Maestría en Psicología Aplicada

Objetivo General

El objetivo general del programa de la Maestría en Psicología Aplicada es formar profesionales en Psicología que evalúen, diseñen e intervengan con un sustento ético, teórico y metodológico en los diversos campos de aplicación de la psicología como lo son el social, educativo, clínico o de la salud, a fin de brindar una atención adecuada, oportuna y de calidad a los problemas actuales y emergentes de los ámbitos mencionados.

 

Objetivos particulares

a. Proporcionar a los estudiantes una formación que les permita comparar los avances teóricos-metodológicos del campo de la psicología aplicada.

b.  Propiciar en los estudiantes el desarrollo de:

o   Destrezas necesarias para diseñar propuestas de intervención en el campo de la Psicología para intervenir ante las problemáticas actuales.

o   Habilidades y herramientas que permitan evaluar distintas problemáticas en los campos y tópicos emergentes de la psicología.

o   Competencias para el desarrollo de proyectos y propuestas de intervención clínica, educativa y social con fundamentos científico disciplinares.

c. Fomentar en los estudiantes la responsabilidad, capacidad crítica y ética para realizar intervenciones de manera individual y grupal en el campo de la psicología.

 

Perfil de ingreso:

El aspirante deberá contar preferentemente con:

  • Habilidades para la comunicación verbal y escrita y comprensión lectora. 
  • Capacidad de análisis y síntesis que le permitan el desarrollo del conocimiento propio de la psicología.
  • Facilidad para el desarrollo de la investigación e intervención.
  • Actitudes de respeto, compromiso, empatía y capacidad para realizar un análisis intrapersonal e interpersonal. 
  • Capacidad humana, crítica y reflexiva, así como capacidades para el trabajo en equipo, y el liderazgo.

 

Perfil de Egreso:

El egresado de la maestría en Psicología Aplicada será un profesional que muestre motivación y capacidad para resolver los problemas que se presentan en la práctica profesional aplicando los principios y los métodos científicos para interpretar la realidad en los distintos campos de intervención, dando cuenta que:

  • Realiza su trabajo con fundamentos teórico-metodológicos, científicos y contemporáneos acordes a la orientación elegida.
  • Identifica las necesidades en distintos contextos apoyándose de instrumentos y herramientas tecnológicas.  
  • Diseña propuestas de intervención con sustento teórico y metodológico. 
  • Aplica e interviene en distintas problemáticas actuales o emergentes que permitan una atención adecuada, oportuna y de calidad.
  • Analiza y evalúa los distintos contextos en los que se realiza la intervención. 
  • Desarrolla y gestiona proyectos de intervención acordes a sus ámbitos de competencia con apoyo de las teorías contemporáneas de la psicología.
  • Comunica discursos en forma oral y escrita, basándose en los recursos lingüísticos académicos para desempeñarse en situaciones del ámbito profesional.