DAVID CARBAJAL LÓPEZ
Profesor-Investigador Asociado C
david.clopez@academicos.udg.mx
Especialidad (SNII): Historia del catolicismo siglos XVIII- XIX
ScopusID, Scholar Google, Orcid, Página Personal
Semblanza
Licenciado en Historia por la Universidad Veracruzana, Maestro en Historia Latinoamericana por la Universidad Internacional de Andalucía y Doctor en Historia por la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.
Especialista en la secularización de los siglos XVIII y XIX (cofradías, rituales públicos, campanas), también ha trabajado el concepto de fanatismo en México y la biografía intelectual de Agustín Rivera. Autor de los libros La política eclesiástica del estado de Veracruz, 1824-1834, (2006) y Cuerpos profanos o fondos sagrados. La reforma de las cofradías en Nueva España y Sevilla durante el Siglo de las Luces (2016), y coordinador de cinco libros colectivos sobre el tema.
Logros académicos y de Investigación
Premio Francisco Xavier Clavijero 2003 categoría tesis de licenciatura, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Premio Francisco Xavier Clavijero 2006 categoría tesis de maestría, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Mención honorífica del Premio Atanasio G. Saravia de Historia regional mexicana 2012, categoría tesis de doctorado, otorgado por Fomento Cultural Banamex.
Premio al mejor artículo de 2020, categoría de Historia Cultural, otorgado por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas.
Información SNII
- Nivel: II
- Área del Conocimiento: V.- Humanidades.
- Disciplina: Historia Especializada
- Subdisciplina: Historia de las Religiones
- Especialidad: Historia del Catolicismo Siglos XVIII-XIX
Información PRODEP
- Área: Educación, Humanidades y Arte
- Disciplina: Historia de las Ideas, las Instituciones y las Religiones
Investigación
- Cuerpo Académico: Cultura, política y colonialidad
- Departamento: Departamento de Humanidades Artes y Culturas Extranjeras
- Intereses y Líneas de Investigación:
- Catolicidad y secularización, siglos XVIII-XIX.
Proyectos de Investigación Vigentes
Fanatismo México | |
Descripción del proyecto de Investigación | Análisis de la formación y usos del concepto de fanatismo entre los siglos XVIII y XIX |
Fuente de Financiamiento | Ninguna |
Fecha (año) de inicio de la Investigación | 2018 |
Co-autores | Colaboración dentro de la red Iberconceptos grupo Religión y política |
Agustín Rivera, Alfonso de Alba y la construcción del pasado de Lagos de Moreno | |
Descripción del proyecto de Investigación | Análisis de la vida y obra de dos intelectuales y su legado para la memoria histórica local. |
Fuente de Financiamiento | Ninguna |
Fecha (año) de inicio de la Investigación | 2014 |
Co-autores |
Proyectos de Investigación Relevantes
La política eclesiástica del Estado de Veracruz, 1824-1834. | |
Descripción del proyecto de Investigación | |
Fecha (año) de inicio de la Investigación | |
Fecha (año) de fin de la Investigación | 2003 |
Co-autores |
Cuerpos profanos o fondos sagrados. La reforma de cofradías en Nueva España y Sevilla durante el Siglo de las Luces | |
Descripción del proyecto de Investigación | |
Fecha (año) de inicio de la Investigación | |
Fecha (año) de fin de la Investigación | 2015 |
Co-autores |
La reforma de las cofradías en el siglo XVIII: Nueva España y Sevilla en comparación. | |
Descripción del proyecto de Investigación | |
Fecha (año) de inicio de la Investigación | |
Fecha (año) de fin de la Investigación | 2015 |
Co-autores |
La cultura sonora de las cofradías novohispanas, 1700-1821. | |
Descripción del proyecto de Investigación | |
Fecha (año) de inicio de la Investigación | |
Fecha (año) de fin de la Investigación | 2015 |
Co-autores |
Publicaciones
1. Libros
- 2006. La política eclesiástica del Estado de Veracruz, 1824-1834, Miguel Ángel Porrúa, librero editor / Instituto Nacional de Antropología e Historia, 150 pp. ISBN 970-701-760-0
- 2016. Cuerpos profanos o fondos sagrados. La reforma de cofradías en Nueva España y Sevilla durante el Siglo de las Luces, Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de los Lagos, 454 pp. ISBN 978-607-742-271-6.
