Viviana Matilde Mesa Cornejo

 
 VIVIANA MATILDE MESA CORNEJO
 Profesora Investigadora Asociado C
 viviana.mesa@academicos.udg.mx
 Disciplina (PRODEP): Biología
 ScopusIDScholar GoogleResearchGate, Orcid
 


Semblanza

Docente en programas académicos de Biología y Medicina 2000 – 2002.

Desde febrero de 2008 PTC en el CULagos.

Coordinadora de Ing. Bioquímica e Ing. en Administración Industrial entre 2009 - 2013. 

Autora de varios artículos científicos en revistas indizadas y de arbitraje de circulación nacional e internacional.

Me interesa el estudio genético de Enfermedades Respiratorias, el uso de Drosophila melanogaster como modelo biológico.

Disfruto realizar divulgación científica a través de eventos académicos para niños, adolescentes y público en general, programas de radio y publicaciones.


Información PRODEP 

  • Área: Ciencias Naturales y Exactas
  • Disciplina: Biología

Investigación 

  • Laboratorio: Análisis Físico Biológicos
  • Área del Laboratorio: Investigación
  • Cuerpo Académico: Física Aplicada A Sistemas Biológicos
  • Departamento: Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida
  • Intereses y Líneas de Investigación: 
    • Genética de las enfermedades respiratorias
    • Uso de Drosophila melanogaster como modelo biológico de estudio.
  • Redes o Instituciones externas con las que se relaciona: 
    • Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
    • Centro de Física Aplicada y Tecnología Aplicada - CEFATA. 

Proyectos de Investigación Vigentes

Drosophila melanogaster como modelo biológico de estudio.
Descripción del proyecto de Investigación Se utiliza a la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) como modelo para analizar el efecto de diferentes longitudes de onda en el ciclo de vida.
Fuente de Financiamiento SEP-PRODEP, U de G y  recursos propios.
Fecha (año) de inicio de la Investigación 2018
Co-autores Jorge Enrique Mejía Sánchez
Genotipificación de Alfa 1 Antitripsina
Descripción del proyecto de Investigación Este proyecto consiste en la identificación de  las diferentes variantes genéticas de la Alfa 1 Antitripsina en población mexicana como herramienta para el diagnóstico de diversas enfermedades respiratorias como asma, EPOC y  Enfisema Pulmonar.
Fuente de Financiamiento SEP-PRODEP, U de G, recursos propios.
Fecha (año) de inicio de la Investigación 2011
Co-autores  

