Festival 30 Años Red UdeG en CULagos: arte, música, entretenimiento y un Monumento Vivo a Raúl Padilla López

Se celebraron los treinta años de una Universidad de Guadalajara en Red, un proyecto encabezado por Raúl Padilla López que amplió la cobertura de la educación superior a las diversas regiones del estado

El pasado 24 de septiembre, en el marco del XXI Festival Cultural Otoño en Lagos, tocó el turno al Centro Universitario de los Lagos (CULagos) de albergar el Festival 30 Años Red UdeG, un evento mediante el cual la Universidad de Guadalajara (UdeG) celebra los treinta años de su configuración en red, con lo que ha podido llevar la educación, el arte, la ciencia y la cultura a cada vez más rincones del estado de Jalisco. 

Con casi veinte actividades, entre presentaciones, stands de entretenimiento y diversos servicios universitarios, CULagos recibió a más de dos mil integrantes de la comunidad universitaria de la región Altos Norte del estado, tanto de las Preparatorias Regionales y sus módulos como de las dos sedes del CULagos. 

 

Un Monumento Vivo para un líder visionario

En el evento inaugural, en el que se develó un Monumento Vivo y una placa conmemorativa en memoria del licenciado Raúl Padilla López, participaron el doctor Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la UdeG; la licenciada Nancy Viridiana Herrera Hernández, regidora de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Festividades Cívicas del Ayuntamiento de Lagos de Moreno; el licenciado Edgar Alfredo González Chávez, presidente municipal electo de Lagos de Moreno; la doctora Gloria Angélica Hernández Obledo, rectora del CULagos; el maestro César Barba Delgadillo, director del Sistema de Educación Media Superior (SEMS); el maestro Jorge Vargas Moreno, secretario de Actas y Acuerdos, en representación del licenciado Jesús Palafox Yáñez, secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG); la alumna Celia Guadalupe Pedroza Pedroza, de la División de Estudios de la Biodiversidad e Innovación Tecnológica (DEBIT), y el alumno Iván Pineda Medina, de la División de Estudios de la Cultura Regional (DECR). 

En su intervención, la doctora Hernández Obledo, rectora del CULagos, hizo un breve recuento de la historia del centro universitario desde su surgimiento como extensión del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), y luego con su consolidación como un centro universitario propio. Destacó la importancia de la región Altos Norte como un enclave de tradiciones, cultura y un enorme potencial para el desarrollo económico, un contexto en el que la UdeG ha podido aportar de forma constructiva y significativa, formando a más de ocho mil profesionistas en las aulas del CULagos. 

«A dos décadas de distancia, podemos observar que la creación del CULagos respondió al objetivo primordial de la red de atender una demanda de formación profesional especializada para los municipios en los que tenemos incidencia, y también abrimos oportunidades para traer talento estudiantil y académico de diversas partes del país y así ofrecer programas académicos innovadores y relevantes para esta región del estado», expresó la doctora Hernández Obledo. 

Sobre el homenaje al licenciado Raúl Padilla López, la doctora Hernández Obledo mencionó que él «fue el principal impulsor de la reforma universitaria, la persona que soñó con esta posibilidad y luchó con todos sus medios para materializarla». A propósito de la elección de un árbol de mezquite como Monumento Vivo a Raúl Padilla, la doctora Hernández Obledo señaló que hay semejanzas entre la forma en que un árbol de mezquite «transforma para bien la tierra que lo rodea, le da fertilidad y bonanza, da sombra y frescura, y es capaz de resistir a los climas adversos que se le presentan con el tiempo», y el legado de Raúl Padilla López, que «transforma las regiones donde echa raíces, llevando oportunidades de crecimiento y desarrollo, dando frescura y resguardo a través del arte y la cultura, y ha resistido, y resistirá, los embates de todo tipo a los que se ha enfrentado». 

Celia Guadalupe Pedroza Pedroza, destacada alumna del CULagos, celebró los treinta años desde la creación de los centros universitarios regionales de la UdeG, pues comentó que «donde hay educación hay desarrollo, y donde hay desarrollo hay oportunidades», lo que sin lugar a dudas abre muchas puertas para las y los estudiantes de la región. Iván Pineda Medina, por su parte, se dijo profundamente agradecido por el impacto que el trabajo de Raúl Padilla ha tenido en su vida y la vida de sus compañeras y compañeros estudiantes. «Lo que antes era un sueño lejano, estudiar una carrera universitaria, se ha vuelto una realidad tangible para muchos de nosotros. CULagos ha hecho posible que los jóvenes de los municipios de nuestra región tengan acceso a una formación de calidad sin la necesidad de migrar a otras ciudades, fomentando un verdadero cambio social en nuestra región», comentó. 

Al final tomó la palabra el rector general de la UdeG, el doctor Ricardo Villanueva Lomelí, quien habló de cómo hace treinta años el licenciado Raúl Padilla López, «la mente más brillante que ha pasado por la Universidad de Guadalajara en sus 230 años de historia», encabezó el esfuerzo de toda una generación universitaria que decidió transformar radicalmente la educación superior de Jalisco. Agradeció el esfuerzo de todas y todos quienes han colaborado para el desarrollo del CULagos a lo largo de estos veinte años, así como a la generosidad de Francisco Javier y Benedicto Javier Vega Padilla, quienes donaron los terrenos para que la UdeG pudiera crecer en esta zona. Por último, se dirigió también al licenciado Edgar Alfredo González Chávez, presidente municipal electo de Lagos de Moreno, a quien pidió que cuente con la Universidad de Guadalajara para todos los emprendimientos que su administración requiera realizar. 

 

Una jornada de celebración 

Previo a la develación del Monumento Vivo a Raúl Padilla López, la doctora Margarita Hernández Ortiz, coordinadora general de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG, detalló las actividades que habrían de llevarse a cabo durante la jornada en los dos escenarios —rugido y manada— adecuados para ello en las instalaciones de la Unidad Deportiva del CULagos. Mencionó que se estarían llevando a cabo las eliminatorias regionales del concurso de talentos Rugido UdeG, con participación de concursantes de todas las preparatorias UdeG de la región Altos Norte y del CULagos.

La doctora Hernández Ortiz también habló de la participación de grupos y talento local, espectáculos de K-Pop, agrupaciones de danza y música, Los Rabiosos del  Norte, la Sonora Dinamita, una charla con el influencer Luisitorey, espectáculos de standup y freestyle, una exhibición de voguing, la brigada Nos Late Servir con atención médica para todas y todos los asistentes. Por último, mencionó actividades como la zona de arte objeto, la zona gamer y el área juegos de destreza. 

La placa conmemorativa del Monumento Vivo fue develada en conjunto por el doctor Ricardo Villanueva Lomelí, la doctora Gloria Angélica Hernández Obledo, el licenciado Edgar Alfredo González Chávez y la licenciada Nancy Viridiana Herrera Hernández. El texto de la placa dice: «así como el mezquite limpia, prepara y abona la tierra donde echa raíces, tu espíritu visionario propició el florecimiento de la educación, la ciencia y la cultura en  nuestra región». 

De esta manera comenzó una jornada celebratoria, en la que la comunidad universitaria de la región Altos Norte se congregó para bailar, cantar y festejar los treinta años de una Universidad de Guadalajara en Red que ha sumado esfuerzos para transformar la vida de varias generaciones de estudiantes de todas las regiones del estado.

 

Atentamente

“PIENSA Y TRABAJA”

"30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y su organización en Red"

Redacción: Román Villalobos Manzo
Fotografía: Unidad de Comunicación Social