CARMEN ELIZABETH RIVERA OROZCO
Profesor de Tiempo Completo Asociado C
carmen.rivera@academicos.udg.mx
Disciplina (PRODEP): Tecnología (otros)
ScopusID, ResearcherID, Scholar Google, ResearchGate, Orcid
Semblanza
Profesor de Tiempo Completo asociado C en el departamento de Ciencias Exactas y Tecnologías en el Centro Universitario de los Lagos; Asistencia y participación en congresos de talla internacional con publicaciones en colaboración con otros académicos.
Logros académicos y de Investigación
Perfil PRODEP
Información PRODEP
- Área: Ingeniería y Tecnología
- Disciplina: Tecnología (otros)
Investigación
- Cuerpo Académico: Redes de Enseñanza- Aprendizaje y Tecnologías
- Departamento: Departamento de Ciencias Exactas y Tecnología
- Redes o instituciones externas con las que se relaciona:
- UDG-CA-1038: Óptica, Sistemas Complejos e Innovación
Proyectos de Investigación Vigentes
UML: Una manera de representar, interpretar, analizar y desarrollar el pensamiento computacional. | |
Descripción del proyecto de Investigación | En este artículo se describen algunas de las características más relevantes de los diagramas UML, así como ejemplos y situaciones prácticas en asignaturas de distintas áreas de la computación, que pueden servir como ejemplo para su uso y comprensión, además de destacar la importancia y valor que tienen en el contexto del pensamiento computacional |
Fuente de Financiamiento | Ninguna |
Fecha (año) de inicio de la Investigación | Julio 2023 |
Co-autores | M. R. Ramírez Jiménez C.E. Rivera Orozco K. Pulido Hernández N. A. Gómez Torres L. Serrano Zuñiga L.M. Orozco Torres |
Proyectos de Investigación Relevantes
Educación 4.0: acercamiento a una nueva manera de aprender con herramientas online. | |
Descripción del proyecto de Investigación | El artículo muestra la implementación de la plataforma educativa Classroom, aplicada a la educación, para ofrecer a los estudiantes de educación superior herramientas que empleen alternativas de aprendizaje, portabilidad y colaboración en las actividades escolares. En este trabajo se reflejan las ventajas y características de Classroom plataforma, utilizada como recurso tecnológico vinculado al curso presencial de Introducción a la Computación en el Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara. Pretendiendo reforzar en los estudiantes el uso y empleo de las nuevas tecnologías; donde los docentes de manera particular podrán evaluar las ventajas de esta plataforma (Classroom) sobre Moodle que de igual manera proporciona a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado para crear ambientes de aprendizaje personalizados. |
Fecha (año) de inicio de la Investigación | 2018 |
Fecha (año) de fin de la Investigación | 2020 |
Co-autores | MR Ramírez-Jiménez CE Rivera-Orozco J Hernandez-Contreras MT Solorio-Núñez |
Tesis Dirigidas
El uso de las TIC´S y la música electrónica en la musicoterapia. *Tesina | |
Resumen de la Tesis | La musicoterapia es una disciplina terapéutica que utiliza la música como herramienta para promover la salud y el bienestar de las personas. Esta práctica se basa en el poder transformador de la música y su capacidad para influir en las emociones, el estado de ánimo y el funcionamiento cognitivo. La musicoterapia se destaca por su dinamismo y adaptabilidad. Los terapeutas utilizan una variedad de técnicas, como la improvisación musical, la escucha activa y la creación de playlists personalizadas, para trabajar con los clientes y adaptarse a sus necesidades individuales. Esto permite una experiencia terapéutica única y personalizada. La accesibilidad proporcionada por las diferentes plataformas de reproducción de música es indispensable para que los usuarios obtengan la mejor experiencia por ello las personas pueden acceder a una amplia gama de música en cualquier momento y lugar a través de dispositivos electrónicos. Esto facilita la integración de la música en la rutina diaria y la práctica de la musicoterapia en entornos cómodos y familiares. |
Enero 2023 | |
Status | Concluida *Asesor |
Cristian Uriel Martínez Muñoz | |
Programa Educativo | Tecnologías de la Información |
Enlace al Repositorio |
