El lunes 6 de octubre de 2025, en el Auditorio Dr. Horacio Padilla Muñoz, se llevó a cabo una nueva edición del Seminario Rosalind Franklin, organizado por el Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida (DCTV) del Centro Universitario de los Lagos (CULagos). En esta ocasión, el Dr. David Alejandro Hernández Velázquez, Profesor Investigador del CULagos, impartió la conferencia «Aplicaciones de la Dinámica Molecular en medicina, farmacia y nanomateriales».
El Dr. David explicó que la dinámica molecular es una simulación por computadora que posibilita que ciertas moléculas y átomos interactúen por un periodo específico de tiempo. Para este fin, existen diversas herramientas que permiten llevar a cabo esta exploración. El ponente habló de herramientas como GROMACS, AMBER, CHARMM y NAMD, entre otras, que tienen distintas particularidades y funcionan según los intereses que se busque alcanzar. En su exposición, comparó las características de las cuatro plataformas citadas, en términos de facilidad de uso y curva de aprendizaje, costo de uso de licencias, entre otras.
El Dr. David también habló de cómo la dinámica molecular se utiliza en el descubrimiento de fármacos. Explicó que se utilizan modelos de proteínas y se simulan las interacciones que pueden tener con diversos compuestos, «evaluando millones de moléculas en bases de datos para predecir cuáles tienen más probabilidades de interactuar con un objetivo biológico específico, facilitando el descubrimiento de nuevos fármacos». También, las herramientas permiten analizar otros aspectos, como el nivel de toxicidad de un compuesto, y cómo el cuerpo lo metaboliza y lo excreta.
A través de estos espacios de difusión y divulgación del quehacer científico, en CULagos se crean dinámicas interesantes de diálogo entre la comunidad académica y las y los estudiantes, que resultan invaluables para el aprendizaje, la especialización y la formación integral de nuestra comunidad.
Atentamente
“PIENSA Y TRABAJA”
"1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar"
Redacción: Román Villalobos Manzo
Fotografía: Unidad de Comunicación Social

