Doctorado en Ciencias Humanas y de la Cultura

Objetivo general:

Formar profesionales con un alto sentido de responsabilidad hacia la comprensión y resolución de problemas sociales desde una perspectiva humanista, interdisciplinaria y colaborativa, y con una sólida formación teórico-metodológica que les permita plantear y desarrollar proyectos de investigación relevantes, pertinentes y originales, así como participar en la apropiación social del conocimiento.

Objetivos particulares:

  1. Formar profesionales con una sólida formación teórico-metodológica en humanidades, capaces de abordar fenómenos socioculturales de manera crítica y generar conocimiento original, de frontera y pertinente para la resolución de problemas socioculturales, relacionados con las humanidades, cultura y patrimonio.
  2. Formar profesionales capaces de participar activamente en el diseño y desarrollo de proyectos con actores sociales representantes de otras formas de generar conocimientos e investigadores de diversas disciplinas.
  3. Formar profesionales con una sólida formación teórico-metodológica en humanidades, capaces de diseñar y desarrollar proyectos profesionales culturales para el rescate, conservación y proyección de patrimonio local a escalas nacional y global.
  4. Formar recursos humanos con capacidades para comunicar resultados de investigación en el ámbito académico y científico, así como también con capacidades de aportar al acceso universal del conocimiento a través de la divulgación y la apropiación social del conocimiento generado.
  5. Generar conocimiento pertinente para la comprensión de problemáticas sociales tanto en su origen como en la actualidad, que además pueda ser utilizado como insumo para proyectos de intervención o políticas públicas para la resolución de problemáticas locales y nacionales.

 

Perfil de ingreso:

El o la aspirante al Doctorado en Ciencias Humanas y de la Cultura deberá contar con título de grado de licenciatura o equivalente y maestría preferentemente en áreas relacionadas con las ciencias sociales y humanidades. Deberá mostrar experiencia en investigación y al menos contar con una publicación sujeta a evaluación por pares expertos. Es importante contar con actitud positiva ante las críticas y espíritu de colaboración con profesionales de otras áreas y de otros sectores sociales, así como capacidad de argumentación tanto oral como escrita. Asimismo, deberá ser competente en los recursos tecnológicos digitales aplicados al área de Humanidades. El o la aspirante deberá presentar un proyecto de investigación acorde a cualquiera de las Líneas de Investigación e Incidencia Social  (LIES) de las tres orientaciones del posgrado.

 

Perfil de egreso:

El egresado o egresada del Doctorado en Ciencias Humanas y de la Cultura contará con las competencias para plantear y desarrollar proyectos de investigación e intervención desde un enfoque cultural en torno a problemas sociales, generando conocimiento de frontera, relevante y crítico, de manera colaborativa e interdisciplinaria. Contará con una formación sólida tanto teórica como metodológica en humanidades y será capaz de realizar actividades de difusión y apropiación social del conocimiento.