Laboratorio de Ingenierías |
|||
Responsable/ jefe de laboratorio |
|||
Enfoque |
Docencia |
||
División |
|||
Estudios de la Biodiversidad e Innovación Tecnológica |
|||
Departamento |
|||
Dpto. de Ciencias Exactas y Tecnología |
|||
Áreas |
|||
Nombre de área |
Responsable de área |
||
Diseño y Manufactura Computacional |
|||
Física |
Lic. Gerardo Ortiz Rivera |
||
Industrial |
Mtro. Mario Alberto Villegas Romero |
||
Manufactura Flexible y Electrónica |
Dra. Adriana Cecilia Avelar Dueñas |
||
Mecánica de Fluidos |
|||
Metalmecánica |
Lic. Orto Elio Aparicio Flores |
||
MiniRobótica |
|||
Sistemas Reconfigurables y Telecomunicaciones |
Lic. Orto Elio Aparicio Flores |
||
Clasificación en las áreas de conocimiento SNI |
|||
Área I: Física, matemáticas y ciencias de la tierra Área VII. Ingeniería y tecnología. |
|||
Servicios |
|||
|
|||
Líneas de Acción |
|||
|
|||
Objetivo |
|||
General: Consolidar el Laboratorio de Ingenierías como una unidad del Departamento de Ciencias Exactas y Tecnología, la cual ofrece un servicio de calidad, que cuenta con recursos adecuados, suficientes y actualizados de manera permanente, acorde a sus requerimientos y a las tendencias tecnológicas de las áreas de formación, para soportar actividades de docencia, investigación y extensión. |
|||
Particulares
|
|||
Planta académica |
|||
Nombre |
Grado académico |
Nombramiento |
Categoría |
Doctorado |
Técnico Académico |
Asociado C |
|
Lic. Gerardo Ortíz Rivera |
Licenciatura |
Técnico Académico |
Asociado A |
Dra. Adriana Cecilia Avelar Dueñas |
Doctorado |
Técnico Académico |
Asociado C |
Lic. Orto Elio Aparicio Flores. |
Licenciatura |
Técnico Académico |
Asociado A |
Mtro. Mario Alberto Villegas Romero |
Maestría |
Profesor Docente |
Titular A |
Laboratorio de Diseño y Manufactura Computacional |
|||
Programas educativos o carreras atendidas |
|||
Licenciatura: |
» Ing.Administración Industrial » Ingeniería en Mecatrónica » Ingeniería Mecánica Eléctrica |
||
Materias a las que atiende/impartidas |
|||
» Diseño de Elementos de Máquina » Interfaz Hombre Máquina » Supervisión, Control y Adquisición de Datos » Manufactura Asistida por Computadora CAM » Procesos de Manufactura » Laboratorio de Procesos de Manufactura » Circuitos Eléctricos II » Procesamiento Digital de Señales » Inteligencia Artificial » Metrología » Laboratorio de Metrología » Métodos Numéricos » Diplomado en Diseño Industrial con Solidworks » Laboratorio de Máquinas Hidráulicas » Refrigeración y Aire acondicionado » Maquinas Termicas II » Laboratorio de Mecánica » Laboratorio de Mecánica de Fluidos » Medición e Instrumentación |
|||
Equipamiento destacado (hardware/software) |
|||
Área de diseño: »20 computadoras, Equipo de proyección, DAQ NI, Licencias de Labview 2024, Solidworks 2024, Matlab y Simulink 2024, AutoCAD 2022, Multisim, Paquetería de Office, Lego NXT, Lego EV3. Área de Manufactura Computacional: »3 Controladores CNC MASSO G3, Touch, Torno EMCO PC-TURN 125, Fresadora EMCO PC-MILL 125, Torno y Fresadora modular Unimat CNC The cool tool, Maquina de coordenadas tipo CNC VEVOR MX-8x14, Impresora 3D Creative, Impresora y Scanner, 3D Da Vinci, Vernier analógicos y digitales, Micrómetros analógicos y digitales, Machuelos, Escuadras, y Medidor de fuerza. Área de Mecánica de Fluidos: » 2 Bancos hidráulicos, Equipo de pérdidas locales en tuberías, Equipo para demostración de Osborne, Equipo para demostración del teorema de Bernoulli, Equipo para medición de presión de superficies, Equipo de Aire acondicionado y Refrigeración, y 3 Interfaces de adquisición de datos para estos equipos conectados cada uno a una computadora con el software del fabricante EDIBON. |
