MARÍA DEL CARMEN QUEVEDO MARÍN
Profesor Docente Asociado B
maria.quevedo@academicos.udg.mx
Disciplina (PRODEP): Psicología
Orcid
Semblanza
Profesora de Tiempo Completo Asociada “B”; Licenciada en Psicología, maestra en Terapia Familiar y doctorante en Ciencia Política. Diplomados:Terapia Familiar y de Pareja en Clave emocional y Diplomado en Gestión Educativa. Perfil PRODEP 2022-2025. Forma parte del Cuerpo Académico Psicología Social y Salud, con clave UDG-CA-1039.
Información PRODEP
- Área: Ciencias Sociales y Administrativas
- Disciplina: Psicología
Investigación
- Laboratorio: Cámara Gesell
- Área del Laboratorio: Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales
- Cuerpo Académico: Psicología Social y Salud
- Departamento: Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras
- Intereses y Líneas de Investigación:
- Psicología de la Salud,
- Psicología Clínica,
- Género y Políticas de Igualdad en Instituciones de Educación Superior.
- Redes o Instituciones externas con las que se relaciona:
- Red contra la violencia de género, en las Instituciones de Educación Superior, “Reconstruir”.
Proyectos de Investigación Vigentes
El proceso de la Política de Igualdad en la Universidad de Guadalajara | |
Descripción del proyecto de Investigación | Las Universidades son instituciones que tienen una enorme responsabilidad en cuanto a su contribución a la sociedad, desde la generación de conocimientos hasta la formación de ciudadanos y ciudadanas comprometidas con la sociedad, responsables, éticas y profesionales. Sin embargo, estos espacios no son neutrales como se ha querido suponer, sino que son espacios que históricamente se han expresado las desigualdades de género (Duarte & Rodríguez, 2019), pues no están exentas de ser reproductoras de las estructuras que discriminan, violentan e invisibilizan a las mujeres, al ser parte de contextos inequitativos y androcéntricos. Un sistema de educación incluyente y con perspectiva de género es esencial para el desarrollo de una sociedad justa, equitativa y democrática, ya que así como puede ofrecer un mecanismo para alcanzar estos ideales, también puede ser lo contrario, ser un mecanismo que reproduce la desigualdad social existente, dependiendo de las políticas que se implementen en el Estado y en las Instituciones de Educación Superior (IES) (Worthman, 2020, p. 148). En la lucha por la igualdad en las Instituciones de Educación Superior, los feminismos y los movimientos feministas han sido clave en la visibilización de las desigualdades y violencias que se viven al interior de las Instituciones Universitarias, lo que a su vez ha permitido llevar al terreno de lo político sus inconformidades y propuestas para construir legislaciones más justas e igualitarias. El objetivo de esta investigación es conocer acerca de las experiencias en el proceso de gestación y diseño de la Política Universitaria de Igualdad en la Universidad de Guadalajara (UDG), en la comunidad académica del Centro Universitario de los Lagos |
Fuente de Financiamiento | Ninguno |
Fecha (año) de inicio de la Investigación | agosto de 2022 |
Co-autores |
Proyectos de Investigación Relevantes
El proceso de gestación y diseño de la política universitaria de igualdad en la Universidad de Guadalajara | |
Descripción del proyecto de Investigación | |
Fecha (año) de inicio de la Investigación | |
Fecha (año) de fin de la Investigación | |
Co-autores | LIDIA KARINA MACIAS-ESPARZA |