Plan de Estudios

Áreas de Formación

Créditos

%

Área de Formación Básico Común Obligatoria

48

27%

Área de Formación Especializante Selectiva

18

10%

Área de Formación Optativa Abierta

6

3%

Área de Formación Especializante Obligatoria

108

60%

Número mínimo de créditos para obtener el grado

180

100%

 

ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICO COMÚN OBLIGATORIA 

Unidad de Aprendizaje

Tipo

*Horas

B.C.A.

**Horas

A.M.I.

Horas

Totales

Créditos

Prerrequisito

Seminario de Tutorial I

S

48

48

96

6

SIN

Seminario de Tutorial II

S

48

48

96

6

Seminario de Tutorial I

Seminario de Tutorial III

S

48

48

96

6

Seminario de Tutorial II

Seminario de Tutorial IV

S

48

48

96

6

Seminario de Tutorial III

Seminario de Tutorial V

S

48

48

96

6

Seminario de Tutorial IV

Seminario de Tutorial VI

S

48

48

96

6

Seminario de Tutorial V

Seminario de Tutorial VII

S

48

48

96

6

Seminario de Tutorial VI

Seminario de Tutorial VIII

S

48

48

96

6

Seminario de Tutorial VII

Total

 

384

384

768

48

 

 

ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE SELECTIVA 

Orientación: Historia Cultural y Estudio de Género

Unidad de Aprendizaje

Tipo

Horas

B.C.A.

Horas

A.M.I.

Horas

Total

Créditos

Pre

Requisito

Historia cultural

S

48

48

96

6

SIN

Estudios de género

S

48

48

96

6

SIN

Historia cultural con perspectiva de género

S

48

48

96

6

SIN

Políticas públicas con perspectiva de género

S

48

48

96

6

SIN

Antropología de las violencias

S

48

48

96

6

SIN

Metodología para el estudio de los espacios de conflicto y violencia

S

48

48

96

6

SIN

Elementos para la intervención en las violencias

S

48

48

96

6

SIN

Historia de la secularización

S

48

48

96

6

SIN

Historia cultural del catolicismo novohispano

S

48

48

96

6

SIN

Historia de las mujeres

S

48

48

96

6

SIN

Subjetividad y poder

S

48

48

96

6

SIN

 

Orientación: Cultura y Cognición 

Unidad de Aprendizaje

Tipo

Horas

B.C.A.

Horas

A.M.I.

Horas

Total

Créditos

Pre

Requisito

Seminario en cognición cultural

S

48

48

96

6

SIN

Estudios biopsicosociales de la cognición

S

48

48

96

6

SIN

Seminario de antropología cognitiva

S

48

48

96

6

SIN

Seminario en cognición social

S

48

48

96

6

SIN

Seminario en neurociencias cognitivas

S

48

48

96

6

SIN

Estudios socioculturales en la cognición

S

48

48

96

6

SIN

Metodología de las ciencias cognitivas

S

48

48

96

6

SIN

Aproximaciones epistemológicas al estudio de la cognición  

S

48

48

96

6

SIN

Temas actuales en cognición y cultura

S

48

48

96

6

SIN

 

Orientación: Patrimonio cultural y vinculación internacional desde lo local

Unidad de Aprendizaje

Tipo

Horas

B.C.A.

Horas

A.M.I.

Horas

Total

Créditos

Pre

Requisito

Patrimonio cultural

S

48

48

96

6

SIN

Gestión cultural

S

48

48

96

6

SIN

Humanidades digitales

S

48

48

96

6

SIN

Vinculación internacional en el ámbito cultural

S

48

48

96

6

SIN

Teorías sobre el patrimonio y la conservación cultural.

S

48

48

96

6

SIN

Teorías sobre la vinculación y proyección internacional cultural. 

S

48

48

96

6

SIN

Actores sociales y gobierno en el ámbito cultural. 

S

48

48

96

6

SIN

Retos y problemáticas en la gestión cultural 

S

48

48

96

6

SIN

Políticas públicas y estratégias de proyección y vinculación internacional desde lo local.

S

48

48

96

6

SIN

Políticas públicas orientadas hacia la cultura.

S

48

48

96

6

SIN

La literatura como patrimonio cultural

S

48

48

96

6

SIN

Propuestas para el estudio y rescate del patrimonio y la memoria histórica local

S

48

48

96

6

SIN

 

ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA 

Unidad de Aprendizaje

Créditos

Avance de Investigación I

3

Avance de Investigación II

3

Avance de Investigación III

3

Avance de Investigación IV

3

Avance de Investigación V

3

Avance de Investigación VI

3

Avance de Investigación VII

3

Avance de Investigación VIII

3

Trabajo de Tesis de Doctorado

60

Actividades Complementarias

24

Total

108