2. Libros (coordinador)
- 2013. Catolicismo y sociedad, nueve miradas, siglos XVII-XXI, Miguel Ángel Porrúa/ Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de los Lagos, 292 pp. ISBN 978-607-401-696-3
- 2015. La fundación del Convento de Capuchinas de Lagos, 1751-1756. Estudios, lecturas y documentos, Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de los Lagos, 230 pp. ISBN 978- 607-742-228-0
- 2020. Proyectos episcopales y secularización en México, siglo XIX, Universidad de Guadalajara- Centro Universitario de los Lagos, 214 pp. ISBN 978-607-547-876-0
- 2022. Cuatro historias de Lagos de Moreno, siglos XIX-XX, Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de los Lagos, 138 pp. Libro electrónico. ISBN 978-607-571-605-3.
- 2023. Batallas entre religión y modernidad en México, siglo XIX co-coordinado con Maddalena Burelli, Miguel Ángel Porrúa, libro electrónico en formato e-pub. ISBN 978-607-8859-35-1
3. Libros (compilador)
- 2023. Treinta y un documentos para pensar la reforma de cofradías del siglo XVIII en Nueva España y Sevilla. Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de los Lagos. Libro electrónico. ISBN 978-607-581-059-1
4. Capítulos en obras colectivas
- 2004. “Una élite católica en Veracruz, 1820–1834”, en Joseph Ignasi Saranyana, Santiago Casas, María Rosario Bustillo, Juan Antonio Gil-Tamayo y Eduardo Flandes (eds.), Actas del XXIV Simposio Internacional de Teología, "El caminar histórico de la santidad cristiana. De los inicios de la época contemporánea hasta el Concilio Vaticano II”, Pamplona, Universidad de Navarra (Simposios Internacionales de Teología, 24), pp. 339-351. ISBN: 84-8081-015-7.
- 2008. “Frailes, políticos y sociedad. El Colegio apostólico de San José de Gracia de Orizaba en tiempos del primer federalismo”, en José Francisco Román Gutiérrez, Alberto Carrillo Cáceres (coords.), Los Colegios de Propaganda Fide historia y legado. Memoria del Congreso, Guadalupe, Zacatecas, 27, 28 y 29 de enero de 2004, Morelia, Universidad Autónoma de Zacatecas/ Gobierno del Estado de Zacatecas/ El Colegio de Michoacán/ Ayuntamiento de Guadalupe, pp. 313-328. ISBN: 968-9099-05-1
- 2008. “Clérigos y frailes en Veracruz ante la guerra de 1810”, en Juan Ortiz Escamilla (coord.), Revisión histórica de la guerra de Independencia en Veracruz, Xalapa, Universidad Veracruzana/ Gobierno del Estado de Veracruz-Secretaría de Educación de Veracruz/ Comisión para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana, pp. 229-254. ISBN: 978-607-95131-3-9
- 2010. “De la unanimidad al debate. La cultura religiosa de la élite de Orizaba, 1765-1834”, en Brian Connaughton (coord), Religión, política e identidad en la Independencia de México, México, Universidad Autónoma Metropolitana/ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pp. 425-471. ISBN: 978-607-477-303-3
- 2011. “Los conventos de Orizaba (México): relaciones sociales, reforma eclesiástica y cambio político, 1767-1834”, en Francisco Javier Cervantes Bello, Lucrecia Enríquez y Rodolfo Aguirre Salvador (coords.), Tradición y reforma en la Iglesia hispanoamericana, 1750-1840, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”/ UNAM-Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación/ Centro de Estudios Bicentenario, pp. 19-48. ISBN: 978-607-487-355-9
- 2013. “Las devotas a debate: mujeres, prácticas religiosas y opinión pública en Orizaba, 1750- 1834”, en Fernanda Núñez Becerra y Rosa María Spinoso Arcocha (coords.), Mujeres en Veracruz. Fragmentos de una historia, vol. 3, Emiliano Zapata, Editora del Gobierno del Estado de Veracruz, 2013, pp. 13-32. ISBN: 978-607-7527-62-6.9
- 2014. “La reforma de las cofradías novohispanas en perspectiva comparada: procedimientos, definiciones y alcances, 1750-1820”, en María del Pilar Martínez López-Cano y Francisco Javier Cervantes Bello (coords.), Reformas y resistencias en la Iglesia novohispana, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas/ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pp. 325-350. ISBN: 978-607-02-5742-1.
- 2016. “Categorías clericales y oratoria: Los sermones en la obra conciliadora de Agustín Rivera”, en Lina Mercedes Cruz Lira (coord.), Agustín Rivera: Vida, obra y contextos, Lagos de Moreno, Universidad de Guadalajara-CULagos Ediciones, pp. 169-193. ISBN: 978-607-742-622-6.
