Área IV. Ciencias de la Conducta y la Educación

 

 

El Centro de Atención a la Comunidad (CAC), busca fomentar la salud mental de la población universitaria y de la comunidad en general, así como brindar atención psicológica individual y grupal a través de diversos programas de atención y prevención.

 

 

 


 

El Centro de Atención Psicológica a la Comunidad (CAPC), proporciona servicios de atención psicológica integral (de primer nivel) y promueve el bienestar emocional de la comunidad, al tiempo que se fomenta el crecimiento profesional de las y los estudiantes de la Licenciatura de Psicología.

 

 


 

El Laboratorio de Antropología y Arqueología, realiza investigaciones en Antropología y Arqueología de México, de forma particular en la región denominada “Altos de Jalisco” sin demérito de otras áreas de México por estudiar.

 

 

 


 

El Laboratorio de Cámara Gesell, proporciona un espacio de estudio, formación y práctica de la psicología y de otras carreras que lo requieran en el Centro Universitario de los Lagos (CULagos) que apoyen las buenas prácticas, bajo supervisión docente.

 

 

 


 

El Laboratorio de Ciencias Biomédicas, genera conocimiento a través de la investigación científica, así como el apoyo a la docencia mediante la formación de recursos humanos de los programas de pregrado y posgrado relacionados con el área biomédica.

 

 

 


 

El Laboratorio de Humanidades Digítales, tiene como objetivo propiciar la investigación, de alto nivel en el campo de las humanidades, así como la docencia y la vinculación de las licenciaturas pertenecientes a la División de Estudios de la Cultura Regional a partir de la generación de proyectos, cursos y seminarios.

 

 


 

El Laboratorio de Lenguas, fomenta el aprendizaje de diversos idiomas desde distintas disciplinas a partir del uso de las TIC y de diferentes herramientas.

 

 

 

 


 

El Laboratorio de Periodismo, busca ser un espacio que apoye los trabajos sustantivos de la universidad como son la docencia, investigación y la difusión de la ciencia y de la cultura centrado en la producción audiovisual y la práctica periodística de carácter tradicional y digital que se genera en el centro universitario

 

 


 

El Laboratorio de Psicología Perinatal, genera conocimiento científico sobre cómo se encuentra la salud psicológica de las mujeres en el periodo perinatal a través de un modelo de investigación-acción para poder brindar atención a estas mujeres mediante la impartición de talleres que les permitan prepararse mejor para esta etapa y fomentar un espacio en el que se pueda proporcionar información al personal de salud (médicos y enfermeras) para que se ofrezca una atención más integral a las mujeres en periodo perinatal.

 


 

El Laboratorio Editorial, pretende desarrollar en los estudiantes competencias teórico-prácticas en torno a los procesos editoriales.