PAOLA TRINIDAD VILLALOBOS GUTIÉRREZ
Profesor-Investigador Asociado A
paola.villalobos2452@academicos.udg.mx
Especialidad (SNII): Neurociencias
ScopusID, Scholar Google, ResearchGate, Orcid
Semblanza
Profesor Docente de tiempo completo, adscrita al Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida, egresada de la licenciatura como Médico Cirujano y Partero, Doctorado en Ciencias Biomédicas (UDG), posdoctorado Universidad de Guanajuato, línea de investigación Modulación de mediadores inflamatorios y estrés oxidativo en enfermedades neurodegenerativas, participación en congresos a nivel nacional e internacional, diversas publicaciones a nivel nacional e internacional
Información SNII
- Nivel: I
- Área del Conocimiento: II.- Biología y Química
- Disciplina: Otras Especialidades en Materia de Biología
- Subdisciplina:
- Especialidad: Neurociencias
Información PRODEP
- Área: Ciencias de la Salud
- Disciplina: Neurociencias
Investigación
- Laboratorio: Laboratorio de Inmunología
- Área del Laboratorio: Laboratorio de Inmunología
- Cuerpo Académico: Neurociencias y fitofarmacología
- Departamento: Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida
- Intereses y Líneas de Investigación:
- Modulación de mediadores inflamatorios y estrés oxidativo en enfermedades neurodegenerativas y en diversas enfermedades
- Redes o instituciones externas con las que se relaciona:
- Universidad de Guanajuato (Campus Celaya),
- Universidad Vasco de Quiroga (Michoacán)
Proyectos de Investigación Vigentes
Efecto del Kéfir sobre el estrés oxidativo, citocinas, BDNF y microbiota intestinal de ratones C57BL/6 alimentados con una dieta alta en sacarosa | |
Descripción del proyecto de Investigación | Este proyecto se está realizando en colaboración con la Universidad de Guanajuato (Campus Celaya) quienes son los responsables del proyecto. Los alimentos hipercalóricos generan modificaciones en la ingesta alimentaria, peso, niveles de citocinas proinflamatorias interleucina 1 (IL-1), interleucina 6 (IL-6), factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a), factor neurotrófico derivado del cerebro (BNDF); así como, en la microbiota intestinal. Por lo anterior, el consumo de una ingesta alimentaria inadecuada a través de dietas altas en grasa saturadas o azúcares refinados favorece la vulnerabilidad al daño celular y degeneración de los sistemas del organismo, con alteración en la comunicación el eje-intestino-cerebro y con cambios que pueden afectar los procesos de la regulación alimentaria que conducen a la obesidad. |
Fuente de Financiamiento | Universidad de Guanajuato/Universidad de Guadalajara |
Fecha (año) de inicio de la Investigación | Marzo 2023 |
Co-autores | Dr. Cuauhtémoc Sandoval Salazar Dr. Adán Topiltzin Morales Vargas Dra. Paola Trinidad Villalobos Gutiérrez Dr. Vicente Beltrán Campos Dr. Carlos Núñez Collin Dr. Oscar Gutiérrez Coronado |
Marcadores antropométricos y bioquímicos en la evaluación del desempeño Laboral en empresas de Jalisco | |
Descripción del proyecto de Investigación | Este proyecto se está realizando en colaboración con la Universidad Vasco de Quiroga (Morelia, Michoacán). La obesidad es un problema de salud a nivel mundial, es ocasionada por un balance energético positivo crónico, ocasionando una inflamación crónica de bajo grado, existen diversos biomarcadores relacionados con la obesidad, algunos de ellos son: IL-6, TNF-a, IL-1, Resistina entre otros. Las consecuencias que se presentan por la obesidad y el sedentarismo en la salud, así como para el desempeño laboral y la economía son muy importantes, ya que una alimentación deficiente está vinculada al ausentismo, a enfermedades, a un bajo estado de ánimo y unas tasas de siniestralidad aumentadas, fatiga y falta de destreza. Por lo que se investiga la relación de ciertos biomarcadores de la inflamación ocasionados por la obesidad y su relación con el desempeño laboral |
