Calendario
Actividad | Fecha |
Vigencia de la convocatoria | Del 14 de febrero de 2024, fecha de su publicación en la página electrónica del COECYTJAL, hasta el 30 de abril de 2024 |
Límite para Validación de la documentación Jurídica | 23 de abril de 2024 |
Objetivo
Atender los retos sociales de Jalisco, por medio del apoyo a propuestas de proyectos de investigación básica y aplicada, desarrollo tecnológico, y de transferencia de conocimientos y tecnologías que, a través de mecanismos de vinculación efectiva, busquen complementar capacidades científicas y tecnológicas del Estado, para desarrollar soluciones innovadoras basadas en tecnología jalisciense.
Tipos de Proyecto
Tipo de proyecto A. Investigación Científica básica y de frontera
- Objetivo
Generar conocimiento científico de frontera aplicable en la resolución de retos sociales relevantes para el estado de Jalisco - Requisitos específicos
- Contar con novedad científica en ciencia de frontera y/o ciencia básica.
- Integrar en el equipo de trabajo investigadores incorporados al Sistema Nacional de Investigadores como candidatos o, en su defecto, integrar a investigadores que no estén incorporados al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que:
- Cuenten con el grado de doctor y,
- Cumplan con los requisitos de ingreso establecidos en el reglamento del SNI vigente y que, al finalizar el proyecto, se deberá entregar evidencia de su solicitud de ingreso al SNI
*El monto máximo de apoyo del COECyTJAL será de hasta $1’000,000.00 (Un millón de pesos M.N.) . Con porcentaje de apoyo COECYTJAL de 70%
Tipo de proyecto B. Proyectos de Desarrollo y validación de tecnologías dentro de los niveles 3 al 5 de la escala de madurez tecnológica (TRL).
- Objetivo
Desarrollar y validar tecnologías jaliscienses con potencial aplicación en la solución de retos sociales prioritarios para el estado. - Requisitos específicos
- Contar con novedad, inventiva (no obviedad de la tecnología a desarrollar por un experto en la materia) y aplicación industrial. Por ello es indispensable que las propuestas sean acompañadas, en función de la tecnología a desarrollar, de:
- Tecnologías diferentes a software, programas informáticos o sistemas de información: Búsqueda de antecedentes tecnológicos que sean relevantes, su análisis tecnológico, así como su interpretación dónde se pueda evidenciar que la tecnología a madurar cuenta con la novedad, la inventiva y la aplicación industrial a la que se refiere este requisito. Debe comprobarse en el apartado correspondiente en el Anexo E1.
- Software, programas informáticos o sistemas de información: Justificación amplia y detallada de la novedad, inventiva y aplicación de la tecnología a desarrollar. Este requisito debe comprobarse en el apartado correspondiente en el Anexo E1.
- La madurez de la tecnología asociada a la propuesta deberá enmarcarse entre los niveles 3 y 5 del TRL.
- Contar con novedad, inventiva (no obviedad de la tecnología a desarrollar por un experto en la materia) y aplicación industrial. Por ello es indispensable que las propuestas sean acompañadas, en función de la tecnología a desarrollar, de:
*El monto máximo de apoyo del COECyTJAL será de hasta $2’000,000.00 (Dos millones de pesos M.N.). Con porcentaje de apoyo COECYTJAL de 60%
Tipo de proyecto C. Proyectos de Desarrollo y validación de tecnologías dentro de los niveles 5 al 7 de la escala de madurez tecnológica (TRL).
- Objetivo
Validar tecnologías jaliscienses con potencial aplicación en la solución de retos sociales prioritarios para el estado. - Requisitos específicos
- Contar con novedad, inventiva (no obviedad de la tecnología a desarrollar por un experto en la materia) y aplicación industrial. Por ello es indispensable que las propuestas sean acompañadas, en función de la tecnología a desarrollar, de
- Tecnologías diferentes a software, programas informáticos o sistemas de información: Búsqueda de antecedentes tecnológicos que sean relevantes, su análisis tecnológico, así como su interpretación dónde se pueda evidenciar que la tecnología a madurar cuenta con la novedad, la inventiva y la aplicación industrial a la que se refiere este requisito. Debe comprobarse en el apartado correspondiente en el Anexo E1.
- Software, programas informáticos o sistemas de información: Justificación amplia y detallada de la novedad, inventiva y aplicación de la tecnología a desarrollar. Este requisito debe comprobarse en el apartado correspondiente en el Anexo E1.
- La madurez de la tecnología asociada a la propuesta deberá enmarcarse entre los niveles 5 y 7 del TRL.
- El proyecto deberá alcanzar al menos el nivel de madurez inmediato posterior al finalizar el proyecto.
