Se presentó de manera híbrida el pasado viernes, 12 de noviembre en el Auditorio Dr. Horacio Padilla Muñoz del Centro Universitario de los Lagos (CULagos) el libro "Alimentarse: Dimensiones antropológicas e históricas de un hecho cultural total", coordinado por Guillermo de la Peña y Ricardo Ávila publicado por el Centro Universitario de los Lagos en conjunto con el Centro Universitario del Sur y la Cátedra de Estudios Regionales Guillermo de la Peña.
En el libro se puede encontrar sobre el surgimiento de la agricultura, trabajos realizados por parte de investigadores a nivel nacional e internacional de ciertos alimentos tradicionales, así como las bebidas de México cómo lo son el pulque, el mezcal y el tequila.
El Doctor Aristarco Regalado Pinedo, Rector del Centro Universitario de los Lagos hizo mención del capítulo escrito por el Dr. Ricardo Ávila, en el que habla sobre las actividades más importantes de la vida que son comer y amar esto al utilizar varias fuentes.
"Desde la literatura, el psicoanálisis, el cine ampliamente explorado, (...) este capítulo del libro recorre la vida entera de un ser humano que tiene o propone como lo más importante en la vida, amar y comer" detalló el Dr. Aristarco Regalado Pinedo.
En el libro Alimentarse señala Guillermo de la Peña sobre términos antropológicos de la comida o la alimentación mexicana, las cuales, son parecidas pero no identificas como ciertos tipos de platillo mexicanos reconocidos por la Unesco como patrimonio cultural de la humanidad o al mismo tiempo la comida tradicional se le reprocha la desnutrición que ha provocado en la población, detalló Julia Preciado Zamora, Doctora en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente.
"Nos explica que la alimentación es un hecho total y desde esa perspectiva citó, la alimentación aparece como un prisma que resalta, interrelacionan y reinterpreta diferentes dimensiones biológicas, psíquicas, simbólicas de las acciones e interacciones humanas" comentó Julia Preciado Zamora.
Bernardo Alonso González Huezo, Académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) destacó que este libro es recomendado para sociólogos, gestores gastronómicos, gestión cultural, agrónomos, psicólogos, estudiantes de turismo pues tiene detalles de la gastronomía regional con historia, evolución, presente y las variantes de cada alimento.
El Doctor, Guillermo de la Peña mencionó cómo surgió la idea del título del libro "Alimentarse: Dimensiones Antropológicas e Históricas de un hecho cultural total" en el cual, se conjugan muchas dimensiones de la vida y las formas de estudiar la vida humana, donde se narra la historia de la antropología, la economía, la ciencia, la política, la arqueología, la biología y estudios culturales a través de la literatura y el cine.
"Lo recomiendo a todo el mundo, lo interesante es que al final si tenemos una visión efectivamente de un hecho cultural, agradezco a CIESAS Occidente, al CULagos y al Centro Universitario del Sur por su apoyo y hacernos el favor de presentar este libro", informó el Doctor Guillermo de la Peña.
El Doctor Ricardo Ávila, comentó que los seres humanos son los creadores del fenómeno cultural sobre el comer y el amar, degustando la elaboración gastronómica culturales.
A t e n t a me n t e
“Piensa y Trabaja”
“Año del Legado de Fray Antonio Alcalde en Guadalajara”
Lagos de Moreno, Jalisco, 17 de noviembre de 2021
Texto: Aurora del Rocío Sastre Quijas
Fotografía: CULAGOS TV
Se presentó en el CULagos el libro "Alimentarse"
Se realizó en presencia de autoridades del Centro Universitario de los Lagos, Centro Universitario del Sur y la Cátedra de Estudios Regionales Guillermo de la Peña.