Este martes 4 de junio tuvo lugar la segunda y última jornada del IX Simposio Internacional de Bioquímica, realizado en el marco de la Universidad Internacional de Verano (UIV) 2024 del CULagos. Todas las conferencias se llevaron a cabo en el Auditorio Dr. Horacio Padilla Muñoz de nuestro centro universitario.
La primera conferencia del día corrió a cargo de la doctora Claudia Teutli Hernández, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y se tituló «La importancia de la ecología de la restauración para un mayor éxito en la restauración de ecosistemas de manglar». La ponente definió el manglar como un tipo de ecosistema que se forma a partir de condiciones muy específicos de temperatura, hidrología, condiciones topográficas, entre otros factores. Para emprender un proceso de restauración de manglares, según la doctora Teutli Hernández, es preciso conocer cómo este ecosistema se ve afectado por estas condiciones y cuáles son los servicios ambientales que provee. La ponente expuso de qué forma han estado trabajando de la mano con comunidades indígenas que viven en estos ecosistemas, para hacer un intercambio de conocimientos que derive en procesos de conservación del entorno. Es importante conservar los ecosistemas de manglares, puesto que su degradación tiene un impacto altamente considerable en el equilibrio medioambiental.
A las diez de la mañana, el doctor David Alfonso Camarena Pozos, del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías (CIATEC) de León, impartió la conferencia «Los humedales y su aplicación para el tratamiento de agua de cuencas», en dónde explicó los procesos de implementación de sistemas de humedales y su efectividad para el saneamiento de los cuerpos de agua. Un humedal es un área de transición entre ambientes acuáticos y terrestres, un sistema dinámico y funcional del paisaje. Su importancia radica en que, al ser un espacio que posee agua, provee hidratación y otros servicios al medio ambiente donde se encuentra. El ponente explicó que los humedales se pueden construir de forma artificial, potenciando su capacidad de incidir en la depuración del agua. En la siguiente conferencia, el doctor Ricardo Antonio Torres Palma, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Antioquía, Colombia, compartió vía remota su conferencia «Remoción de antibióticos y bacterias resistentes en aguas residuales hospitalarias empleando tecnologías avanzadas de oxidación». En ella, el doctor Torres Palma mostró de qué manera se han utilizado procesos de oxidación para eliminar restos de fármacos y antibióticos presentes, además de otros contaminantes, en el sistema de aguas residuales de diversas regiones de Colombia. Tras ser sometida a estos procesos, el agua resultante cumple con estándares de limpieza y calidad superiores a los de muchos países latinoamericanos, según lo expresado por el ponente.
Más tarde, la maestra Karen Alexandra López López, de la empresa ASPELAB, dio la conferencia «Tecnología aplicable en investigación en biotecnología». En ella, definió la biotecnología como el uso de sistemas biológicos, organismos vivos y sus derivados, en el desarrollo de avances tecnológicos, así como la adaptación de esas tecnologías a diversos campos de aplicación en diferentes industrias, desde la agricultura a la medicina. Habló del proceso de liofilización, un método de secado respetuoso con el producto y con el medio ambiente, en el que la materia pasa del estado sólido al de vapor, y de sus aplicaciones en la industria: desde el desarrollo y producción de biofármacos, el manejo de alimentos, hasta la conservación de bienes culturales en museos y bibliotecas.
La doctora Mónica Elizabeth Riojas López, catedrática del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara, presentó su conferencia «Integración de los paisajes antropizados para la conservación de la biodiversidad: el caso de los llanos de Ojuelos». La doctora Riojas López explicó de qué manera los paisajes intervenidos por el ser humano juegan un papel sumamente relevante en la conservación del medio ambiente. En su exposición, recalcó que no solamente las selvas y los bosques son espacios dignos de restauración y conservación, sino que también los ambientes semiáridos como los de la región Altos Norte de Jalisco tienen una riqueza y una biodiversidad vital para mantener el delicado equilibrio del ecosistema. Según la ponente, nuestro conocimiento de los procesos ecológicos del entorno sigue siendo bastante pobre, y no conocemos la gravedad que conlleva la desaparición de una especie, por lo que es necesario seguir investigando de forma transdisciplinar.
Después de un receso, la doctora Beatriz Adriana Venegas Sahagún, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG, impartió la conferencia «Los residuos sólidos urbanos, una problemática socioambiental». En su exposición, la doctora Venegas Sahagún mencionó datos preocupantes sobre la cantidad de Residuos Sólidos Urbanos, conocidos también como RSU: se generan alrededor de 2.01 billones de toneladas de RSU cada año alrededor del mundo, y se pronostica que para el año 2050 esa cifra crecerá hasta llegar a los 3.40 billones. Ante este problema, expuso la necesidad de manejar una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), con estrategias como minimizar el consumo, elegir productos ambientalmente amigables, reciclar, reutilizar, valorizar y aplicar una economía circular, además de no olvidar la presencia y el valor de los voluntarios y trabajadores de limpieza de residuos, conocidos como pepenadores, pues ignorar su contexto y sus necesidades podría derivar en el fracaso de estas estrategias de gestión.
Más adelante, la doctora Vianey Méndez Trujillo, investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), compartió la conferencia «Residuos agroindustriales como fuente de ingredientes sustentables para el desarrollo de alimentos funcionales», en la que recalcó la urgencia de trabajar para mitigar el impacto de las 32,000 toneladas de desechos alimenticios que se generan año con año. Una forma de reintegrar estos residuos es por medio de la industria de la producción sostenible de alimentos a base de residuos agroalimentarios, con la que se pueden generar compuestos bioactivos que coadyuven en una alimentación sana. Las actividades del IX Simposio Internacional de Bioquímica concluyeron con la conferencia «Uso de fitonanopartículas en plantas de interés agroalimentario: impactos fisiológicos y bioquímicos», impartida por el doctor Daniel González Mendoza, también de la UABC. En ella, el doctor González Mendoza detalló la problemática actual que se vive a raíz del uso constante y excesivo de compuestos químicos, fertilizantes y pesticidas en la producción agrícola. Estas sustancias generan agroecosistemas contaminados que vuelven tóxicos los suelos y provocan que los microorganismos desarrollen resistencia a los fungicidas. Para poder limpiar los suelos de esta contaminación, se ha utilizado la biotecnología, revisando su efecto en la vegetación y en el ecosistema y alcanzando resultados satisfactorios y prometedores a futuro.
De esta manera concluyeron los trabajos del IX Simposio Internacional de Bioquímica, en el marco de la UIV 2024.
Atentamente
“PIENSA Y TRABAJA”
"30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y su organización en Red"
Redacción: Román Villalobos Manzo
Fotografías: Yesenia Campos Macías, Raúl Rojas González, Dalisma Aguilera Gómez, Marisol Córdoba Gutiérrez