Fuente de Financiamiento | Propia |
Fecha (año) de inicio de la Investigación | Febrero 2023 |
Co-autores | Mtro. Crescencio Toriz Rentería Dr. Oscar Gutiérrez Coronado Dra. Claudia Patricia Tavera Ruiz Dra. Paola Trinidad Villalobos Gutiérrez |
Tesis Dirigidas
Marcadores antropométricos y bioquímicos en la evaluación del desempeño Laboral en empresas de Jalisco | |
Resumen de la Tesis | La obesidad es un problema de salud a nivel mundial, es ocasionada por un balance energético positivo crónico, ocasionando una inflamación crónica de bajo grado, existen diversos biomarcadores relacionados con la obesidad, algunos de ellos son: IL-6, TNF-a, IL-1, Resistina entre otros. Las consecuencias que se presentan por la obesidad y el sedentarismo en la salud, así como para el desempeño laboral y la economía son muy importantes, ya que una alimentación deficiente está vinculada al ausentismo, a enfermedades, a un bajo estado de ánimo y unas tasas de siniestralidad aumentadas, fatiga y falta de destreza. Por lo que se investiga la relación de ciertos biomarcadores de la inflamación ocasionados por la obesidad y su relación con el desempeño laboral. |
Febrero 2023 | |
Status | En proceso |
Mtro. Crescencio Toriz Rentería | |
Programa Educativo | Doctorado en Talento Humano, Universidad Vasco de Quiroga (Morelia, Michoacán) |
Enlace al Repositorio |
Publicaciones
- Villalobos Gutiérrez, P.T., Muñoz Carrillo, J.L., Sandoval Salazar, C., Viveros Paredes, J.M., Gutiérrez Coronado, O. Functionalized Metal Nanoparticles in Cancer Therapy. Pharmaceutics, 15 (7). 2023. DOI: https://doi.org/10.3390/pharmaceutics15071932
- Gutiérrez de la Rosa, S.Y., Muñiz Diaz, R., Villalobos Gutiérrez, P.T., Patakfalvi, R., Gutiérrez Coronado, Ó. Functionalized Platinum Nanoparticles with Biomedical Applications. International Journal of Molecular Sciences, 23 (16), 2022. DOI: https://doi.org/10.3390/ijms23169404
- Muñoz-Carrillo, J.L., Vargas-Barboza, J.M., Villalobos-Gutiérrez, P.T., Flores-De La Torre, J.A., Vazquez-Alcaraz, S.J., Gutiérrez-Coronado, O. Effect of treatment with resiniferatoxin in an experimental model of pulpal inflammatory in mice. International Endodontic Journal, 54 (11), pp. 2099-2112. 2021. DOI: https://doi.org/10.1111/iej.13606
- José Luis Muñoz-Carrillo, Paola Trinidad Villalobos-Gutiérrez, Ana María Puebla-Pérez, Argelia López-Luna, Juan Armando Flores-De La Torre, Israel Alvarez-Barreto, Oscar Gutiérrez-Coronado. El tratamiento con resiniferatoxina exhibe propiedades antiinflamatorias en un modelo murino de inflamación inducida por lipopolisacárido. Revista Biomédica 3 (32). 2021 DOI: 10.32776/revbiomed.v32i3.882 URL: http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v32i3.882
- Gómez Delgado, G., Villalobos Gutiérrez, P.T., Muñoz Carillo, J.L., Gutiérrez Coronado, O. Brain-derived neurotrophic factor as a biomarker of childhood metabolic syndrome [El factor neurotrófico derivado del cerebro como biomarcador del síndrome metabólico infantil]. Atención Primaria, 52 (1), pp. 54-55. 2020. DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2019.06.003