Se realizó coloquio de estudiantes de Humanidades

El pasado martes 7 de mayo dio inicio el II Coloquio de Estudiantes de Humanidades, cuyo tema central fue Las Humanidades en el siglo XXI, organizado por la maestra María del Mar Macías en colaboración con sus estudiantes. El evento arrancó en el Aula Magna Dr. Cirilo Medina en punto de las 15:00 horas. Luego de la inauguración, se llevó a cabo una mesa de diálogo titulada “Las humanidades hoy y quizá mañana”, en la que participaron los profesores Patricia Bravo, Eric Cach y Fernando Solana. En esta charla se dibujó un panorama en el cual se planteó el por qué se desprestigiaron conocimientos tales como la literatura, la historia y en general las ciencias sociales. Además de cuestionarse dónde quedó el asunto de pensarnos como seres humanos que en efecto estamos incidiendo en la toma de decisiones que se hacen  no sólo a nivel global, sino también en nuestra convivencia diaria.
 
Los ponentes apuntaron que las tecnologías han configurado otro tipo de ser humano, otro tipo de sociabilidad y también de comunicación. Por otra parte, señalaron que los conocimientos especializados, que usualmente no tienen contacto entre unos  y otros, desembocan en esta problemática del rechazo a las humanidades, lo cual ya se venía configurado con el fenómeno de la ilustración. En esta línea, la antropología surge como una respuesta ante lo que planteó el positivismo del siglo XIX, se daba por sentado que las ciencias naturales y ciencias  exactas ya tenían la respuesta para todo y no había necesidad de tener ningún otro enfoque. Sin embargo, se perdió de vista que tratándose del comportamiento humano es absurdo establecer leyes generales. Justo por eso las humanidades juegan ese papel de responder a las situaciones actuales a partir del entendimiento de que estamos en una sociedad sumamente compleja.
 
Finalmente, se reflexionó sobre el momento crítico que atravesamos. Mencionaron algunos autores que señalaron que la perspectiva de la teología violenta del cristianismo iba a construir una sociedad violenta y es debido a esto que es necesario revisar los orígenes donde se articuló lo humano. Por último, se dijo que dentro de nuestra perspectiva hay que tomar en cuenta el cómo antes que el qué y además: aprender humanidades es de suma importancia para rescatar aquello de humano que aún nos quede.
 
“El fantasma de la guerra fría” fue la ponencia dirigida por la estudiante Maleny Deyanira Castro González, en la cual enfatizó sobre las disputas y tensiones nacionales entre países  con ideologías capitalistas y socialistas. Conflictos que, lejos de disolverse y quedar en el siglo pasado, siguen teniendo un enorme impacto en la actualidad. Bombas atómicas, fantasmas de la guerra fría que nos persiguen hasta nuestros días.
René Martín Hernández Morgado, por su parte expuso “La pequeña y gran Historia. Valoración de hecho histórico y su trascendencia social”, en donde a grandes rasgos planteó que no todo lo pasado puede catalogarse como historia, si fuese así, entonces la historia sería aburrida. En esta sintonía, hablar de historia no es simplificarla en fechas y nombres. Mencionaba que la historia se puede dividir en: hechos locales y hechos globales explicando cada uno de ellos. Por otra parte, señaló que el periodista no escribe historia, ya que, como él lo explicó: “el periodismo obedece más a una función comercial, donde la información de los hechos tiene un valor determinado según el medio que lo publique”.
 
Después de una pausa, los compañeros Ana Luisa Oregón Leyva y Jesús Manuel González Huerta, realizaron un taller acerca de los usos del lenguaje y los símbolos empleados para comunicarnos de manera escrita “Alfabetos: símbolos y pertenencias”.  A partir de una serie de diapositivas con distintas imágenes y la escritura dentro de éstas que variaba en distintas lenguas o macrolenguas se hizo una asimilación de símbolos e interpretaciones a partir de lo visual y lo que comúnmente “se conoce”. Además de ello se generó un ambiente de reflexión acerca de la discriminación que pueden sufrir ciertas personas por hablar su propia lengua o dialecto, así como las limitantes que puede haber dentro del lenguaje por parte de quienes hacemos uso de él.
 
Finalmente  hubo un tercer bloque en el que se llevaron a cabo más ponencias. Tales como “Entre rocas, nieve y mamuts: representaciones de lo religioso en Smallfoot (2018)”  por Diana Elena Pérez Ruiz; “La distopía: Margaret Atwood, un caso del siglo XXI”, por Juan Francisco Morales Raygoza y “Manifestaciones de la lengua en situaciones de exclusión social: fronteras del lenguaje en casos de marginación” por Reyna de la Torre Monje. Ponencias en las que cada alumno a partir de su propia orientación y con lo visto en humanidades en general, expusieron temas de su interés agregándoles su gusto por la investigación y la pasión por los temas elegidos.
 
Este programa continuó el miércoles 8 de mayo, a partir de las 15:30 horas en la Casa Universitaria. La jornada tuvo su inicio con la ponencia magistral “Pasado y porvenir de la universidad pública en México: entre el reto y la esperanza”, impartida por el doctor en Historia por la UNAM, Morelos Torres Aguilar quien abordó el tema de la educación desde un enfoque diacrónico y cualitativo, exponiendo así ante el auditorio los pormenores de la carencia educativa en nuestro país, sus causas y consecuencias, así como los elementos necesarios a tratar para lograr una nueva pauta pedagógica.
 
Después de esta conferencia, el coloquio continuó con las ponencias de estudiantes de la Licenciatura en Humanidades, quienes, a través de diferentes áreas como la literatura, la antropología y la historia, atendieron el eje central del evento: su relación de lo expuesto con las Humanidades en el siglo XXI. De esta manera, el público, académicos y ponentes pudieron dialogar y generar una retroalimentación fructífera respecto al futuro de las humanidades, sus posibilidades y retos ante una sociedad dinámica, compartiendo perspectivas y experiencias a partir de los diferentes ejes de las investigaciones expuestas.
 
Algunos de los trabajos presentados por los estudiantes este segundo día fueron: “Cyberpunk, el futuro es ahora” por Azazel Herrejón; “Nacionalismo y globalización en el siglo XXI” por Manuel Covarrubias; “Nociones clave en el estudio antropológico de la religión” a cargo de Fernanda Santos y Hugo Daniel Herrera; así como la presentación del libro Prácticas y reflexiones sobre la educación contemporánea, a cargo de la doctora María Luisa Ávalos Latorre. Para concluir se contó con la asistencia de un grupo musical estudiantil, quienes clausuraron el evento con música variada ante el disfrute del público.
 
A t e n t a m e n t e
"Piensa y Trabaja"
Lagos de Moreno, Jalisco, 10 de mayo de 2019