Participa la comunidad del CULagos en el Simulacro Nacional 2024

Tanto en la sede Lagos de Moreno como en la sede San Juan, la comunidad del CULagos participó de forma consciente y responsable en el desarrollo de esta actividad

Este 19 de septiembre, la comunidad del Centro Universitario de los Lagos (CULagos) tomó parte del Simulacro Nacional 2024, una actividad que se realiza año con año en todo México en conmemoración de los terremotos de 1985 y de 2017, sucesos que sin lugar a dudas han dejado un profundo impacto en la historia reciente de nuestro país. 

La hipótesis que orientó el simulacro de este 2024 fue de un sismo de magnitud 8.0, con profundidad de 7 kilómetros y epicentro a 13 kilómetros al suroeste de Chamela, Jalisco, ampliamente percibido en las regiones Costa, Costa Sur, Sur y Centro del estado. 

El simulacro de este año en la sede Lagos de Moreno del CULagos estuvo organizado por un equipo de 29 personas, en el que tomaron parte integrantes de la Coordinación de Servicios Universitarios, la Coordinación de Servicios Generales, la Unidad de Bienestar Universitario, Salud Organizacional del CULagos y también personal de Protección Civil Municipal. El tiempo de evacuación parcial en esta sede fue de dos minutos con treinta segundos, mientras que el tiempo de evacuación total fue de seis minutos con ocho segundos. 

En la sede San Juan, el equipo de brigadistas estuvo conformado por un equipo de 19 voluntarios, entre personal docente y administrativo, con la participación de la Coordinación de la sede, la oficina de Primer Contacto, Salud Organizacional y Servicios Generales. En esta sede, el tiempo de evacuación parcial fue de dos minutos con treinta y seis segundos, en tanto que el tiempo de evacuación total fue de cuatro minutos con cuarenta y siete segundos. 

El licenciado Jorge Daniel Vargas Ruiz, coordinador de Servicios Universitarios del CULagos, mencionó que, con estas actividades, la Universidad de Guadalajara (UdeG) contribuye al fortalecimiento de una cultura cívica que permita a la comunidad universitaria estar preparada ante los desastres naturales. «Los simulacros», señaló el licenciado Vargas Ruiz, «nos permiten mantenernos unidos como comunidad, en un estado de consciencia, en el que recordamos que a veces podemos vivir acontecimientos más grandes que nosotros, y que no podemos controlar». Estas actividades, señaló, nos recuerdan siempre que, al ser parte de la comunidad universitaria, estamos ahí para apoyarnos y solidarizarnos entre todas y todos. «La reacción oportuna, la formación, la prevención y la construcción de una cultura comunitaria, nos permitirán estar listas y listos para salvar vidas», concluyó. 

De esta manera, CULagos vuelve a sumarse a esta jornada nacional de civismo, solidaridad y reacción oportuna ante los desastres, desarrollando, en el proceso, un sentido de pertenencia a la colectividad y de solidaridad entre quienes integran la comunidad universitaria.

 

Atentamente

“PIENSA Y TRABAJA”

"30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y su organización en Red"

Redacción: Román Villalobos Manzo
Fotografía: Yesenia Campos Macías, Cortesía