Convocatoria del Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2024

Calendario

Actividad Fecha
Vigencia de la convocatoria Del 14 de febrero de 2024, fecha de su publicación, hasta el 28 de junio de
2024, o una vez que se agoten los recursos.
Validación de la documentación Jurídica Primer corte de validación jurídica: 15 de abril de 2024
Cierre de validación jurídica: 21 de junio de 2024
Envío de propuesta completa (una vez validada la documentación Jurídica) Primer corte 22 de abril de 2024
Cierre de la convocatoria 28 de junio de 2024 

Objetivo

Contribuir a la consolidación de una sociedad del conocimiento a través del impulso de acciones de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, las cuales coadyuven a la generación de vocaciones científicas, mejorar la percepción social de la ciencia y en general a propiciar canales de democratización del conocimiento, los cuales a su vez contribuyan a fortalecer el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTi) con el fin de generar bienestar en la población mediante diversas iniciativas que vinculen a la comunidad académica, el sector productivo, el gubernamental y a la ciudadanía.


Tipos de Proyecto

Tipo de proyecto A. Apoyo para la realización de eventos de difusión y divulgación de la ciencia y tecnología en Jalisco.

  • Descripción de los proyectos
    Realización de eventos virtuales, presenciales o híbridos de difusión y divulgación de la ciencia y tecnología dentro de territorio jalisciense. 
  • Ejes prioritarios
    • Vocaciones científicas y tecnológicas
      Concursos, olimpiadas, ferias, exposiciones, y en general eventos orientados a promover e impulsar el desarrollo de nuevas vocaciones científicas y tecnológicas en Jalisco, prioritariamente en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas
    • Cultura científica y tecnológica
      En general, eventos dirigidos a diversos segmentos no especializados de la población jalisciense, orientados a fomentar integralmente la apropiación del conocimiento científico y tecnológico mediante temáticas concretas.
    • Difusión y divulgación de la ciencia y tecnología
      Congresos, seminarios, encuentros, coloquios, simposios, y en general eventos de trasfondo científico, orientados a:
      1. Difundir conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos entre pares y segmentos especializados en las temáticas del evento.
      2. Divulgar desarrollos tecnológicos a potenciales usuarios y adoptadores de tecnologías en sectores productivos.
  • Vinculación efectiva
    Las propuestas deberán contemplar la vinculación efectiva con al menos una institución, la cual deberá tener un involucramiento pertinente y relevante para complementar las capacidades de la institución proponente, en alguna o varias de las etapas de la realización del evento, entre ellas diseño, difusión, ejecución, y en general alianzas que conlleven a potencializar los impactos del evento

*El monto concurrente será de al menos del 50% del monto total del proyecto, en aportación líquida.
*El monto máximo de apoyo del COECyTJAL será de hasta $300,000.00 M.N. (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.), el cual estará sujeto a la determinación del Comité de Evaluación Estatal.

Tipo de proyecto B. Creación de contenidos de divulgación científica y tecnológica

  • Descripción de los proyectos
    Creación y difusión de nuevos contenidos creativos, informativos y/o interactivos, de divulgación científica y tecnológica. 
  • Ejes prioritarios
    • Vocaciones científicas y tecnológicas
      En general contenidos orientados a promover e impulsar el desarrollo de nuevas vocaciones científicas y tecnológicas en Jalisco, prioritariamente en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas; y para el caso de la tercera vertiente, en Divulgación de la Ciencia y Tecnología.
    • Cultura científica y tecnológica
      En general contenidos orientados a fomentar la apropiación social de la ciencia y tecnología -preferentemente jalisciense-, en segmentos amplios, variados y bien identificados de la población de la entidad.
  • Vinculación efectiva
    Las propuestas deberán contemplar la vinculación efectiva con al menos una institución, la cual deberá tener un involucramiento pertinente y relevante para complementar las capacidades de la institución proponente, en alguna o varias de las etapas de la realización de los contenidos, entre ellas el diseño, desarrollo y difusión de estos.

*El monto concurrente será de al menos del 50% del monto total del proyecto, en aportación líquida.
*El monto máximo de apoyo del COECyTJAL será de hasta $150,000.00 M.N. (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto, sujeto a la determinación del Comité de Evaluación Estatal.