|||
Horarios de atención |
|||
8:00 am – 8:00 pm (Sujeto a disponibilidad de apoyo de prestadores de servicio social) |
Laboratorio de Fisica |
|||
Programas educativos o carreras atendidas |
|||
Licenciatura: |
» Ing. en Mecatrónica » Ing. en Electrónica y Computación » Ing. Industrial » Ing. en Mecánica Eléctrica |
||
Materias a las que atiende/impartidas |
|||
» Diseño de Elementos de Máquina » Interfaz Hombre Máquina » Supervisión, Control y Adquisición de Datos » Manufactura Asistida por Computadora CAM » Procesos de Manufactura » Laboratorio de Procesos de Manufactura » Circuitos Eléctricos II » Procesamiento Digital de Señales » Inteligencia Artificial » Metrología » Laboratorio de Metrología » Métodos Numéricos » Diplomado en Diseño Industrial con Solidworks » Laboratorio de Máquinas Hidráulicas » Refrigeración y Aire acondicionado » Maquinas Termicas II » Laboratorio de Mecánica » Laboratorio de Mecánica de Fluidos » Medición e Instrumentación |
|||
Equipamiento destacado (hardware/software) |
|||
Área de diseño: »20 computadoras, Equipo de proyección, DAQ NI, Licencias de Labview 2024, Solidworks 2024, Matlab y Simulink 2024, AutoCAD 2022, Multisim, Paquetería de Office, Lego NXT, Lego EV3.
Área de Manufactura Computacional: »3 Controladores CNC MASSO G3 Touch, Torno EMCO PC-TURN 125, Fresadora EMCO PC-MILL 125, Torno y Fresadora modular Unimat CNC The cool tool,Maquina de coordenadas tipo CNC VEVOR MX-8x14, Impresora 3D Creative, Impresora y Scanner, 3D Da Vinci, Vernier analógicos y digitales, Micrómetros analógicos y digitales, Machuelos, Escuadras, y Medidor de fuerza.
Área de Mecánica de Fluidos: »2 Bancos hidráulicos, Equipo de pérdidas locales en tuberías, Equipo para demostración de Osborne, Equipo para demostración del teorema de Bernoulli, Equipo para medición de presión de superficies, Equipo de Aire acondicionado y Refrigeración, y 3 Interfaces de adquisición de datos para estos equipos conectados cada uno a una computadora con el software del fabricante EDIBON. |
|||
Horarios de atención |
|||
8:00 am – 8:00 pm (Sujeto a disponibilidad de apoyo de prestadores de servicio social) |
Laboratorio de Industrial |
|||
Programas educativos o carreras atendidas |
|||
Licenciatura: |
» Ing. Industrial » Ing. en Administración Industrial » Ing. Mecatrónica » Ing. en Mecánica Eléctrica
|
||
Materias a las que atiende/impartidas |
|||
» Control de Almacenes e Inventarios » Control estadístico de procesos » Desarrollo de productos » Diseño Experimental » Ergonomía » Laboratorio de ergonomía » Ingeniería de estándares de trabajo » Métodos de Optimización » Laboratorio de Ingeniería de Métodos » Logística y Cadena de Suministro » Planeación y Control de la Producción I y II » Procesos de Manufactura » Seminario de Administración de la Calidad » Seminario de Ingeniería en Producción y Manufactura » Seguridad industrial » Calidad total » Ingeniería de métodos » Ingeniería de costos |
|||
Equipamiento destacado (hardware/software) |
|||
