El jueves 13 de febrero, en el Lobby del Edificio de Investigación e Innovación del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), tuvo lugar la tercera reunión de académicas y académicos de nuestro centro universitario que forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Actualmente, nuestro centro universitario cuenta con 76 investigadoras e investigadores que pertenecen a dicho sistema, la cantidad más alta que ha tenido CULagos en sus 20 años de existencia.
Esta reunión estuvo encabezada por la Dra. Gloria Angélica Hernández Obledo, rectora del CULagos, y el Dr. Jesús Ricardo Sevilla Escoboza, coordinador de Investigación y Posgrado de dicho centro universitario. En la reunión, se trató una agenda de temas de relevancia académica y científica para la comunidad de investigadores del CULagos.
Uno de los temas relevantes en la agenda fue la presentación de los nuevos programas de posgrado del CULagos. A partir de este 2025, CULagos cuenta con dos nuevos programas: la Maestría y el Doctorado en Bioquímica y Biomedicina. Ambos programas de posgrado cuentan con las especializaciones en Bioquímica y Biomedicina, además de cuatro Líneas de Investigación e Incidencia Social (LIES): Bioquímica de Alimentos, Fitoquímica, Neurobiología y Farmacología, y Fitofarmacología y Botánica Estructural.
Además, se anunció la reforma a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencia y Tecnología, mismos que forman parte del nivel 1 del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Los posgrados en Ciencia y Tecnología del CULagos cuentan con las orientaciones en Matemáticas Aplicadas, Nanotecnología y Materiales Avanzados, y Optoelectrónica.
También se dio a conocer que CULagos sigue trabajando en la creación de tres nuevos programas de posgrado y se socializaron convocatorias internas y externas vigentes del potencial interés de las y los investigadores, mismas que permitirán al CULagos fortalecer la investigación y la producción científica durante este año. Esto implica preparar propuestas de investigación que se pondrán a evaluación para obtener recursos y fortalecer nuestro ecosistema de investigación. A la vez, se compartió información sobre convocatorias y procedimientos que impactan la investigación individual y colectiva, así como el trabajo cotidiano de los laboratorios de investigación con los que cuenta nuestro centro universitario. Uno de los puntos a resaltar en cuanto a las convocatorias internas es la creación de un fondo interno originado a partir de recursos autogenerados para apoyar los proyectos de las y los investigadores del CULagos.
Mediante la creación de nuevos programas de posgrado y el trabajo en favor de nuestra comunidad científica, CULagos sigue trabajando en pos de la excelencia educativa y de investigación, con el objetivo de continuar siendo un referente en la formación de profesionistas e investigadores de alto nivel en la región Altos Norte de Jalisco y el Bajío mexicano.
Atentamente
“PIENSA Y TRABAJA”
"1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar"
Redacción: Román Villalobos Manzo
Imágenes: Salvador de León Rizo