- 2017. “Un ‘bienhechor insigne’ entre la Reforma católica y la utilidad pública: José Ana Gómez Portugal, 1789-1814”, en Cecilia Adriana Bautista García (coord.), La Iglesia católica en México: episodios de una larga transformación, siglos XVIII-XIX, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Facultad de Historia/ Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de los Lagos, pp. 31-64. ISBN: 978-607-542-009-7
- 2018. “Patronato y liturgia ciudadana: herencias virreinales, modelos internacionales, coyunturas locales, 1821-1824”, en Juan Pablo Ortiz Dávila, Luz María Uhthoff López y Norma Angélica Castillo Palma (coords.), Iglesia, historiografía e instituciones. Homenaje a Brian Connaughton, México, Universidad Autónoma Metropolitana / Ediciones del Lirio, pp. 181-222. ISBN
- 2021. “Un objeto de historia cultural: campanas, ciencia y sensibilidad en España y Nueva España, ca. 1750-1830”, en Ángel Christian Luna Alfaro (coord.), Historia cultural: apuntes desde México, Lagos de Moreno, Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de los Lagos, pp. 63-84. ISBN: 978-607-547-944-6.
- 2021. “Frayssinous, un apologista francés contra la secularización en el México del siglo XIX”, en Jesús Iván Mora Muro (coord.), Devociones, prácticas y discursos desde el catolicismo, siglos XVI al XXI, Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro, pp. 110-134.
- 2022. “La recepción de la animación japonesa en la prensa mexicana y española (1978-2008)” en Miguel F. Rubio Marín et. al. (coords.), La imagen trascendental. Estudios teóricos sobre anime y manga, México, Universidad Iberoamericana, 2022, pp. 297-321. ISBN: 978-607-417-585-1
- 2022. “El pasado medieval y prehispánico en medios audiovisuales del presente: Dragon Age y Onyx Equinox”, en coautoría con Alethia Samara Ramírez Rivera, en Ángel Christian Luna Alfaro (coord.), ¿Para qué usamos el pasado? Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de los Lagos, Libro electrónico, versión epub, capítulo 3.
- 2023. “El fanatismo en México, 1768-1859”, en Elisa Cárdenas y Francisco Ortega (coords.), El lenguaje de la secularización. Contribuciones para un léxico. Santander, Universidad de Cantabria / Universidad de Guadalajara, pp. 197-208. ISBN 978-607-571-984-9
5. Artículos
- 2004. “Veracruz: Un Estado Católico, 1824-1834”, en Ulúa. Revista de Historia, Sociedad y Cultura, núm. 3, enero-junio, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana, pp. 65-97. ISSN: 1665-8973.
- 2005. “Un Obispado para Veracruz, 1799-1846. Del honor de la Ciudad a la lealtad al Estado”, en Anuario de Estudios Americanos, núm. 62, vol. 1, enero-junio, Escuela de Estudios Hispano- Americanos, pp. 181-208. ISSN 0210-5810.
- 2006. “El sable y el crucifijo. Religiosidad y vínculos con el clero de los hombres de armas del centro de Veracruz, 1820-1836”, en Ulúa. Revista de Historia, Sociedad y Cultura, núm. 7, enero- junio, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana, pp. 53-78. ISSN: 1665-8973.
- 2007. “Una corporación ante las revoluciones hispánicas. El convento carmelita de San Juan de la Cruz de Orizaba, 1794-1834”, en Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, núm. 69, septiembre-diciembre, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 13-35. ISSN: 0186-0348.
- 2007. “Sospechosos comunes: los frailes de Veracruz bajo la vigilancia del gobierno federal, 1824- 1833”, Revista Complutense de Historia de América, vol. 33, Universidad Complutense de Madrid, pp. 177-195. ISSN: 1132-8312
- 2008. “Exclaustración o continuidad: conventos hospitales y frailes hospitalarios en Veracruz, 1820-1834”, en Ulúa. Revista de Historia, Sociedad y Cultura, núm. 11, enero-junio, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana. ISSN: 1665-8973.
- 2008. “Pública utilidad o causa pública: la utilidad de los conventos de la provincia de Veracruz, 1786-1834”, Anuario de Estudios Americanos, núm. 65, vol. 2, julio-diciembre, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, pp. 151-175. ISBN 0210-5810.