Módulo de logística: » Cuenta con software de cubicaje, software para diseño de empaque y software para generación y lectura de códigos de barras. Grupo de trabajo de herramientas semiautomáticas: Dremel, taladro de banco y sierra caladora, Módulo de control y aseguramiento de la calidad: cuenta con software especializado para el análisis estadístico de la calidad, además cuenta con equipo para realizar lecturas Módulo de ergonomía: cuenta con kit antropométrico, kit de dinamómetro y torquímetro para la medición de fuerzas manuales y electromiógrafo para la adquisición de señales de músculos El laboratorio cuenta con mobiliario de tipo ergonómico, espacio de anaqueles para almacenar elementos diversos, un multifuncional, software didáctico, manuales de usuario, herramientas de fabricación y mediciones; cronómetros, calibrador pie de rey digital, medidor de alturas digital HDS, Micrómetro digital, kit antropométrico y dinamómetros entre otras; además de varios kits de seguridad del operador, grupos de piezas para medir a modo de materia prima, kits didácticos para simulación de transporte, almacén, fabricación, piezas a escala entre otros. Además de cañón proyector y pantalla eléctrica para proyección. |
|||
Horarios de atención |
|||
8:00 am – 8:00 pm
(Sujeto a disponibilidad de apoyo de prestadores de servicio social) |
Laboratorio de Manufactura Flexible y Electrónica |
|||
Programas educativos o carreras atendidas |
|||
Licenciatura: |
»Ing. en Administración Industrial »Ing. en Electrónica y Computación »Ing. Industrial »Ing. Mecánica Eléctrica »Ing. Mecatrónica |
||
Materias a las que atiende/impartidas |
|||
» Análisis de circuitos y redes » Automatismos » Autómatas programables » Circuitos eléctricos CA » Circuitos eléctricos CD » Circuitos eléctricos II » Controladores lógicos programables » Control digital » Instalaciones eléctricas e iluminación » Interfaces hombre - máquina » Introducción a la mecatrónica » Introducción a los circuitos eléctricos » Laboratorio de circuitos eléctricos I » Laboratorio de circuitos eléctricos II » Laboratorio de máquinas eléctricas I » Laboratorio de máquinas eléctricas II » Laboratorio de metrología » Laboratorio de sistemas de control secuencial » Electrónica analógica y digital » Electrónica industrial » Electrónica de potencia » Diseño electrónico digital » Diseño electrónico analógico » Diseño electrónico asistido por computadora » Diseño de equipos eléctricos » Manufactura flexible » Máquinas eléctricas I » Máquinas eléctricas II » Motores eléctricos » Programación avanzada de PLC’s » Redes eléctricas » Robótica industrial » Sensores e instrumentación » Sistemas de control secuencial » Sistemas robóticos avanzados » Subestaciones eléctricas » Supervisión, control y adquisición de datos
|
|||
Equipamiento destacado (hardware/software) |
|||
Sub-área Automatismos: » Cuenta con 10 equipos de cómputo con software especializado TIA PORTAL V.15 (Siemens) para la programación de PLC’s o también a través de HMI’s, para la automatización y control de procesos industriales.
Sub-área Electrónica: Equipos fundamentales para esta área son, las fuentes simétricas, fuentes variables de 0-30 V, osciloscopios digitales, generadores de funciones, medidores LCR, multímetros, amperímetros de gancho, termopares, Sistemas de adquisición de datos (National Instruments) , sensores de proximidad, inductivos y capacitivos, temporizadores, instrumentos virtuales en tarjetas como la NI ELVIS II (dispositivo modular de laboratorio para la construcción de circuitos flexibles) y algunas herramientas adicionales para el desarrollo de proyectos como pueden ser, taladro de banco, taladros de mano, entre otros.
Sub-área Control de motores y automatización: » En este espacio se utilizan los variadores de velocidad, motores de CD y CA, relevadores, Controladores Lógicos Programables y un sistema de entrenamiento para la programación de PLC’s, aplicada a la electroneumática, soportado con licencia TIA PORTAL V11.
