Haiku Daniel de Jesús Gómez Velázquez

 GÓMEZ VELÁZQUEZ HAIKU DANIEL DE JESUS
 PROFESOR DE ASIGNATURA "B"
 Nivel: C
 coordinacion.bioquimica@lagos.udg.mx
 Especialidad (SNII): alimentos, obesidad, polifenoles
 Scholar Google, Oricid


Semblanza

El Dr. Haiku Daniel de Jesús Gómez Velázquez es Licenciado en Ingeniería Bioquímica (2010-2014), con una Maestría en Ciencia y Tecnología (2015-2018) y un Doctorado en Ciencias y Tecnología con especialización en el área biomédica (2018-2022), todos por la Universidad de Guadalajara, México. Además, realizó una estancia postdoctoral en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Cuenta con experiencia como profesor y como analista fisicoquímico y microbiológico en la industria láctea. Sus líneas de investigación actuales incluyen la Ciencia y Tecnología de los Alimentos, la nutrición y nutracéuticos, los productos naturales, la biología molecular, la bioinformática, la microbiota, el análisis microbiológico, la electrofermentación y los compuestos bioactivos de los alimentos, con un enfoque en su relación con enfermedades metabólicas como la obesidad y la resistencia a la insulina.

Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel Candidato) en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México.


Logros Académicos y de Investigación

Miembro SNII vigencia 2026

Innovador Social por el proyecto  Urgent Evoke 2014, Banco Mundial

3er Lugar aprovechamiento de Ing. Bioquímica


Información SNII

  • Nivel: C
  • Área del Conocimiento: 

    VII.- Ciencias de agricultura, agropecuarias, forestales y de ecosistemas

  • Disciplina: 

    Biotecnología de alimentos y bebidas 

  • Subdisciplina: Otros
  • Especialidad: Alimentos, obesidad, polifenoles

Información PRODEP 

  • Área: No Aplica
  • Disciplina: No Aplica

Investigación 

  • Laboratorio: Ciencias de los Alimentos
  • Área del Laboratorio: Alimentos Funcionales
  • Cuerpo Académico: Colaborador de UDG-CA-1036
  • Departamento: Departamento de Ciencias de la Tierra y Vida
  • Intereses y Líneas de Investigación: 
    • Alimentos y Bebidas funcionales y sus efectos asociados a la mejora de enfermedades metabólicas no transmisibles

Proyectos de Investigación Vigentes



Proyectos de Investigación vigentes

Título de la Investigación

Elaboración y caracterización de bebidas fermentadas a base de tuna

Descripción del proyecto de Investigación

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar y caracterizar bebidas fermentadas a base de tuna, tanto en su versión alcohólica como no alcohólica, con un enfoque en la preservación y revalorización de las bebidas tradicionales de la región Altos Norte de Jalisco y San Luis Potosí, México. El colonche, una bebida fermentada de origen prehispánico elaborada con tuna roja, representa un referente histórico de la fermentación en la cultura local. Partiendo de este conocimiento, se propone la posibilidad de generar nuevas variantes de bebidas fermentadas no alcohólicas mediante el uso de microorganismos benéficos como los Lactobacilos provenientes del kéfir o el SCOBY de la kombucha. El análisis del proceso de fermentación incluirá una caracterización fisicoquímica y metagenómica, con el fin de identificar la microbiota presente en cada tipo de bebida. Esto permitirá evaluar su potencial funcional y sus posibles efectos en la salud, en particular su relación con la prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes. A través de este estudio, se busca no solo innovar en la producción de bebidas fermentadas con beneficios para la salud, sino también rescatar y adaptar saberes ancestrales a las necesidades actuales de consumo saludable y sostenible.

Fuente de Financiamiento

Recursos Propios

Fecha (año) de inicio de la Investigación

2025

Co-autores

Xochitl Aparicio Fernandéz

Rosalía Reynoso Camacho


 Proyectos de Investigación Relevantes



Publicaciones Relevantes

Título de la Publicación

Effect of different killing methods during curing on the phytochemical and bacterial composition of Vanilla planifolia using multi-omic approaches

Descripción del proyecto de Investigación

El objetivo de este proyecto fue evaluar los diferentes métodos de “matado” durante la producción de vainilla sobre las características fisicoquímicas y comunidad bacteriana aplicando los enfoques multi omicos como metabolómica y metagenómica. Los diferentes métodos de “matado" impactan en el contenido de compuestos fenólicos y comunidad bacteriana, resaltando las mayores concentraciones de vainillina en el método por congelado. 

