Martín y Karla Estefanía Quiñonez de Alba; tercer lugar, «Tendencias del mercado inmobiliario en Lagos de Moreno», por Abraham Fernández Amézquita.
Seminario de titulación: primer lugar, «El impacto de las redes sociales en la fidelización de clientes del sector hotelero en San Juan de los Lagos: un análisis del marketing y administración comercial sobre el hotel Deluxe», por Blanca Yessenia Chávez Márquez, Jhoana Teresa Magaña Montoya y Aranza Naveja Herrera; segundo lugar, «Responsabilidad social empresarial y su impacto en la reputación corporativa en pymes agremiadas en Lagos de Moreno, Jalisco», por Wendi Yamilet Herrera Rosas, Fátima Guadalupe Martínez González y Fátima de Jesús Ornelas Jiménez; tercer lugar, «Las Normas Oficiales Mexicanas en materia de seguridad laboral aplicadas a las empresas extranjeras establecidas en Lagos de Moreno».
Atentamente
“PIENSA Y TRABAJA”
"1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar"
Redacción y fotografías: Román Villalobos Manzo