Presentan resultados de la Primera Fase del Diagnóstico de Turismo en Lagos de Moreno

Esta labor se está llevando a cabo en conjunto por el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento, por parte del CULagos, y por la Coordinación General de Desarrollo Económico y la Dirección de Turismo, por parte del Ayuntamiento de Lagos de Moreno

Este martes 4 de marzo, en las instalaciones de la Casa Universitaria Lola Álvarez Bravo, recinto de extensión y difusión cultural del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), se llevó a cabo la presentación de resultados de la Primera Fase del Diagnóstico de Turismo en Lagos de Moreno. Esta investigación es un esfuerzo conjunto entre el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento (LINE), por parte del CULagos, y la Coordinación General de Desarrollo Económico y la Dirección de Turismo, por parte del Ayuntamiento de Lagos de Moreno. 

El objetivo de esta presentación fue compartir los resultados obtenidos durante la primera etapa del diagnóstico, mismos que servirán como base para el diseño de estrategias que fortalecerán el desarrollo turístico del municipio. De ahí la importancia de sumar esfuerzos entre la academia, el sector público y el empresarial, en un entorno que permita crear oportunidades de desarrollo para la región. 

El evento comenzó con la intervención de la Dra. Gloria Angélica Hernández Obledo, rectora del CULagos. Declaró que «no hemos explotado lo suficiente el tema de turismo en Lagos de Moreno». Añadió que la intención del CULagos es «trabajar en conjunto con los gobiernos y los prestadores de servicios turísticos, entre todas y todos podemos hacer algo muy importante por el desarrollo de Lagos y de la región». 

Posteriormente, la Lic. Fabiola Larios Ulloa, directora de Turismo del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, compartió un mensaje a nombre del Mtro. Edgar Alfredo González Chávez, presidente municipal. Comentó que «todo este trabajo que se hace en conjunto con la academia nos traerá muchas cosas muy positivas como prestadores de servicios turísticos». Señaló que desde el gobierno municipal «queremos invitarlos a descubrir y aprovechar el potencial de nuestra ciudad. Juntos podemos fortalecer la oferta turística y crear alianzas que nos beneficien a todos». 

Más adelante, intervino el Mtro. Vicente García Magaña, responsable de Innovación y Desarrollo de Producto de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal). El Mtro. Vicente García señaló que «este es un punto de partida, el trabajo en conjunto con una dirección más clara será más eficiente». Comentó que para que la maquinaria del turismo funcione correctamente, hace falta tener muchos elementos en coordinación, y que «hoy por hoy, Lagos tiene todo lo que se requiere». Desde su perspectiva, «están todas las cosas puestas en la mesa para empezar a cocinar un nuevo destino», por lo que el trabajo colaborativo será fundamental para esta tarea. 

Después se dio pie a la presentación del Diagnóstico de Turismo. El Dr. Ray Freddy Lara Pacheco, jefe del Departamento de Ciencias Sociales y del Desarrollo Económico del CULagos (DCSDE), brindó una contextualización estratégica que sirvió como un marco analítico para comprender la situación turística de Lagos de Moreno en la actualidad. Explicó las tendencias más importantes dentro del turismo en 2025, como elegir el destino de viaje a través de su estado de ánimo, viajar para conectar, desconectar y reconectar, así como el turismo sostenible, responsable y regenerativo. «En Lagos podrían implementarse muchas de las nuevas tendencias en turismo», explicó el Dr. Ray Freddy Lara, y continuó: «la idea del diagnóstico es trabajar colaborativamente entre la universidad, el gobierno municipal y estatal y el empresariado, y todos los que quieran involucrarse en esta labor». 

De forma posterior, la Mtra. Karen Lucía Gutiérrez Madrigal, responsable del LINE, se encargó de presentar los resultados generales del Diagnóstico de Turismo. En esta primera fase se entrevistó tanto a turistas y visitantes de la ciudad como a prestadores de servicios. Se detectaron 1,093 emprendimientos dedicados al turismo y 356 sitios de relevancia turística. También se identificaron siete perfiles distintos de visitantes que llegan a Lagos de Moreno, perfilando a los turistas promedio como jóvenes de entre 32 y 34 años que visitan la ciudad por familiares y amigos, que quieren conocer sus cualidades como «Pueblo Mágico» o que buscan desconectarse del ritmo de vida de la ciudad. Mayormente, los visitantes provienen de estados vecinos como Guanajuato o Aguascalientes, así como también de otros municipios del estado de Jalisco. 

Entre los retos detectados para el futuro, la Mtra. Karen Madrigal destacó que es necesario trabajar en mejorar la cultura de turismo local, profesionalizando aspectos como la venta de comida ambulante e implementando capacitaciones pertinentes por parte de la administración pública y la academia. También son áreas de oportunidad la mejora de la difusión de la oferta gastronómica local y la accesibilidad a ciertos recintos o lugares. 

Para cerrar con la presentación, la Mtra. Karen Gutiérrez Madrigal y el Dr. Ray Freddy Lara sintetizaron los hallazgos clave y las oportunidades estratégicas clave que pueden derivarse del diagnóstico. También adelantaron de qué tratarán la segunda y tercera fase del diagnóstico, donde se trabajará de la mano con prestadores de servicios turísticos, historiadores y especialistas, para echar a andar estrategias focalizadas para el desarrollo del potencial turístico de la ciudad. 

Al final del evento, se realizó una entrega protocolaria del diagnóstico impreso a la Lic. Fabiola Larios Ulloa, directora de Turismo de Lagos de Moreno, y al Mtro. Vicente García Magaña, de Secturjal, por parte de la Dra. Gloria Angélica Hernández Obledo. 

Es por medio de la participación en esfuerzos coordinados con diversos actores de la sociedad que CULagos manifiesta su compromiso con el desarrollo económico e integral de la región Altos Norte, realizando aportes académicos estratégicos que permiten vislumbrar nuevos caminos para el crecimiento. 

 

Atentamente

“PIENSA Y TRABAJA”

"1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar"

Redacción: Román Villalobos Manzo

Fotografías: Yesenia Campos Macías