CULagos es sede del Foro Regional Altos Norte, convocado por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco

El foro contó con la participación de representantes de diversos sectores de la sociedad, cuyas voces serán tomadas en cuenta para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza del gobierno estatal

Este martes 11 de marzo, el Centro Universitario de los Lagos (CULagos) fue la sede del Foro Regional Altos Norte, un evento convocado por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco. Este foro tuvo como objetivo recabar las voces de diversos representantes de la sociedad con miras a la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza que dirigirá los esfuerzos del gobierno estatal durante los próximos seis años. 

A las 11:00 horas, en el Auditorio Dr. Horacio Padilla Muñoz del CULagos, se realizó la sesión de instalación del Consejo de Planeación Participativa de la región Altos Norte. El presídium contó con la presencia de Cynthia Patricia Cantero Pacheco, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco, y Ernesto Herrera Cárdenas, secretario administrativo del CULagos, en representación de la Dra. Gloria Angélica Hernández Obledo, rectora. También, estuvieron presentes las y los presidentes municipales de la región Altos Norte de Jalisco: Edgar Alfredo González Chávez, de Lagos de Moreno; Érika Adriana Cuevas Fuentes, de Encarnación de Díaz; Juan Carlos Jasso Romo, de Ojuelos de Jalisco; José de Jesús Sánchez González, de San Diego de Alejandría; Alejandro de Anda Lozano, de San Juan de los Lagos; Silvia Margarita Villalobos Delgado, de Teocaltiche, y Ana Gabriela Hurtado Luna, de Unión de San Antonio. 

De igual manera, hubo representantes del sector privado, la sociedad civil organizada, Instituciones de Educación Superior (IES) y centros de investigación, líderes sociales destacados, representantes de grupos vulnerables, asociaciones vinculadas con la equidad de género y representantes de comunidades y pueblos indígenas. 

En su intervención inicial, la secretaria Cynthia Cantero Pacheco comentó que la intención de este foro es «recabar directamente de las y los ciudadanos la información sobre los problemas que enfrenta esta región y sus propuestas de solución». Resaltó que esta información «nos servirá para integrarla al plan de gobernanza de Jalisco y nos marcará la ruta durante los próximos seis años». Agradeció a las autoridades del CULagos por las facilidades otorgadas para la realización del evento, y los equipos de trabajo de los gobiernos municipales de la región Altos Norte, pues dijo que su presencia «tendrá un impacto positivo en el desarrollo de sus municipios». 

Edgar González Chávez, presidente municipal de Lagos de Moreno, tomó la palabra como alcalde anfitrión del evento. Señaló que la región Altos Norte es «un pilar para la economía de Jalisco y del Bajío, cuya ubicación estratégica nos convierte en un punto clave para el comercio, la agroindustria y el turismo». Mencionó que este foro «es la oportunidad de construir una agenda común que impulse el desarrollo sostenible de nuestros municipios», y deseó que este espacio «sea el inicio de una participación más efectiva e incluyente en nuestra región». 

Por su parte, Ernesto Herrera Cárdenas, secretario administrativo del CULagos, dio la bienvenida al centro universitario a todas y todos los participantes, a nombre de Gloria Angélica Hernández Obledo, rectora del CULagos, y de Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Señaló que «para los universitarios resulta vital contribuir a la realización de estos ejercicios de análisis y discusión en los distintos ámbitos de incidencia de esta actividad». Añadió que hoy más que nunca «los entes públicos tenemos la responsabilidad de ejecutar nuestras tareas atendiendo el sentir de las comunidades, procurando alcanzar resultados que satisfagan a la mayor cantidad de personas de nuestra sociedad». 

Posteriormente, Cynthia Cantero Pacheco retomó la palabra para exponer el plan de trabajo que sirve como sustento del foro, además de un diagnóstico de los retos y oportunidades que atraviesa la región Altos Norte de Jalisco, sobre todo en materia de desarrollo social y educativo, de salud, cuidado del medio ambiente y seguridad pública. 

De forma posterior a la instalación del consejo, se llevaron a cabo cinco mesas de trabajo en diversos recintos del CULagos, en las que participaron representantes de todos los sectores de la sociedad que fueron convocados. Las mesas estuvieron centradas en los siguientes ejes: crecimiento económico, empresas y empleo; ciudades y territorios sustentables; bienestar y desarrollo personal; seguridad, justicia y paz social, y gobierno efectivo y cercano. 

CULagos se enorgullece por tomar parte en estas actividades cruciales para el desarrollo integral de la región Altos Norte de Jalisco, y reitera su compromiso con todos los esfuerzos que sumen al trabajo por mejores condiciones de vida para todas y todos.

 

Atentamente

“PIENSA Y TRABAJA”

"1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar"

Redacción: Román Villalobos Manzo

Fotografías: Yesenia Campos Macías | Daniel Ponce | Jonathan Márquez