- Contar con novedad, inventiva (no obviedad de la tecnología a desarrollar por un experto en la materia) y aplicación industrial. Por ello es indispensable que las propuestas sean acompañadas, en función de la tecnología a desarrollar, de
*El monto máximo de apoyo del COECyTJAL será de hasta $3’000,000.00 (Tres millones de pesos M.N.). Con porcentaje de apoyo COECYTJAL de 50%
Tipo de proyecto D. Intervención desde las Ciencias Sociales para atención a retos del estado.
- Objetivo
Transferir tecnología jalisciense a instituciones usuarias intermediarias o directamente a población usuaria final, mediante proyectos de intervención social, para atender retos sociales prioritarios para el estado. - Requisitos específicos
- Los proyectos de transferencia de tecnología deberán estar orientados a difundir tecnologías jaliscienses para su utilización y aprovechamiento por parte de instituciones o personas usuarias finales, o en su defecto, la difusión podrá realizarse en colaboración con instituciones usuarias intermedias
- Los proyectos de este tipo deberán comprobar que los productos tecnológicos que pretendan ser difundidos cuentan con al menos un nivel de TRL 6.
- Se dará prelación a tecnologías que estén protegidas intelectualmente o que se encuentren en proceso de protección.
- En todos los casos es indispensable que las solicitudes o títulos de protección de las tecnologías a transferir, cumplan con los requisitos estipulados en el indicador "Solicitudes de protección de propiedad intelectual", revisar Anexo II de los presentes términos de referencia.
- Para este tipo de proyecto solamente se aceptarán proyectos sometidos por responsables técnicos que cuenten con un perfil de científico social, debidamente documentado en sus respectivos CV, y que demuestren experiencia en iniciativas de intervención social en vinculación con instituciones o proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
*El monto máximo de apoyo del COECyTJAL será de hasta $1’000,000.00 (Un millón de pesos M.N.). Con porcentaje de apoyo COECYTJAL de 60%
Formatos
- Documentación jurídica del sujeto de apoyo
Personas Morales Privadas |
|
Personas Morales Públicas |
|
- Documentación Soporte de la propuesta
Anexo | Nombre y Descripción |
A | Carta de Postulación. Carta en la que la institución proponente postula el proyecto a desarrollar. |
B | Carta compromiso. Carta compromiso de la(s) institución(es) participante(s) y/o aportante(s), firmada por el representante legal del postulante, expresando en términos claros que se somete y acepta las “Reglas de Operación 2024 del Programa Operación del Fondo de Ciencia y Tecnología de Jalisco’’ y bases de la presente convocatoria; así como entregar en tiempo y forma la comprobación fiscal del pago de los servicios correspondientes que se contrate en los términos que determine la presente convocatoria. |
C | Carta compromiso de titularidad de solicitudes de invenciones. Carta de la(s) institución(es) en las que se comprometen a que la titularidad de los registros de propiedad intelectual derivados del proyecto sea de instituciones con domicilio legal en Jalisco. |
D | Propuesta de Vinculación Efectiva (En caso de aplicar). El cual contiene 3 apartados:
Estos apartados deben presentarse en hoja membretada de la vinculación con los siguientes datos: RFC, dirección fiscal, teléfono, correo electrónico de contacto y firma del representante de la vinculación o según sea el caso:
|
E | Validación de madurez tecnológica (se recomienda consultar el video taller TRL) Descripción de:
|
F | Proyecto en Extenso. Que incluya el desarrollo amplio y detallado todos los elementos descritos, por ejemplo:
|
G | Constancia de situación fiscal. Opinión del cumplimiento de las obligaciones fiscales ante el SAT (Formato 32-D) del sujeto de apoyo, vigencia no mayor a tres meses, con cumplimiento positivo. |
H | Desglose de presupuesto. Desglose de presupuesto que incluye la descripción de los conceptos menores y mayores a $100,000.00 pesos (ayudarse de los ejemplos descritos en el formato Anexo H). Deberá, además, adjuntar los archivos de las cotizaciones en formato PDF en carpeta comprimida, en el apartado de “OTROS” en el Sistema de Solicitudes del COECyTJAL; para el caso de los conceptos mayores a $100,000.00 pesos agruparlas en un grupo de 3 cotizaciones (la elegida y las dos no (elegidas). Ejemplo:
|
I | Currículum del proponente y de su equipo de trabajo especializado (formato libre). Presentar el Currículum del proponente, así como el currículum de cada miembro del equipo de trabajo especializado del proponente (excluyendo los currículums de los miembros de la(s) institución(es) vinculada(s)) |
J | Compromiso de potenciales usuarios (ver formato Anexo J). El cual se compone de 2 partes:
Estos apartados deben presentarse en hoja membretada de la institución usuaria con los siguientes datos: RFC, dirección fiscal, teléfono, correo electrónico de contacto y firma del representante de la institución o según sea el caso:
|
Otros | Otros que sean necesarios para el fundamento de la propuesta. En este apartado podrá adjuntar los documentos que den soporte a su propuesta, por ejemplo: la evidencia del nivel de maduración inicial de la propuesta. |