Tesis Dirigidas

Variantes alélicas de alfa 1 antitripsina y su relación con enfermedades respiratorias.
Resumen de la Tesis En este trabajo se refieren las generalidades bioquímicas, moleculares y genéticas de la Alfa 1 Antitripsina y la relación que existe entre las diferentes variantes alélicas de este proteína, así como su relación con enfermedades respiratorias.
Fecha (año) de inicio 2022
Status Finalizada
Nombre del Alumno Leticia Reyes Rodríguez
Programa Educativo Ingeniería Bioquímica
Enlace al Repositorio  
Efectos adversos del uso de metformina en modelos animales.
Resumen de la Tesis En este trabajo se revisan los diferentes usos de la metformina en modelos animales, determinantes que el uso  de este medicamento es seguro para los humanos siempre y cuando se combine con dieta y ejercicio, no afecta la longevidad y ayuda a controlar enfermedades e infecciones derivadas de la hiperglucemia.
Fecha (año) de inicio 2022
Status Finalizada
Nombre del Alumno Karla Karina Alfaro Muñoz
Programa Educativo Ingeniería Bioquímica
Enlace al Repositorio  
Análisis de la expresión génica de los genes per, tim y cry en Drosophila melanogaster expuestas a luz azul en diferentes períodos de tiempo.
Resumen de la Tesis Revisión sobre el avance tecnológico y científico que se ha  implementado en los laboratorios de diagnóstico clínico.
Fecha (año) de inicio 2022
Status En proceso
Nombre del Alumno Mónica Andrea López Bautista
Programa Educativo Doctorado en Ciencia y Tecnología
Enlace al Repositorio  
Impacto e importancia de la correcta aplicación de los criterios de calidad específicos para la fase pre-analítica del Examen General de Orina (EGO)
Resumen de la Tesis En este trabajo se identifican los puntos sensibles y crítico para la valoración laboratorial, desde la solicitud de análisis, las indicaciones para el paciente, la recolección de la muestra, su manipulación, transporte, identificación, hasta el almacenamiento, y sus debidas consideraciones como fase pre analítica que puede llegar a afectar las fases analítica y postanalítica  en detrimento del paciente y su manejo terapéutico o farmacológico.
Fecha (año) de inicio 2021
Status Finalizada
Nombre del Alumno Diana Laura Cedillo Romo
Programa Educativo Ingeniería Bioquímica
Enlace al Repositorio  
Marcadores genéticos asociados a Síndrome Metabólico.
Resumen de la Tesis Revisión sistemática sobre síndrome metabólico a nivel mundial, donde se incluye un análisis descriptivo en el cual se evaluaron los aspectos más relevantes tales como: fisiopatología, criterios diagnóstico, genes y marcadores genéticos asociados, así como medidas preventivas en las que se incluyen cambios a estilos de vida saludables y la alternativa de un tratamiento farmacológico con la finalidad de prevenir o corregir las alteraciones metabólicas y cardiovasculares asociadas.
Fecha (año) de inicio 2021
Status Finalizada
Nombre del Alumno Nora Isela Mojica Domínguez
Programa Educativo Ingeniería Bioquímica
Enlace al Repositorio  
Evaluación de los efectos de diferentes longitudes de onda en el ciclo de vida de cepas silvestre y white de Drosophila melanogaster.
Resumen de la Tesis  
Fecha (año) de inicio 2018
Status En proceso de titulación
Nombre del Alumno Andrea Ramírez de la Mora
Programa Educativo Maestría en Ciencia y Tecnología
Enlace al Repositorio  
Pruebas bioquímicas realizadas en el laboratorio clínico y aportaciones de la Ingeniería Bioquímica al diagnóstico clínico.
Resumen de la Tesis Revisión sobre el avance tecnológico y científico que se ha  implementado en los laboratorios de diagnóstico clínico.
Fecha (año) de inicio 2013
Status Finalizada
Nombre del Alumno Yazmin Giovanna Campos Macías
Programa Educativo Ingeniería Bioquímica
Enlace al Repositorio  
Determinación de los niveles séricos y genotipificación de Alfa 1 Antitripsina en población general de los Altos Norte de Jalisco
Resumen de la Tesis Se presenta el trabajo realizado para la determinación de los niveles de Alfa-1-antitripsina en 794 muestras serológicas y se realizó la genotipificación de 610 individuos. 
Los resultados señalan que la mayoría de la población analizada se clasifica dentro de los estándares normales tanto serológica como genotípicamente; los valores deficientes y las frecuencias correspondientes a los genotipos deficientes se encuentran presentes aunque en menor porcentaje.
Fecha (año) de inicio 2011
Status Finalizada
Nombre del Alumno Blanca Liliana Becerra Sermeño
Programa Educativo Ingeniería Bioquímica
Enlace al Repositorio  

Publicaciones

  • Camacho-Torres, A.L., Sánchez-López, J.Y., Mesa-Cornejo, V.M., Ibarra, B., Perea-Díaz, F.J. G199A polymorphism analysis, gene NcoI Memphis I ANK1 and SLC4A1 gene in healthy individuals and patients with hereditary spherocytosis Mexican [Análisis de los polimorfismos G199A, Ncol del gen ANK1 y Memphis I del gen SLC4A1 en Individuos sanos y pacientes mexicanos con esferocitosis hereditaria]. (2006) Gaceta Medica de Mexico, 142 (5), pp. 435-437. Cited 3 times.
  • Mesa-Cornejo, V.M., Barros-Núñez, P., Medina-Lozano, C. DNA methylation: Diagnostic and prognostic marker of cancer [Metilación del ADN: Marcador diagnóstico y pronóstico de cáncer]. (2006) Gaceta Medica de Mexico, 142 (1), pp. 81-82. 
  • Mesa-Cornejo, V.M., García-Cruz, D., Monroy-Jaramillo, N., Vásquez, A.I., Dávalos, N.O., Galaviz, C., Kofman, S. Del Xq23 in a mosaic Turner female: Molecular and cytogenetic studies. (2001) Annales de Genetique, 44 (4), pp. 171-174. Cited 2 times. DOI: https://doi.org/10.1016/S0003-3995(01)01092-9