Dr. Cesar Soria Fregozo

Mar, 10 Ene 2017 - 14:26 -- PRESTADOR
Correo electrónico: 
Título educativo: 
Doctorado en Ciencias Biomédicas
Formación académica: 

Licenciatura:    
Licenciatura, en Biología, Instituto Mexicano del Seguro Social / Centro de Investigación Biomédica De Occidente.
Doctorado:
Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de Guadalajara / Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

Dirección: 
Av. Enrique Díaz de León #1144
Nombramiento: 
Profesor Investigador Titular A
Distinciones: 
  • Beca Conacyt. México, CONACYT, 2000.
  • Becario de Investigación Centro de Investigación (CIBO) México, Instituto Mexicano Del Seguro Social, 2001.
  • Presidente de la Academia de Ciencias Médicas. Departamento Ciencias. Centro Universitario de los Lagos UDG, 2006.
  • Socio Docente de la SMCF Sociedad Mexicana de Ciencias México, Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas AC. 2008.
  • Investigador Honorifico Gobierno del Estado de Jalisco México, Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco.
  • Profesor con perfil deseable PRODEP otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). 
Área de especialidad: 
Plasticidad Cerebral y Neurobiología Celular y Molecular: Investiga la capacidad adaptativa del sistema nervioso central para responder a diversos estímulos que recibe tanto del medio interno como externo, a través de cambios que modifican la estructura celular y molecular del sistema.
Miembro del cuerpo académico: 
Miembro del SNI: 
Nivel I (Enero 2014 a Diciembre 2016: Enero 2017 a Diciembre 2020)
Línea de investigación: 

Fitofarmacología y Neurobiología:

  • Análisis morfofuncional de los mecanismos y elementos que intervienen y/o afectan a los organismos durante el desarrollo normal o patológico.
Proyectos vigentes: 
  • EXPRESIÓN DE DUO Y DREBRIN EN LA CORTEZA CEREBRAL PREFRONTAL DE LA RATA DESPUÉS DE LA LESIÓN FARMACOLÓGICA DEL NÚCLEO DEL RAFE DORSAL.
  • ESTADO CONDUCTUAL Y EXPRESIÓN DE LAS ENZIMAS ANTIOXIDANTES DE LA FASE II EN UN MODELO DE HIPERAMONEMIA DE RATAS TRATADAS CON EL EXTRACTO DE  Rosmarinus officinalis L.
Publicaciones: 

Ha publicado 23 trabajos científicos;
15 en revistas científicas arbitradas con circulación internacional y 8 capítulos en libros de su especialidad.

Docencia: 

Participa en labores de docencia en doctorado, maestría y licenciatura  con la impartición de cursos sobre aspectos básicos del funcionamiento cerebral y toxicología,  ha dirigido 4 tesis de licenciatura, 2 de Maestría en Ciencias, 2 de Doctorado en Ciencias y ha dirigido 3 estancias posdoctorales en Ciencia y Tecnología.