Tipo de proyecto C. Publicación de textos científicos y materiales de divulgación científica y tecnológica:

  • Descripción de los proyectos
    Apoyo para el costo de publicaciones en revistas o Journals con esquema de acceso abierto, la publicación de artículos y libros de divulgación de la ciencia, tecnología e innovación, y la publicación de libros o capítulos de libros que vayan acompañados de la divulgación de los mismos en, al menos, el estado de Jalisco.

*El monto de apoyo será de hasta el 100% o el equivalente de hasta $30,000.00 M.N. (Treinta mil pesos 00/100 M.N.) sujeto a la determinación del Comité de Evaluación Estatal.
*Para publicaciones aceptadas en una revista de acceso abierto Q1 o primer cuartil del área de estudio correspondiente, de acuerdo con los datos más recientes del servicio Web of Science de Clarivate, y por tanto que hayan cumplido con el arbitraje correspondiente del Journal o revista.

Tipo de proyecto D. Participación activa en actividades y foros de trasfondo científico-tecnológico:

  • Descripción de los proyectos
    Apoyo a la comunidad científica que busque realizar actividades y/o asistir a eventos con trasfondo científico-tecnológico.
  • Ejes prioritarios
    • Vocaciones científicas y tecnológicas
      En general contenidos orientados a promover e impulsar el desarrollo de nuevas vocaciones científicas y tecnológicas en Jalisco, prioritariamente en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas; y para el caso de la tercera vertiente, en Divulgación de la Ciencia y Tecnología.
    • Cultura científica y tecnológica
      En general contenidos orientados a fomentar la apropiación social de la ciencia y tecnología -preferentemente jalisciense-, en segmentos amplios, variados y bien identificados de la población de la entidad.

*El porcentaje de apoyo por parte del COECyTJAL podrá ser de hasta 70% del monto total de la propuesta.
*El monto de apoyo del COECyTJAL será de hasta: 
$50,000.00 M.N. (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) cuando participa solo una persona.
$100,000.00 M.N. (Cien mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto con un equipo participante integrado por dos o tres personas.
$200,000.00 M.N. (Doscientos mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto con un equipo participante integrado al menos por cuatro personas.
*El Comité de Evaluación Estatal del COECyTJAL podrá recomendar el apoyo de hasta el 100% de la propuesta de acuerdo a la información presentada en el proyecto en caso de considerarlo pertinente.


Formatos

  • Documentación jurídica del sujeto de apoyo
Personas Morales Privadas (En formato PDF)
  • Acta Constitutiva y sus modificaciones con su Inscripción al Registro Público de la Propiedad o Comercio.
  • Poder General del Representante Legal o Apoderado para actos de administración y suscripción para títulos de crédito.
  • Identificación oficial del Representante legal vigente (Nacionales: IFE– INE, Pasaporte o Cartilla del Servicio Militar, Extranjeros: Formato migratorio vigente expedido por la SRE)
  • Cédula del Registro Federal de Contribuyentes, (RFC).
  • Comprobante de domicilio vigente a nombre del solicitante (Persona Moral Privada) que no exceda 3 meses de antigüedad a partir de la fecha de expedición. (CFE, Estado de cuenta Bancario, SIAPA, Teléfono).
  • Fotografías de las oficinas (panorámica de la fachada, interior de las oficinas, exterior donde se aprecie el número exterior de la oficina).
  • En su caso, comprobante de la legal propiedad y/o posesión del inmueble en el que se realizará el proyecto, mediante documento jurídico fehaciente, con las formalidades que exija el marco legal
    aplicable en la materia (título de la propiedad, contrato de arrendamiento, contrato de comodato, contrato de usufructo, contrato de donación, adjudicación por herencia).
Personas Morales Públicas (En formato PDF)
  • Ley o Decreto de Creación y sus modificaciones.
  • Nombramiento del Representante Legal.
  • Ley, Reglamento o acuerdo del Órgano de Gobierno donde conste que el Representante Legal cuenta con poder general para actos de administración y suscripción para títulos de crédito o poder vigente otorgado al Representante Legal ante fedatario público.
  • Identificación oficial del Representante Legal (Nacionales: IFE – INE, Pasaporte o Cartilla Militar, Extranjeros: Formato migratorio vigente expedido por la SRE).
  • Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Comprobante de domicilio vigente a nombre del solicitante (Persona Moral Pública) que no exceda 3 meses de antigüedad a partir de la fecha de expedición. (CFE, Estado de cuenta Bancario, SIAPA).
  • Fotografías de las oficinas (Panorámica de la fachada, interior de las oficinas, exterior donde se aprecie el número exterior de la oficina).
Personas Morales Públicas (En formato PDF)
  • Acta de Nacimiento.
  • Identificación oficial vigente que deberán ser, credencial para votar con fotografía del IFE o INE o bien Pasaporte Vigente, o Cartilla Militar.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Cédula del Registro Federal de Contribuyentes.
  • Comprobante de domicilio vigente a nombre del solicitante (Persona Física) que no exceda 3 meses de antigüedad a partir de la fecha de expedición (CFE, Estado de cuenta Bancario, SIAPA, Teléfono).

