En el marco del 8M, Día Internacional de las Mujeres, CULagos realiza actividades durante el mes de marzo

Desde el 6 y hasta el 20 de marzo, en el Centro Universitario de los Lagos se llevaron a cabo diversos eventos en conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, entre talleres, conferencias, foros y más actividades

Este 2025, desde el 6 y hasta el 20 de marzo, en el Centro Universitario de los Lagos (CULagos) se llevaron a cabo diversas actividades en el marco de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Se realizaron talleres, cursos, conferencias, foros abiertos y otras actividades, todo con el objetivo de seguir trabajando por una sociedad más igualitaria. 

Los eventos comenzaron el jueves 6 de marzo con tres actividades. Frente al Edificio de Investigación e Innovación se llevó a cabo la toma de fotografía «Las mujeres del CULagos», en la que participaron académicas, administrativas y directivas del centro universitario. Al retratar a las mujeres que laboran en esta comunidad universitaria, se busca visibilizar el trabajo de cada una de ellas y la importancia de la huella que dejan en el área en la que se desempeñan. 

Ese mismo día, en el Aula Magna Dr. Cirilo Medina Gutiérrez, se realizó el foro «Historias resilientes», en el que tomaron parte académicas, estudiantes y egresadas de CULagos. En un entorno seguro y abierto, las mujeres participantes pudieron compartir sus experiencias viviéndose como mujeres, los obstáculos que han enfrentado para su desarrollo personal y profesional y otras dificultades. También pudieron reconocer el apoyo que les han proporcionado redes de apoyo de otras mujeres, familiares y amigas, y cómo también han podido ayudar a otras mujeres que han atravesado situaciones de violencia. 

Los días 6 y 7 de marzo se llevó a cabo la actividad «Mensajes a mujeres que inspiran» fuera de las instalaciones del Centro de Atención Psicológica a la Comunidad (CAPC) del CULagos. Se instalaron cartulinas en blanco y se invitó a las y los miembros de la comunidad universitaria a escribir diversos mensajes positivos a mujeres que tengan un impacto edificante en sus vidas. 

El viernes 7 de marzo, en el patio central de la Sede San Juan del CULagos, tuvo lugar la representación dramática «Monólogo Mercedes», una adaptación de la obra de teatro Como si fuera esta noche, a cargo de María Yalin Tadeo Ibarra, egresada de la Licenciatura en Psicología del CULagos. Por medio del arte dramático, se buscó sensibilizar al público sobre la violencia contra las mujeres, un problema de suma urgencia en nuestra sociedad. 

La conferencia «Retos y exigencias de las mujeres en la actualidad. Un enfoque desde la salud mental» se realizó el lunes 10 de marzo en el Aula Magna Dr. Cirilo Medina Gutiérrez. Fue impartida por la Mtra. Mayra González López, coordinadora de la Defensoría de los Derechos Universitarios del CULagos, y la Mtra. Gabriela Aguilar Martín, responsable de la oficina de Primer Contacto para la Atención de Violencia de este centro universitario. Las ponentes hablaron sobre la historia del Día Internacional de las Mujeres, el significado de sus simbolismos, la relevancia que actualmente tiene en la sociedad esta conmemoración, los distintos tipos de feminismos y las luchas por los derechos civiles, políticos y económicos de las mujeres en la sociedad. Hablaron tanto de los logros, como el derecho al voto, el acceso a la educación y al empleo, como de los desafíos actuales, como la brecha salarial, los estereotipos y roles de género tradicionales, y la lucha contra la violencia de género y los feminicidios. 

El martes 11 de marzo, en el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento (LINE) del CULagos, se llevó a cabo la conferencia «Reflexión y masculinidades solidarias», a cargo del Mtro. César Rivas Suárez, coordinador de Servicios Académicos de este centro universitario. Durante la charla, se invitó a las y los participantes a detectar las violencias ejercidas o que ejercemos en la cotidianidad, además de recibir información sobre masculinidades positivas y otras formas de vivirse hombre en nuestro mundo contemporáneo.  

Los días 11 y 12 de marzo, la Dra. Liliana Ibeth Castañeda Rentería, profesora investigadora del CULagos, impartió la conferencia «”No es sólo amor”. Reflexiones en torno al trabajo de cuidados en el marco del 9M», en la Sede San Juan y la Sede Lagos, respectivamente. En estos espacios, la Dra. Liliana Castañeda definió los cuidados como «todo lo que hacemos para dar continuidad a la vida y hacerla vivible». Mencionó que tenemos una deuda con la visibilización, el reconocimiento y la valoración de los trabajos de cuidado que muchas generaciones de mujeres han realizado por nosotros, aún a costa de sus propias vidas y derechos, y que el tema de los cuidados debe ser prioritario tanto en el debate privado como en el público. 

Por último, también el 12 de marzo, en el Auditorio del Edificio H, se llevó a cabo un Curso de Defensa Personal, dirigido a las académicas, administrativas y estudiantes del CULagos. Este curso fue impartido por la Lic. Alma Natalia Díaz Aldana, coach avalada por la Federación de Artes Marciales Mixtas en México (FAMM), y egresada de nuestro centro universitario. Durante el curso, se abordaron de forma práctica diversas técnicas y maniobras que las mujeres pueden utilizar al verse envueltas en situaciones de peligro. 

Por medio de estas y otras actividades, CULagos trabaja a favor de una sociedad donde hombres y mujeres puedan convivir en la igualdad plena de sus derechos y sus responsabilidades, caminando hacia entornos de desarrollo más pacíficos y armónicos para todas y todos. 

 

Atentamente

“PIENSA Y TRABAJA”

"1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar"

Redacción: Unidad de Difusión y Divulgación de la Ciencia y la Cultura

Fotografías: Unidad de Comunicación Social