El XXII Festival Cultural Otoño en Lagos siguió su curso este domingo 5 de octubre de 2025 con dos actividades: el Torneo Relámpago de Voleibol en la Unidad Deportiva del CULagos, y la presentación de la obra de teatro Armadillos, por parte del colectivo Pies Hinchados, en el Teatro José Rosas Moreno.
Torneo Relámpago de Voleibol: bordando caminos de paz a través del deporte
A partir de las 10:00 h, en la Unidad Deportiva del CULagos, doce escuadras de voleibol se dieron cita para medir sus fuerzas y sus talentos en el Torneo Relámpago de Voleibol organizado por CULagos.
En la rama varonil, participaron los equipos de Águilas Rojas, Alteñas, Leones Negros, Nobles, UNIVA Lagos y Prepa Lagos UdeG.
En la llave femenil, tuvieron participación las Águilas Rojas, Prepa Lagos UdeG, Thunders, UNIVA Lagos, Lobas 2.0 y Lobas Ojuelos.
Tras varios encuentros en formato de eliminación directa, en la rama varonil se enfrentaron los equipos de Alteñas y Nobles, resultando ganadores estos últimos con una destacada participación de todos los integrantes del equipo.
En la rama femenil, la final se disputó entre los equipos de Lobas Ojuelos y Thunders, siendo ganadoras las primeras con un contundente desempeño.
Cabe destacar que ambas finales se jugaron al interior de las instalaciones del Gimnasio de Usos Múltiples del CULagos, con entusiastas intervenciones del público asistente.
El Festival Cultural Otoño en Lagos agradece a todas y todos los participantes en el torneo, por ayudarnos a bordar colectivamente los caminos que nos llevan a una sociedad en paz, en sana convivencia y en armonía.
Armadillos: una puesta en escena como homenaje a quienes tienden redes en el contexto de la migración
Por la tarde, en punto de las 17:00 h, el Teatro José Rosas Moreno albergó la función de la obra de teatro Armadillos, por parte del colectivo Pies Hinchados. Especializado en el teatro incluyente, este colectivo desarrolló esta pieza como un homenaje al grupo de Los Armadillos, un escuadrón de búsqueda de migrantes desaparecidos en el Desierto de Arizona.
La obra cuenta la historia de una familia de armadillos que se encuentra un zapato de humano, y tiene que cruzar el desierto en la búsqueda de su dueño. Cuando lo encuentran, establecen lazos de apoyo y aprendizaje que les llevarán a enfrentar con mayor entereza los obstáculos de la adversidad.
Con una fina mezcla de humor, entretejidos simbolismos, y el uso del lenguaje de señas, además de una muy creativa reinterpretación del desierto y su biodiversidad, Armadillos deja en el espectador una semilla de esperanza sobre la supervivencia y la solidaridad. A pesar de sus momentos agridulces, lo importante es el mensaje: seguir adelante con un propósito noble en el corazón.
Armadillos se presentó con Luis Córdova, Arlen Larios, Ramón Rodríguez y Neo Olvera como elenco, y bajo la dirección de Gaby Pescador. Cabe destacar que la obra fue representada también en la lengua de señas mexicana, y se contó con la presencia de público sordomudo, que pudo disfrutar de la pieza teatral en total plenitud.
Atentamente
“PIENSA Y TRABAJA”
"1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar"
Redacción: Román Villalobos Manzo
Fotografía: Giuliana Di Raimondo Ortiz | Carolina Márquez González