Fecha (año) de inicio de la Investigación

2024

Fecha (año) de fin de la Investigación

2025

Co-autores

Tiffany A. Cuan-Escobar

Alma Cuellar-Sánchez

Juan L. Monribot-Villanueva

José A. Guerrero-Analco

Isabel Gutierréz-Díaz

Diego A. Luna-Vital

 



Publicaciones Relevantes

Título de la Publicación

Physicochemical characterization and 16S rRNA analysis of a direct-fed microbial from calf ruminal fluid and its protective effect on Sprague–Dawley rat gut barrier function

Descripción del proyecto de Investigación

El objetivo del estudio fue caracterizar las propiedades fisicoquímicas y la composición de la microbiota de un probiótico así como evaluar sus propiedades para la salud intestinal. Se realizaron diferentes metodologías como espectroscopía infrarroja y de energía dispersiva de rayos X, microscopía electrónica de barrido y secuenciación del gen rRNA 16S para la caracterización del probiótico. La evaluación de los efectos del consumo del probiótico in vivo consistió en determinar la permeabilidad intestinal del biomarcador FITC-d en ratas sanas Sprague-Dawley. Los resultados mostraron una disminución de la concentración sérica del biomarcador lo que sugiere una reestructuración de la arquitectura celular intestinal demostrado por el incremento de vellosidades intestinales en los animales que consumieron el probiótico. 

Fecha (año) de inicio de la Investigación

2024

Fecha (año) de fin de la Investigación

2025

Co-autores

María Laura Gonzalez Davalos

Ofelia Mora

Erika A de los Ríos

Juan de Dios Figueroa-Cárdenas

Alma Vázquez-Durán

Abraham Mendez-Albores

Armando Shimada

 



Publicaciones Relevantes

Título de la Publicación

Chia seeds and chemical‐elicited sprouts supplementation ameliorates insulin resistance, dyslipidemia, and hepatic steatosis in obese rats

Descripción del proyecto de Investigación

El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos del consumo de germinados de chía elicitados químicamente sobre la resistencia a la insulina y hígado graso no alcohólico en ratas con obesidad inducida por dieta. 

Fecha (año) de inicio de la Investigación

2020

Fecha (año) de fin de la Investigación

2022

Co-autores

Xochitl Aparicio Fernandez 

María Laura Gonzalez Davalos

Ofelia Mora

Erika A de los Ríos

Rosalía Reynoso Camacho

 



Publicaciones Relevantes

Título de la Publicación

Chia Sprouts Elicitation with Salicylic Acid and Hydrogen Peroxide to Improve their Phenolic Content, Antioxidant Capacities In Vitro and the Antioxidant Status in Obese rats

Descripción del proyecto de Investigación

En este trabajo se evaluó el uso de elicitores químicos en la germinación de semillas de chía como herramienta biotecnológica para incrementar su contenido de compuestos fenólicos y su actividad antioxidante en ratas con obesidad inducida por dieta alta en grasa y fructosa. Los efectos de la aplicación de ácido salicílico resultaron favorables en el incremento de compuestos fenólicos, mientras que el uso de peróxido de hidrógeno potenció el tamaño y porcentaje de germinación. El consumo de germinados elicitados mejoraron el estado oxidativo de las ratas obesogénicas evaluando su capacidad antioxidante tanto en suero como orina. Estos resultados sugieren que los germinados de chía elicitados con ácido salicílico son una fuente de compuestos antioxidantes que contribuyen a mejorar el estrés oxidativo en ratas con obesidad inducida por dieta.

Fecha (año) de inicio de la Investigación

2018

Fecha (año) de fin de la Investigación

2021

Co-autores

Xochitl Aparicio Fernandez 

Rosalía Reynoso Camacho


 Tesis Dirigidas



Tesis Dirigidas

Título de la Tesis

Elaboración y caracterización de bebida fermentada no alcohólica a base de tuna

Resumen de la Tesis

Este proyecto se realiza el desarrollo de una  bebida fermentada y su caracterización fisicoquímica y metagenómica para evaluar las propiedades funcionales como fuente de probióticos asociado a efectos benéficos a la salud.