Propuesta de creación de un departamento de tecnología en la unión de cooperativas de consumo alteñas S.A de R.L (UCCA) | |
Resumen de la Tesis | Propuesta de creación de un Departamento de Tecnología en la UCCA, destinado a catalizar la transformación digital de la organización. Este departamento se construye como un pilar fundamental para impulsar la innovación tecnológica y promover la adopción estratégica de soluciones avanzadas en todas las áreas de la empresa. La creación de este departamento no solo busca mantener el ritmo de los cambios tecnológicos, sino también fomentar un ecosistema interno que abrace y capitalice las oportunidades que ofrece el panorama digital actual. La integración de un Departamento de Tecnología en UCCA no solo se alinea con la visión de convertirse en un referente de vanguardia en el sector, sino que además pretende fortalecer la capacidad de la organización para adaptarse ágilmente a las demandas del mercado, potenciar la eficiencia operativa y ofrecer servicios y productos de calidad excepcional a sus asociados y clientes. |
Febrero 2024 | |
Status | En Proceso * Director |
Diana Padilla Zamora | |
Programa Educativo | Tecnologías de la Información |
Enlace al Repositorio |
Implementación de una app como propuesta de servicio al turismo religioso en San Juan de los Lagos: VREÍTE *Tesina | |
Resumen de la Tesis | Aprovechar las tecnologías de la información y comunicación por medio de herramientas tecnológicas como las app, permite resolver con inmediatez la toma de decisiones. En este contexto, para el caso de San Juan de los Lagos se ha desarrollado una app gratuita. Donde de manera conjunta la administración municipal, locatarios, ciudadanos y visitantes tengan acceso a estrategias de promoción local, movilidad e información turística. San Juan de los Lagos Jalisco, México, es visitado por millones de peregrinos al año, según los registros de visitantes se ha llegado a informar la concurrencia de entre 8 y 9 millones de personas al año, solo durante la fiesta de “La Candelaria” el 2 de febrero de cada año, la multitud de peregrinos que visitan San Juan de los Lagos, es hasta de 2 millones de fieles. |
Julio 2021 | |
Status | Por defender *Director |
Franciso Antonio Padilla Delgadillo | |
Programa Educativo | Tecnologías de la Información |
Enlace al Repositorio |
Trabajo Monográfico de actualización de los temas del V Congreso Internacional de Mecatrónica. *Monografía | |
Resumen de la Tesis | Recopilación de información en relación a los temas presentados en el V Congreso Internacional de Mecatrónica en el marco de la Universidad Internacional de Verano edición 2017. |
Julio 2017 | |
Status | Concluida *Asesor |
Juan Antonio Aguayo González | |
Programa Educativo | Sistemas de Información |
Enlace al Repositorio |
Planteamiento de un sistema de gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional de operaciones y servicios del centro de cómputo del Centro Universitario de los Lagos. *Tesis | |
Resumen de la Tesis | La documentación de procesos y procedimientos es esencial para la continuidad y el soporte de los servicios de Tecnologías de Información. La información está formada por datos elaborados, los datos integrados en un contexto determinado tienen un significado que los humanos podemos interpretar. Particularmente en el Centro Universitario de los Lagos, el conocimiento reside fundamentalmente en las personas y no en la organización , esto significa que cuando las personas no están en la organización el conocimiento tampoco. Por lo que decide elaborar un manual de operaciones que permita conocer los generales y la estructura en infraestructura de TI. |
Noviembre 2009 | |
Status | Concluida *Director |
Alejandro Gonzalez Saucedo | |
Programa Educativo | Sistemas de Información |
Enlace al Repositorio |
Publicaciones
-
C.E. Rivera-Orozco, J.H. García-López, M.R. Ramírez-Jiménez, K. Pulido-Hernández, N. A. Gómez-Torres,L. Serrano-Zúñiga, M.T. Solorio-Núñez and R.Jaimes-Reátegui. Secure Communication System Based on Multi-Stability: Evaluation using the SCAMPER Method for Innovation Projects. Complex Systems and Their Applications: Fourth International Conference (Ediesca 2023) 2024.
