¿Deseas Inscribirte a la maestría?

La parte administrativa consiste en:

Realizar el registro en línea, para ello el aspirante debe registrar su solicitud en www.escolar.udg.mx atendiendo el calendario de trámites. Pagar el costo del proceso de admisión y atender en las fechas establecidas en el calendario de trámites, la carga de la foto, firma y huella con la finalidad de obtener la solicitud de ingreso. Enviar al correo de la maestría psicología.aplicada@lagos.udg.mx un currículum en formato libre y una copia del comprobante de pago del proceso de admisión.

Entregar la documentación completa en caso de resultar dictaminado a la Coordinación dentro del periodo establecido.

 

Requisitos de ingreso:

Los requisitos de ingreso a la Maestría en Psicología Aplicada son aquellos establecidos en la normativa universitaria, así como los siguientes:

Los requisitos de ingreso a la Maestría en Psicología Aplicada son aquellos establecidos en la normativa universitaria, así como los siguientes:

  1. Título de Licenciatura o acta de titulación;
  2. Promedio mínimo de 80 en sus estudios precedentes de licenciatura o la equivalencia en otros sistemas de calificación;
  3. Presentar y acreditar el examen de ingreso EXANI-III con mínimo 900 puntos.
  4. Carta de exposición de motivos para cursar el programa; (ejemplo: https://docs.google.com/document/d/12FM9momw3h0jJuHiBdFYLUdaJtbdYp99/edit?usp=sharing&ouid=114289930781350035625&rtpof=true&sd=true)
  5. Entrevista con el Comité de Admisión; (se publican fechas en el calendario de admisión)
  6. Acreditar la habilidad de lectura y comprensión del inglés, presentando una constancia donde el aspirante demuestre al menos el nivel B1 del MCERL; (TOEFL, iTEP, Busuu, EPT, IELTS, EuroExam entre otros) y si no es así se realizará un examen en la Unidad de lenguas y formación integral del CULagos. 
  7. En el caso de los aspirantes extranjeros además de dar cumplimiento a los requisitos académicos institucionales antes señalados, deberán contar con la autorización migratoria y mostrar solvencia económica;
  8. Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP). https://siurp.sep.gob.mx/mvc/cedulaElectronica En el caso de los extranjeros deberá encontrarse vigente;
  9. Entrega de dos cartas de recomendación, emitidas por personal del ámbito académico o profesional, (ejemplo:

https://docs.google.com/document/d/1OB8FKl7ndNNRNCmfm5oSXPBtRAHXU1rt/edit?usp=sharing&ouid=114289930781350035625&rtpof=true&sd=true )

  1. Carta compromiso de dedicación y que cumplirá con los requisitos de permanencia al programa. (formato adjunto:

https://docs.google.com/document/d/1fGolFfA40PDq1uDFTiSMC5TiCcQ2cAs9/edit?usp=sharing&ouid=114289930781350035625&rtpof=true&sd=true

  1. Presentar protocolo de intervención o investigación que se ajuste al menos a una de las líneas de investigación del posgrado. (sugerencias para presentar

Protocolo de investigación:

https://docs.google.com/document/d/1cpiJ0ofX7R9SBlffW6Uz7B6LLuDjUSXM/edit?usp=sharing&ouid=114289930781350035625&rtpof=true&sd=true

Protocolo de intervención:

https://docs.google.com/document/d/10Dxvg5PwoAIj1FopxUXQEZgn1lg2LyeS/edit?usp=sharing&ouid=114289930781350035625&rtpof=true&sd=true )

  1. Los que determine la Junta Académica

 

Criterios y porcentajes para la selección de alumnos

La Junta Académica establecerá el número de estudiantes admitidos en cada ciclo, no debiendo ser mayor de treinta por grupo. Así, el estudiantado admitido corresponderá a los primeros lugares de acuerdo con la puntuación obtenida por los criterios establecidos en la tabla 2.

Tabla 2

Criterios y porcentajes para la selección de alumnos

Concepto

Porcentaje

Evaluación curricular 

(promedio de estudios precedentes)

30%

Examen de admisión 

30%

Proyecto, entrevista y/o presentación 

40%

 

En casos excepcionales con fundamento en el artículo 50 bis del Reglamento General de Posgrado, el aspirante que no cumpla con el requisito del promedio mínimo de 80 de los estudios precedentes, podrá hacer su petición de dispensa de promedio a la Comisión de Educación del Consejo de Centro Universitario a través de la consideración previa de la Junta Académica, cuando justifique el aspirante la trayectoria académica o profesional.

 

Duración del programa

La duración de la Maestría en Psicología Aplicada será de 2 a 2.5 años -4 a 5 ciclos- a partir de la primera inscripción y sin contar los períodos de licencia autorizada; el plazo máximo para obtener el grado y la opción de prórroga se establecen en el artículo 71 del Reglamento General de Posgrado.

Horario

Viernes 16:00 a 20:30 hrs.

Sábado 8:00 a 14:00 hrs.

 

Sede

Lagos de Moreno

 

Ingreso

Anual con la posibilidad de cambio a juicio de la Junta Académica.

 

Costos

Una vez admitido en el programa de Maestría en Psicología Aplicada, el alumno deberá cubrir cada ciclo escolar por concepto de matrícula el equivalente a tres veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización [UMA].

Becas

Al ser un posgrado de nueva creación la Maestría en Psicología Aplicada, participa por apoyos institucionales, y se encuentra en proceso de registro ante el Sistema Nacional de Posgrados.