 

  • Documentación Soporte de la propuesta
Anexo Nombre y Descripción
A Carta de Postulación. 
B Carta compromiso. Carta compromiso de la institución, asociación o participante, firmada por el representante legal, expresando en términos claros que se somete y acepta las reglas de operación y bases de la presente convocatoria; además, así como entregar en tiempo y forma la comprobación fiscal del pago de los servicios correspondientes que se contrate en los términos que determine la presente convocatoria.  
C Desglose de presupuesto. Es indispensable que este formato sea llenado con el total del recurso a ejercerse en el proyecto. Así como también subir este anexo en el formato original (Excel).
D Tabla de indicadores. 
  • Para tipo de proyecto A (Anexo D1)
  • Para tipos de proyecto B y C (Anexo D2)
  • Para tipo de proyecto D (Anexo D3)
E Información Adicional de la Propuesta. 
  • Para tipo de proyecto A (Anexo E1) 
  • Para tipos de proyecto B y C ( Anexo E2)
  • Para tipo de proyecto D (Anexo E3)
F Video. SOLO PROYECTOS TIPO A Y B
Video no mayor a 3 minutos en formato .ZIP o añadir el link en un documento PDF que redireccione al contenido que se encuentre en alguna plataforma de acceso libre, donde deberá de presentar el evento a realizar (o participar), o los contenidos a difundir (beneficios e impactos) que contemple realizar con el apoyo de este programa. 
G Identificaciones oficiales del responsable técnico y administrativo.
H Vinculación Efectiva. (formato libre)
SOLO PROYECTOS TIPO A Y B

Cada propuesta deberá ser elaborada por la vinculación y contener al menos los siguientes documentos:
  • Currículum de la institución/empresa vinculante(s) que incluya las fortalezas, capacidades, experiencias, casos de éxitos en proyectos vinculados respaldados con evidencias, entre otros relevantes.
  • Descripción de la vinculación que incluya de manera clara y concisa el propósito, objetivo, metas, aportaciones, entregables y cronograma de actividades por parte de la(s) institución(es) vinculada(s).
  • Currículums de cada miembro del equipo de trabajo de la institución vinculada que participará en la vinculación.

Los tres documentos antes mencionados deberán ser emitidos por parte de la institución vinculada y estar en hoja membretada (que incluya RFC, dirección, teléfono, y correo de contacto) firmada por el representante de la vinculación.

I Opinión de cumplimiento de obligaciones ante el SAT. Opinión del cumplimiento de las obligaciones fiscales ante el SAT (Formato 32-D), vigencia no mayor a tres meses, con cumplimiento positivo.
J Plan Detallado de los Mecanismos de Difusión. (formato libre). Documento que detalle el o los mecanismos de difusión y divulgación científica y tecnológica del proyecto participante, que incluya las acciones dentro de un cronograma de trabajo a través de las cuales el resultado del proyecto será socializado al menos en el estado de Jalisco.
Otros Otros que sean necesarios para el fundamento de la propuesta y la ejecución del proyecto.