-
Norma Alicia Gómez Torres, Karime Pulido Hernández, Carmen E. Rivera Orozco, Mireya Cacho Ruizd, Liliana Serrano Zúñigae, Luis Mexitli Orozco Torres, María Guadalupe González Novoa. Perspectiva estudiantil universitaria post confinamiento por la COVID-19 en el CUCiénega sede Atotonilco, Estudios de la Ciénega ISSN 2992 -6963 , No 4, - Año 2, 2022.
-
R Jaimes-Reátegui, JM Reyes-Estolano, JH García-López, G Huerta-Cuellar, CE Rivera-Orozco, AN Pisarchik. Numerical study of laser synapse connecting Hindmarsh–Rose neurons, The European Physical Journal Special Topics, 2022.
-
María Teresa Solorio Núñez, Carmen Elizabeth Rivera Orozco, Jorge Hernández Contreras, María del Rocío Ramírez Jiménez, Gabriela Tabares Ruíz. Tendencias profesionalizantes en los jóvenes de la región Altos Norte de Jalisco, México, Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 2022.
-
CE Rivera-Orozco, NA Gomez-Torres, MR Ramirez-Jimenez, HA Juarez-Lopez, K Pulido-Hernandez, MT Solorio-Nuñez, HL Ramirez-Gutierrez, Promoting creative and innovative thinking (Methodologies), 2021.
-
HA Juarez-López, MR Ramirez-Jiménez, CE Rivera-Orozco, UML: una manera de representar, interpretar, analizar y desarrollar el pensamiento computacional, caso tecnologías de la información e ingeniería en videojuegos en Culagos-UDG, Dialnet, ISBN 978-84-1335-063-9, 2020.
-
MR Ramírez-Jiménez, CE Rivera-Orozco, J Hernandez-Contreras, MT Solorio-Núñez, Educación 4.0: acercamiento a una nueva manera de aprender con herramientas online. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, número 2, volumen 5, 2020.
-
CE Rivera-Orozco, HA Juarez-López, MR Ramirez-Jiménez, Educación 4.0 frente a la cuarta revolución industrial (4RI) Industria 4.0, reflexiones para las instituciones de educación superior. Desafíos y tendencias en la educación y tecnologías, 2020.
-
HA Juarez-López, MR Ramirez-Jiménez, CE Rivera-Orozco, Impulsando el desarrollo del pensamiento computacional empleando U.M.L. como alternativa de representación e interpretación: Para ingeniería en videojuegos y tecnologías de la información en CULagos. Dialnet, ISBN 978-84-1335-052-3, 2020.
-
J Romo-Aldana, JH García-López, R Jaimes-Reátegui, G Huerta-Cuéllar, R Chiu, CE Rivera-Orozco, AN Pisarchik, Synchronization of coupled Hindmarsh-Rose neurons by time-delay using electronic circuits. Advances on Nonlinear Dynamics of Electronic Systems, 2019.
-
JO Esqueda-de-la-Torre, R Jaimes-Reátegui, JH García-López, G Huerta-Cuellar, Carlos E Castañeda, CE Rivera-Orozco, AN Pisarchik, Power amplification of an erbium-doped fiber laser array using multistability. Advances on Nonlinear Dynamics of Electronic Systems, 2019.
-
CE Rivera-Orozco, K. Pulido-Hernandez, NA Gomez-Torres, MT Solorio-Nuñez, MR Ramirez-Jimenez, Incursión Temprana a la Innovación. Manual de Prácticas, 2019.
-
CE Rivera Orozco, MR Ramírez Jiménez, Seguridad en las Tecnologías de la Información una implementación práctica. Prácticas Pedagógicas Innovadoras, 2018.
-
K Pulido Hernández, CE Rivera Orozco, MR Ramírez Jiménez, Implementación de ITIL para reestructurar áreas que desarrollan y controlan las TICs en las Instituciones de Educación Superior ISSN: 2395-8499, 2017.
-
K Pulido Hernández, CE Rivera Orozco, MR Ramírez Jiménez, Competencias Tecnológicas en la Gestión del Conocimiento. ISSN: 2395-8499, 2016.