Humanidog: una feria dedicada a nuestros animales de compañía desde una perspectiva humanista

Este evento contó con conferencias, talleres, dinámicas de entretenimiento y espacios para venta de productos y servicios por parte de expositores dedicados a las mascotas, y fue organizado por estudiantes de la Licenciatura en Humanidades del CULagos

Este jueves 8 de mayo, en las instalaciones de la Sede Lagos del Centro Universitario de los Lagos (CULagos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se llevó a cabo el evento Humanidog, una feria enfocada en la especie que tradicionalmente se considera el mejor amigo del ser humano. Se llevaron a cabo conferencias, talleres, dinámicas de entretenimiento y espacios para venta de productos y servicios por parte de distintos expositores centrados en atención a perros y gatos. Esta actividad se realizó en el marco de la asignatura Proyectos de Gestión Cultural, impartida en este ciclo 2025-A a estudiantes del 4° ciclo de la Licenciatura en Humanidades por el Mtro. Hugo Acosta Martin del Campo. 

Durante la inauguración del evento, el Mtro. Hugo Acosta indicó que la importancia de este proyecto radica «en la necesidad del grupo de estudiantes de llevar a cabo una actividad de índole más práctica donde pudieran aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera». Asimismo, comentó que «por votación se decidió realizar la feria canina, con un esfuerzo y una coordinación muy grandes para sacar adelante el proyecto». 

Por su parte, el Dr. Jorge Hernández Contreras, Director de la División de Estudios de la Cultura Regional (DECR) del CULagos, dio un mensaje en representación de la Dra. Gloria Angélica Hernández Obledo, Rectora de este centro universitario. Reconoció el esfuerzo de las y los estudiantes organizadores, indicando que esta feria «es un espacio de encuentro entre la academia, la sociedad civil y todos aquellos dedicados al cuidado de nuestros animales de compañía». También, hizo énfasis en la necesidad de promover «una cultura de tenencia responsable, y mostrar cómo desde las humanidades podemos aportar al desarrollo de una comunidad más consciente, empática y comprometida». 

Mariana Montaño Gutiérrez, representante del grupo de estudiantes organizadores, agradeció la presencia del público asistente a nombre de sus compañeras y compañeros, «esperando que el proyecto funcione para concientizar y que todas y todos lleven el mensaje a su casa». 

Se llevaron a cabo tres conferencias y un taller en la Sala de Juicios Orales del CULagos. La primera llevó el nombre de «Bienestar canino» y fue impartida por el MVZ Javier Martínez, quien habló de la perspectiva histórica del surgimiento de la relación entre el ser humano y los caninos, de las funciones que han desempeñado los perros para con nosotros y de cómo de cuarenta años a la fecha ha empezado a entronizarse el concepto de «animales de compañía», junto con todos los aspectos que ello conlleva: alimentos especializados, necesidad de servicios médicos, campañas de vacunación y esterilización, y la industria de accesorios, entre otros. 

Por su parte, la también veterinaria María Guadalupe Rosas Martínez impartió la conferencia «Los primeros pasos de tu perro», en la que abordó los cuidados más importantes que se deben de tener desde los primeros días tras el nacimiento de los cachorros, recorriendo aspectos como la correcta alimentación, los procesos de cuarentena y socialización y las considerables ventajas que implica la esterilización de los perros: el control de la sobrepoblación, reducción de gastos, prevención de diversas enfermedades y disminución de los índices de maltrato animal. 

Zaira Santillán impartió el Taller de Adiestramiento Canino, donde explicó que es crucial conocer la naturaleza de los animales con los que convivimos, puesto que no podemos adiestrar propiamente a un animal si no sabemos cómo se comporta según su biología. Según comentó, el 20% de todos los abandonos de perros ocurre a causa de «conductas indeseables», un número que disminuiría sensiblemente si estuviéramos mejor informados sobre estos aspectos. Instó a las y los asistentes a conocer a fondo a sus canes según sus características, así como a conocer las diversas funciones zootécnicas que desempeñan estos animales. 

Por último, el Ing. Rogelio Ramírez presentó la conferencia «Nutrición básica en perros», en la que explicó a grandes rasgos cuáles son los requerimientos nutricionales más importantes de los perros en cuanto a macroingredientes, como proteínas, aminoácidos, grasas, fibra y carbohidratos, y microingredientes, como vitaminas, minerales y otros aditivos, además de explicar las ventajas que tiene el alimentar con croquetas a nuestros perros, ya que es un alimento diseñado específicamente para ese propósito. 

De forma paralela a estas presentaciones, en el Patio Cívico del CULagos se llevó a cabo una exposición de prestadores de servicios para mascotas: veterinarios, venta de accesorios, alimentos especializados para mascotas, rescatistas y refugios para animales en situación vulnerable, entre otros. En este mismo espacio se realizaron actividades como una lotería canina, con premios para las y los participantes, y también se llevó a cabo un concurso de perros disfrazados, con cuya premiación se dio por concluido este evento en pro de los animales de compañía de nuestra comunidad. 

El equipo organizador de este evento agradece a las empresas que, por medio de su apoyo, ayudaron a hacer posible esta primera edición: Comfosa, Kodomi, Cervecería de Lagos, Dulces Lucy, Cajeta Los Cuates y Swissmex.

 

Atentamente

“PIENSA Y TRABAJA”

"1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar"

Redacción y fotografías: Román Villalobos Manzo