- 2009. “Espacios, usos y debates de la imagen religiosa en Orizaba, 1765-1834”, Historias, núm. 74, septiembre-diciembre, Dirección de Estudios Históricos-Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 31-51.
- 2010. “Campanas, religión y buen gobierno en Orizaba, 1762-1834”, Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, núm. 77, mayo-agosto, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 15-37. ISSN: 0186-0348.
- 2010. “Entre la utilidad pública, la beneficencia y el debate: la limosna en Orizaba, 1700-1834”, Estudios de Historia Novohispana, núm. 43, julio-diciembre, Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 109-143. ISSN: 1870-9060
- 2010. “Opiniones religiosas y proyectos de Iglesia en Veracruz, 1824-1834”, Letras Históricas, núm. 3, otoño-invierno, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad de Guadalajara, pp. 135-172.
- 2010. “Procesiones: espacio, religión y política en Orizaba, 1762-1834”, Relaciones, vol. XXXI, núm. 124, otoño, El Colegio de Michoacán, pp. 19-54. ISSN: 0185-3929.
- 2010. “Educación del público y educación pública en Orizaba: de las obras pías a los proyectos del primer federalismo, 1767-1834”, Ulúa. Revista de Historia, Sociedad y Cultura, núm. 16, julio- diciembre, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana, pp. 67-98. ISSN: 1665-8973
- 2011. “La cultura sonora de las cofradías novohispanas, 1700-1821”, Temas Americanistas, núm. 27, Universidad de Sevilla-Departamento de Historia de América, pp. 25-48. ISSN: 1988-7868
- 2011. “Una liturgia de ruptura: el ceremonial de consagración y coronación de Agustín I”, Signos Históricos, núm. 25, enero-junio, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, pp. 68-99. ISSN: 1665-4420
- 2012. “La reforma de las cofradías novohispanas en el Consejo de Indias, 1767-1820”, Revista complutense de Historia de América, vol. 38, Universidad Complutense de Madrid, pp. 79-101. ISSN: 1133-8312
- 2012. “‘Servicio de Dios, beneficio del público y utilidad del Estado’. La fundación de conventos franciscanos en la Nueva España, 1700-1821”, Anuario de Estudios Americanos, vol. 69-2, julio- diciembre, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, pp. 665-693. ISSN: 0210-5810.
- 2013. “De devoto a fanático: el pueblo de Orizaba, 1762-1834”, Tzintzun. Revista de estudios históricos, núm. 57, enero-junio, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 45-80. ISSN: 1870-719X
- 2013. “La reforma de las cofradías en el siglo XVIII: Nueva España y Sevilla en comparación”, Estudios de Historia Novohispana, núm. 48, enero-junio, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 3-33. ISSN: 1870-9060
- 2013. “La reforma de las cofradías de la provincia de Veracruz, 1776-1802”, Ulúa, revista de historia, sociedad y cultura, núm. 21, enero-junio, Universidad Veracruzana-Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, pp. 11-38. ISSN: 1665-8973
- 2013. “Jerarquías, jurisdicciones y sensibilidades: aspectos de la reforma de las campanas en Nueva España, 1700-1808”, Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, núm. 86, mayo-agosto, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 9-26. ISSN: 0186-0348.
- 2013. “Fastos clericales en la villa de Orizaba, 1700-1834”, Diversae. Revista del Seminario de Historia Mexicana, 3ª época, vol. 1, núm. 1, julio-diciembre, Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de los Lagos-Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras, pp. 97- 123.
- 2014. “Entre leyes, costumbres y misteriosas ceremonias: rituales del Patronato del Jueves Santo en el siglo XVIII novohispano”, Signos Históricos, núm. 31, enero-junio, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, pp. 8-36. ISSN: 1665-4420.
- 2014. “Velas, religión y política en la Nueva España del Siglo de las Luces”, Temas Americanistas, núm. 33, Universidad de Sevilla-Departamento de Historia de América, pp. 1-33. ISSN: 1988-7868.
- 2014. “Personas sagradas y trayectorias trasatlánticas: Vidas de tres clérigos de principios del siglo XIX en Nueva España”, Letras Históricas, núm. 11, otoño-invierno, Universidad de Guadalajara- Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, pp. 69-101. ISSN: 2007-1140.
- 2014. “Patronato, opinión pública y ritual en el primer siglo XIX mexicano”, Lusitania Sacra, 2ª. serie, tomo XXX, julio-diciembre, Universidade Católica Portuguesa-Centro de Estudos de História Religiosa, pp. 53-74. ISSN: 2182-8822.
