Laboratorio de Biofísica y Ciencias Biomédicas

Laboratorio de Biofísica y Ciencias Biomédicas

Responsable/ jefe de laboratorio

Dr. José Luis González Solís

jose.gsolis@academicos.udg.mx

Enfoque

Investigación

División

Estudios de la Biodiversidad e Innovación Tecnológica

Departamento

Dpto. de Ciencias Exactas y Tecnología

Áreas

Nombre de área

Responsable de área

Espectroscopia Raman y UV-Vis

Dr. José Luis González Solís, Dra. Brenda Esmeralda Martínez Zerega y Dr. David Omar Oseguera Galindo

Modelación y análisis de datos

Dr. José Luis González Solís, Dra. Brenda Esmeralda Martínez Zerega y Dr. David Omar Oseguera Galindo

Preparación de sensores nanoestructurados verdes

Dr. José Luis González Solís y Dra. Brenda Esmeralda Martínez Zérega y Dr. David Omar Oseguera Galindo

Cultivo Celular

Dr. José Luis González Solís, Dra. Brenda Esmeralda Martínez Zérega y Dr. David Omar Oseguera Galindo

Clasificación en las áreas de conocimiento SNI

Área I: Física, matemáticas y ciencias de la tierra

Área II: Biología y química

Área III: Medicina y Ciencias de la Salud

Área VII: Ingeniería y tecnología

Servicios

  • Alumnos: Los alumnos pueden realizar estancia de verano para trabajar en un proyecto de investigación bajo la asesoría de un investigador del laboratorio. Los alumnos pueden cubrir horas de investigación de acuerdo a la carrera que desarrollen. Los alumnos pueden cursar materias optativas en el caso del Pregrado, y materias especializantes selectivas y/o optativas abiertas en el caso de los Posgrados, impartidas por un investigador del laboratorio. Los alumnos pueden realizar su tesis de licenciatura y posgrado bajo la dirección de un investigador del laboratorio.
  • Académicos: Los profesores pueden utilizar los equipos del laboratorio para desarrollar proyectos de investigación de manera conjunta con los miembros del laboratorio. - Los profesores del Centro Universitario de los Lagos podrán solicitar uso de los equipos del laboratorio para mediciones de muestras o materiales, las cuales son fundamentales para el desarrollo de un proyecto de investigación aprobado por alguna instancia de investigación institucional, nacional o internacional. Nuestro laboratorio tiene como uno de sus objetivos incrementar las colaboraciones entre sus miembros e investigadores de otros laboratorios de nuestra institución u otras instituciones nacionales e internacionales.
  • Externos: El Laboratorio ofrece servicio de mediciones Raman de muestras a profesores de la Red Universitaria de manera gratuita o con un costo (dependiendo del caso). Sin embargo, el laboratorio no ofrece algún tipo de interpretación y/o análisis de las mediciones realizadas, que no estén bajo un esquema de proyecto colaborativo en conjunto. El Laboratorio ofrece servicio de mediciones Raman de muestras a empresas y organismos externos con un costo, sin interpretación y/o análisis de las mediciones realizadas. El Laboratorio ofrece servicio de mediciones Raman e interpretación de resultados a investigadores del Sector Salud bajo el esquema de proyecto de colaboración.

Líneas de Investigación

  • Aplicaciones de las técnicas de espectroscopía Raman. Los datos obtenidos mediante las técnicas de espectroscopía Raman son analizados por los métodos de agrupamiento desarrollados por los miembros del Cuerpo Académico.
  • Análisis de datos mediante métodos de agrupamientos. Los métodos de agrupamiento permiten analizar los datos obtenidos en el LBCB y clasificar los espectros Raman obtenidos con las técnicas Raman.
  • Sistemas caóticos. Los sistemas caóticos han permitido formular nuevos métodos de análisis de datos, los cuales pueden ser utilizados para clasificar espectros Raman.

Objetivo

General: Consolidar un laboratorio de investigación multidisciplinario de punta para la aplicación de las técnicas de espectroscopia Raman en el área biomédica, particularmente, la detección de enfermedades degenerativas.

Particulares

  • Proponer el reglamento interno del laboratorio para el desarrollo de las funciones sustantivas de investigación, docencia y extensión.
  • Consolidar el laboratorio año con año con colaboración entre los miembros del laboratorio y grupos de investigación de la Universidad de Guadalajara mediante el desarrollo de diferentes proyectos educativos y de investigación.
  • Crecimiento del laboratorio mediante la incorporación de nuevos investigadores con
  • tópicos de investigación afines a los miembros del laboratorio y dispuestos a colaborar en proyectos de investigación. Estos investigadores podrán estar vinculados a diferentes Cuerpo Académicos del Centro Universitario de los Lagos y de la Universidad de Guadalajara.
  • Publicar periódicamente de manera conjunta.
  • Formar recursos humanos a través de la dirección y codirección de tesis de licenciatura y posgrado.
  • Colaborar con investigadores del CULAGOS, UDG, Universidades nacionales y extranjeras mediante proyectos de investigación, elaborados y aprobados por los investigadores involucrados, estableciendo nuevos convenios formales de colaboración que permitan conformar Redes de Cuerpos Académicos.
  • Difundir los conocimientos generados.
  • Gestionar recursos internos y externos mediante la propuesta de proyectos de investigación.

Planta académica

Nombre

Grado académico

Nombramiento

Categoría

Dr. José Luis González Solís

Doctorado 

Profesor Investigador

Titular “B”

Dra. Brenda Esmeralda Martínez Zérega

Doctorado 

Profesor Investigador

Titular “A”

Dr. David Omar Oseguera Galindo

Doctorado

Profesor Investigador

Asociado “C





Programas educativos o carreras atendidas

Posgrado:

»Maestría y Doctorado en Ciencia y Tecnología:

Optoelectrónica

Biomédica

Nanotecnología

Matemáticas Aplicadas

Licenciatura:

»Ingeniería Bioquímica

»Ingeniería Mecatrónica

»Ingeniería Electrónica y computación

»Ingeniería en Administración Industrial

Materias a las que atiende/impartidas

»Química Orgánica

»Química Inorgánica

»Seminarios de Bioquímica I y II

»Óptica Física

»Espectroscopia

»Pruebas ópticas y Caracterización de Materiales

»Temas Selectos de Espectroscopia

»Temas Selectos de Óptica Biomédica

»Circuitos Eléctricos

»Seminario de Propiedades Magnéticas de Materiales

»Seminarios de Estadística I y II

»Modelación y Simulación Matemática

»Reconocimiento de Patrones

»Probabilidad y Estadística

»Análisis Multivariado

Equipamiento destacado (hardware/software)

»Sistema Raman: Horiba Jobin Yvon LabRAM HR800, equipado con un detector Linkam THMS 600 liquid-nitrogen-cooled y un láser NIR 830 nm.

»Raman Portatil: Ocean Optics R-3000HR.

»UV-VIS: Ocean Optics USB4000-UV-VIS Miniature Iber Optics Spectrometer.

»Incubadora BINDER.

»Campana de Flujo TELSTAR Class II.

»Centrifuga Refrigerada MICRO 17TR.

»Analizador de Impedancia Solartron 1260.

Horarios de atención

10:00 am - 8:00 pm