Fecha (año) de inicio

2025

Status

En proceso

Nombre del Alumno

Geronimo Guadalupe Jiménez Gómez

Programa Educativo

Maestría en Ciencia y Tecnología

Enlace al Repositorio

 

 Publicaciones

  • Cuan-Escobar, T.A, Cuéllar-Sánchez, A., Gómez-Velázquez, H. D. J., Monribot-Villanueva, J., GuerreroAnalco, A. & Luna-Vital, D. Effect of different killing methods during curing on the phytochemical and bacterial composition of Vanilla planifolia using multi-omic approaches 2025 Food Chem X, https://doi.org/10.1016/j.fochx.2025.102269
  • Gómez-Velázquez, H. D. J., González-Dávalos, L., de los Ríos, E. A., Figueroa-Cárdenas, J. D. D., Vázquez-Durán, A., Méndez-Albores, A., ... & Mora, O.  Physicochemical characterization and 16S rRNA analysis of a direct-fed microbial from calf ruminal fluid and its protective effect on Sprague– Dawley rat gut barrier function. 2025 Translational Animal Science,  https://doi.org/10.1093/tas/txaf003
  • Gómez-Velázquez, H. D. J., Peña-Medellín, P., Guzmán-Hernández, C. O., González-Dávalos, L., Varela-Echavarría, A., Shimada, A., & Mora, O. Isolation, Potential Beneficial Properties, and Assessment of Storage Stability of Direct-Fed Microbial Consortia from Wild-Type Chicken Intestine. 2024 Probiotics and Antimicrobial Proteins, 1-17. https://doi.org/10.1007/s12602-024-10387-0
  • Gómez Velázquez, H.D.J, Escobar-Ortiz, A., Aparicio-Fernández, X., Reynoso-Camacho, R., PérezRamírez, I. F. Phytochemical fingerprint of chia sprouts grown under chemical elicitation with salicylic acid and hydrogen peroxide. 2024 Plant Food for Human Nutrition, 1-10. https://doi.org/10.1007/s11130-023-01133-y
  • López-Hernández R, Cercado-Quezada B, Gómez-Velázquez HDJ, Robles-Rodríguez C, González-Dávalos L, Varela-Echavarría A, Shimada A, Mora O.  Single-Chamber Electrofermentation of Rumen Fluid Increases Microbial Biomass and Volatile Fatty Acid Production without Major Changes in Diversity. 2023 Fermentation, 9(6):502. https://doi.org/10.3390/fermentation9060502
  • Sotelo-González, A. M.; Pérez-Ramírez I. F.; Soto-Infante, J. H; Gómez-Velázquez, Haiku D. J., Vázquez-Barrios, M.; Escobar-Ortiz, A. and Reynoso-Camacho, R. Improved Phenolic Profile, Sensory Acceptability, and Storage Stability of Strawberry Decoction Beverages Added with Blueberry Decoctions. 2023 Molecules 28 (6), 2496. https://doi.org/10.3390/molecules28062496
  • Sotelo-González, A. M., Reynoso-Camacho, R., Hernández-Calvillo A. K., Castañón-Servín, A. P, García-Gutiérrez, D. G., Gómez-Velázquez, Haiku D. J., Martínez-Maldonado, M. A., de los Ríos, E.A., and Pérez-Ramírez, I. F. Strawberry, Blueberry, and Strawberry-Blueberry Blend Beverages Prevent Hepatic Steatosis in Obese Rats by Modulating Key Genes Involved in Lipid Metabolism. 2023 International Journal of Environmental Research and Public Health 20(5),4418. https://doi.org/10.3390/ijerph200544185
  • Gómez Velázquez, H.D.J, Aparicio-Fernández, X., Mora, O., González-Davalos, M. L., de los Rios, E. A., Reynoso-Camacho, R. Chia seeds and chemical elicited sprouts supplementation ameliorates insulin resistance, dyslipidemia, and hepatic steatosis in obese rats. 2022 Journal of Food Biochemistry. 46 (7), e14136. https://doi.org/10.1111/jfbc.14136
  • Gómez Velázquez, H.D.J, Aparicio-Fernández, X., Reynoso-Camacho, R. Chia Sprouts Elicitation with Salicylic Acid and Hydrogen Peroxide to Improve their Phenolic Content, Antioxidant Capacities In Vitro and the Antioxidant Status in Obese Rats. 2021 Plant Foods Hum Nutr. 76(3), 363- 370. https://doi.org/10.1007/s11130-021-00912-9
  • Gómez Velázquez, H.D.J, Aparicio-Fernández, X., Reynoso-Camacho, R. Estabilidad en almacenamiento de compuestos fenólicos mora (Morus nigra L.) microencapsulados por secado por aspersión.  2019 Revista Latinoamericana de Química. 47 (1), 150
  • Barba Franco Joel de Jesús, Aparicio-Fernández, X., Gómez Velázquez, H.D.J., Loza-Cornejo, S., Guevara-González, R. G., Reynoso-Camacho. Salicylic acid priming and substrate composition interaction positively impact chamomile (Matricaria chamomilla L.) germination and growth parameters. (Enviado a Journal of Plant Growth Regulation, febrero 2024).