7.° día de actividades del XXII Festival Cultural Otoño en Lagos: actividades recreativas con la JIAN y presentación de Todas nosotras

La Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Altos Norte realizó actividades educativas y de concientización dirigidas a las y los niños, y se llevó a cabo la presentación del espectáculo Todas nosotras en el Teatro José Rosas Moreno

Este sábado 4 de octubre, el XXII Festival Cultural Otoño en Lagos continuó con dos eventos: las actividades recreativas para niñas y niños en la Escuela de Artes Miguel Leandro Guerra, y la presentación del espectáculo multidisciplinario Todas nosotras en el Teatro José Rosas Moreno

 

Actividades recreativas de la JIAN: educar y hacer conciencia 

En punto de las 10:00 h, en la Escuela de Artes Miguel Leandro Guerra, en pleno centro histórico de Lagos de Moreno, la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Altos Norte (JIAN) tenía preparada una serie de eventos y juegos para las y los niños que fueron llevados por sus familias a participar de este evento. 

Mesas para pintar, creación de marcos decorativos con materiales reciclados, exposición de materiales del equipo de brigadistas de la JIAN, además de un juego de lotería y una galería de especies endémicas de la región Altos Norte, fueron algunas de las actividades totalmente gratuitas que estuvieron disponibles para las y los pequeños de casa. 

El Ing. Aldo Romeo Quintanilla Morales, Director de la JIAN, expresó que la intención de llevar a cabo estas actividades en conjunto con el CULagos es «incidir de una manera lúdica en la educación desde la infancia, para crear conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente». 

Conocer la riqueza de nuestra biodiversidad es el primer paso para poder cuidarla, por lo que estas labores son cruciales para la formación de una sociedad comprometida con el medio y con el planeta. 

 

Todas nosotras: un diálogo de herencias y confrontaciones con el ser mujer

A las 19:30 h, en el Teatro José Rosas Moreno, se presentó el espectáculo multidisciplinario Todas nosotras, de Danza Gineceo A.C. Esta pieza, bajo la dirección general de Patricia Aguirre y la dirección escénica de Fanny Cano, es una obra que combina elementos de danza y teatro para provocar, en el público, reacciones y reflexiones sobre las condiciones de lo femenino en las mujeres jaliscienses del siglo XX. 

Por medio del uso de elementos simbólicos estrechamente relacionados con el universo de la mujer en esta región del país, Todas nosotras crea una tensión tangible, en la que lo femenino se debate entre la obediencia resignada y la ruptura con lo heredado, entre la búsqueda de la individualidad y el peso de los roles forjados por la norma social. 

El magistral diseño sonoro, coreografías que oscilan entre los códigos del ballet y la danza contemporánea más experimental, y un sólido lenguaje onírico, son los ingredientes de esta pieza sobre la educación sentimental que muchas mujeres del público quizá pudieron reconocer. «Todo por servir se acaba», dice, en algún punto climático de la obra, la voz de una mujer de avanzada edad, «y acaba por no servir». La pregunta que queda en el aire es: ¿qué hacer con las normas y las ideas de cómo ser mujer y de lo que debe ser una mujer que hemos heredado desde hace generaciones? ¿Son cosas que sirven aún en nuestro contexto, o que debemos resignificar a través de un proceso doloroso, sí, pero necesario? 

Todas nosotras despliega el talento de un elenco conformado por Valentina Quezada, Karol Mayoral, Alejandra Soto, Natalia Mendoza, Eunice Herrera, Valentina Aguirre y Montserrat Gaxiola, todas actrices, bailarinas y piezas elementales de un discurso sobre, valga la redundancia, la reinterpretación de los discursos vigentes sobre la feminidad, y una toma de posesión de lo que es ser mujer ante el pasado y el futuro. 

 

Atentamente

“PIENSA Y TRABAJA”

"1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar"

Redacción: Román Villalobos Manzo

Fotografía: Giuliana Di Raimondo Ortiz