Sub-área Robótica Industrial (sección manufactura flexible): » Se tiene un Robot Mitsubishi RV-M1, que puede enlazarse a una PC a través de la interfaz diseñada en LabView, utilizado para el desarrollo de prácticas de robótica industrial y sistemas robóticos avanzados.
|
|||
Horarios de atención |
|||
8:00 am – 8:00 pm (Sujeto a disponibilidad de apoyo de prestadores de servicio social) |
Laboratorio de Metalmecánica |
|||
Programas educativos o carreras atendidas |
|||
Licenciatura: |
» Ing. en Mecánica Eléctrica » Ing. en Electrónica y Computación |
||
Materias a las que atiende/impartidas |
|||
» Procesos de Manufactura » Laboratorio de Procesos de Manufactura » Tecnologías de Materiales |
|||
Equipamiento destacado (hardware/software) |
|||
» Taladro de banco Truper de 8” » Soldadura Autógena Infra » Máquina para soldar de microalambre » Máquina de soldar de arco eléctrico. » Esmeril de banco Truper » Mesa y bancos de trabajo |
|||
Horarios de atención |
|||
8:00 am – 8:00 pm (Sujeto a disponibilidad de apoyo de prestadores de servicio social) |
Laboratorio de Mini Robótica |
|||
Programas educativos o carreras atendidas |
|||
Licenciatura: |
» Ing. en Mecatrónica » Ing. en Mecánica Eléctrica » Ing. en Electrónica y Computación » Ing. Industrial » Ing. en Administración Industrial |
||
Materias a las que atiende/impartidas |
|||
» Control Digital » Controladores Lógicos Programables » Electroneumática » Elementos de Neumática e Hidráulica » Laboratorio de Automatización y Robótica » Robótica Industrial » Supervisión, Control y Adquisición de Datos » Sistemas de Adquisición de Datos » Sistemas Neumáticos e Hidráulicos » Sistemas Robóticos » Sistemas Robóticos Avanzados |
|||
Equipamiento destacado (hardware/software) |
|||
Área de Robots móviles y MiniRobótica: » 15 computadoras de escritorio y laptops para realizar ejercicios de programación, Robotino para robótica móvil, kits de LEGO para mecanismos, Mindstorms de distintos modelos para construir mini-robots, set de Tetrix como complementos robustos y control de servomotores.
Área de Automatización y manipuladores: » módulos de manufactura MPS, un sistema XY servo, 2 Módulos de PLC Siemens S7-300, un Sistema mecatrónico que incluye el Centro de Maquinado, Centro de Prensado, Centro Neumático, Robot de tres ejes, y dos unidades compactas para PLC Siemens S7-1200.
Área de Electroneumática: » Válvulas, electroválvulas, cilindros neumáticos.
Área de Hidráulica: » Kit de hidráulica básica y hidráulica avanzada
Área de Control: » Tarjetas de adquisición de datos y módulos de control de la marca QUANSER y National Instruments. |
|||
Horarios de atención |
|||
8:00 am – 8:00 pm
(Sujeto a disponibilidad de apoyo de prestadores de servicio social) |
Laboratorio de Sistemas Reconfigurables y Telecomunicaciones |
|||
Programas educativos o carreras atendidas |
|||
Licenciatura: |
» Ing. en Mecatrónica » Ing. en Electrónica y Computación » Ing. Industrial » Ing. en Mecánica Eléctrica » Ing. Bioquímica |
||
Materias a las que atiende/impartidas |
|||
» Redes de cómputo » Redes Inalámbricas y móviles » Telefonía y Satélites » Microondas y satélites » Analista de sistemas y señales » Sistemas embebidos » Microcontroladores » Introducción a los sistemas electrónicos y computacionales. » Sistemas Reconfigurables » Visión artificial » Telecomunicaciones » Nutrición humana |
|||
Equipamiento destacado (hardware/software) |
|||
» Generador de funciones arbitrarias de 25MGz. » Generador de funciones arbitrarias de 100MGz. » Analizador de espectros de 150 kHz - 3 GHz. » Analizador de espectros en tiempo real 9 kHz - 6.2 GHz. » Tarjetas de desarrollo RaspBerry. » Tarjetas de desarrollo Arduino. » Tarjetas FPGA (CYCLONE). » Tarjetas FPGA (SYMBHIA). » Tarjetas FPGA (AVANXE) » Tarjetas FPGA (VIRTEX). » Tarjetas de desarrollo para microprocesadores. » Balanza de control corporal. » Osciloscopio de 100 MHz - 1GHz. |
|||
Horarios de atención |
|||
8:00 am – 8:00 pm (Sujeto a disponibilidad de apoyo de prestadores de servicio social) |