OMAR LOPEZ PADILLA
Convenio CONAHCYT EPM
omar.lopez@lagos.udg.mx
Especialidad (SNII): Santuarios
ScopusID, Scholar Google, ResearchGate, Oricid, Página Personal
Semblanza
Doctor en Ciencias Sociales por el CIESAS Occidente. Maestro en Historia por el Colegio de San Luis. Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores en nivel Candidato. Especializado en el estudio de santuarios marianos y religiosidad novohispana. También en el tema de las ferias y el intercambio comercial en la época colonial en México.
Logros Académicos y de Investigación
Doctorado con Mención honorífica y recomendación de publicación.
Información SNII
- Nivel: Candidato
- Área del Conocimiento: VI.- Ciencias Sociales
- Disciplina: Historia por Especialidades
- Subdisciplina: Historia de las Religiones
- Especialidad: Santuarios
Investigación
- Departamento: Departamento de Humanidades Artes y Culturas Extranjeras
- Intereses y Líneas de Investigación:
- Religiosidad local alteña.
- Participación política de las mujeres en los Altos de Jalisco.
- Redes o Instituciones externas con las que se relaciona:
- Miembro del Seminario de Santos, Devociones e Identidades del Colegio Mexiquense y el Colegio de Jalisco. Integrante del proyecto.
Proyectos de Investigación Vigentes
Entre lo tradicional y lo moderno. Cambio y continuidad devocional en los Altos de Jalisco (siglos XVII al XXI) | |
Descripción del proyecto de Investigación | El objetivo central del proyecto es analizar los cambios devocionales en los Altos de Jalisco. Para cumplir con el mismo se utilizan herramientas metodológicas propias del quehacer histórico y de la antropología. |
Fuente de Financiamiento | Estancias Posdoctorales por México (CONAHCYT) |
Fecha (año) de inicio de la Investigación | 1 de septiembre del 2023 |
Co-autores |
Historia del voto femenino en Jalisco: de la exclusión a la paridad electoral, 1910-2023 | |
Descripción del proyecto de Investigación | En el proyecto se busca rescatar, de forma cuantitativa y cualitativa, la historia de la participación de la mujer jalisciense en la política. En mi caso, la investigación se centra en el distrito electoral 02, que corresponde, mayormente, a los Altos Norte de Jalisco. |
Fuente de Financiamiento | Propias (En proceso de evaluación en la convocatoria Ciencia de Frontera 2024) |
Fecha (año) de inicio de la Investigación | 28 de febrero del 2022 |
Co-autores | María Teresa Fernández Aceves, Paulina Ultreras, Ileana Gómez, Eduardo Camacho Mercado. |
Proyectos de Investigación Relevantes
“Mayordomos y bienhechores. La virgen de San Juan de los Lagos y las zonas mineras de Zacatecas, Guanajuato y Real de Bolaños en el siglo XVIII”, en Orígenes y expresiones de la religiosidad en México. Cultos cristológicos, veneraciones marianas y heterodoxia devocional, coordinado por María Teresa Jarquín y Gerardo González Reyes. Zinacantepec: El Colegio Mexiquense A.C., 2020. | |
Descripción del proyecto de Investigación | Este trabajo fue resultado de una parte de mi tesis doctoral. Misma que versó sobre el culto a Nuestra Señora de San Juan de los Lagos en la época colonial. |
Fecha (año) de inicio de la Investigación | 1 de septiembre del 2015 |
Fecha (año) de fin de la Investigación | 31 de agosto del 2020 |
Co-autores |
Publicaciones
Artículos
- Omar López Padilla, “Levantar un ‘nuevo y magnífico templo’ en el siglo XVIII: el tercer santuario de la Virgen de San Juan (1732-1769), en Estudios Culturales del Occidente de México. Vínculos del patrimonio cultural con la sociedad en el occidente de México, 134- 144 coordinado por Ricardo Ortega González y Daniel Ruiz Cancino, Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH, 2023.
- Omar López Padilla, “Entre el ayer y el hoy: sobre exvotos y reliquias en torno al culto a Nuestra Señora de San Juan de los Lagos”, en Ichan Tecolotl, 367 (diciembre 2022).
- Omar López Padilla, “Una Virgen, varias tipologías. Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, Siglos XVII y XVIII”, en Ayer y Hoy, 9 (octubre 2020).
- Omar López Padilla, “Mayordomos y bienhechores. La virgen de San Juan de los Lagos y las zonas mineras de Zacatecas, Guanajuato y Real de Bolaños en el siglo XVIII”, en Orígenes y expresiones de la religiosidad en México. Cultos cristológicos, veneraciones marianas y heterodoxia devocional, coordinado por María Teresa Jarquín y Gerardo González Reyes. Zinacantepec: El Colegio Mexiquense A.C., 2020.
- Omar López Padilla, “Tota Pulchra es... Nuestra Señora de San Juan como InmaculadanConcepción”, en Ayer y Hoy, 9 (octubre 2016).
- José Armando Hernández Soubervielle y Omar López Padilla, “Juan García de Castañeda, Felipe de Ureña y el proyecto del retablo mayor para el Santuario de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos (1758-1763)”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Vol. XXXVI, núm. 105, México, 2014.
Libros
- Omar López Padilla, La feria del 8 de diciembre en San Juan de los Lagos, Acento Editores, México, 2012.