- 2015. “Entre el Patronato Regio y el honor del público. La aspersión con agua bendita en el reino de la Nueva España durante el siglo XVIII”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, núm. 142, vol. XXXVI, primavera, El Colegio de Michoacán, pp. 11-47. ISSN: 0185-3929.
- 2016. “Las querellas de la paz: patronato real, público y liturgia en la Nueva España, 1750-1800”, Hispania Sacra, vol. 68, núm. 137, enero-junio, Consejo Superior de Investigaciones Científicas- Instituto de Historia, pp. 77-89. ISSN: 0018-215X.
- 2016, “Devoción, utilidad y distinción. La reforma de las cofradías novohispanas y el culto del Santísimo Sacramento, 1750-1820”, Hispania Sacra, vol. 68, núm. 137, enero-junio, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto de Historia, pp. 377-389. ISSN: 0018-215X.
- 2016. “Problemas galicanos, soluciones afrancesadas: conventos, utilidad pública y politización en Veracruz, 1825-1850”, Ulúa, revista de historia, sociedad y cultura, núm. 27, enero-junio, Universidad Veracruzana-Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, pp. 43-67. ISSN: 1665- 8973
- 2016. “Mujeres y reforma de cofradías en Nueva España y Sevilla, ca. 1750-1830”, Estudios de Historia Novohispana, núm. 55, julio-diciembre 2016, Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 64-79. ISSN: 1870-9060.
- 2017. “Ceremonias, calendario e imágenes: religión, nación y partidos en México, 1821-1860”, Tzintzun. Revista de estudios históricos, núm. 65, enero-junio, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 70-97. ISSN: 1870-719X
- 2017. “Canonización o fiesta nacional: la celebración de Felipe de Jesús en México, 1797-1833”, Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, núm. 98, mayo-agosto, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 6-34. ISSN: 0186-0348.
- 2017. “Administración, corporaciones y seglares: el arzobispo Lorenzana y las cofradías del arzobispado de México, 1767-1769”, Signos históricos, vol. XIX, núm. 37, enero-junio, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, pp. 8-33. ISSN: 1665-4420.
- 2017. “Entre concordancias, debates y paralelos: Francia en el discurso conciliador del doctor Agustín Rivera y Sanromán, 1876-1897”, Historia Mexicana, vol. 67, núm. 1, julio-septiembre, El Colegio de México, pp. 295-340. ISSN: 0185-0172.
- 2017. “De la Catedral al cementerio y de la procesión al desfile: festejos nacionales cívico- religiosos en México, 1826-1842”, Les Cahiers Amérique Latine Histoire & Mémoire [en línea], núm. 33, 2017. URL: http://alhim.revues.org/5650 ISSN electrónico: 1777-5175.
- 2017. “El asiento de los canónigos: sillas, honor y patronato en el siglo XVIII novohispano”, Letras históricas, núm. 17, otoño-invierno, Universidad de Guadalajara, pp. 17-39. ISSN: 2007-1140.
- 2018. “De ‘antifilosófico’ a ‘ilustrado’: Memorias e historiografía del obispo Cabañas”, Temas Americanistas, núm. 41, Universidad de Sevilla-Departamento de Historia de América, pp. 233-256. ISSN 1988-6868.
- 2019. “¿Un obispo regalista e ilustrado? Monarquía, clero y género según Juan Cruz Ruiz de Cabañas, 1797-1824”, Itinerantes. Revista de Historia y religión, núm. 11, julio-diciembre, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, pp. 35-58. ISSN 2250-5377.
- 2020. “Agustín Rivera, teólogo del liberalismo: sermones y discursos de un clérigo y escritor público, 1854-1916”, Historia Mexicana, vol. LXIX, núm. 4, abril-junio, El Colegio de México, pp. 1549-1596. ISSN: 0185-0172.
- 2020. “Clasicismo y modernidad: Agustín Rivera y la historia y memoria de la educación novohispana en la segunda mitad del siglo XIX”, Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, núm. 72, julio-diciembre, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 45-69. ISSN: 1870-719X
- 2021. “Iztaccíhuatl: de diosa a princesa”, Signos Históricos, vol. 23, núm. 46, julio-diciembre, pp. 286-315. ISSN 1665-4420.
- 2021. “De profecía a leyenda: invención y reinvenciones de la princesa Papantzin, 1558-1921”, Historia Mexicana, vol. 71, núm. 2, octubre-diciembre, pp. 679-711. ISSN: 2448-6531.
- 2022. “Usurae in calamo. Agustín Rivera entre libros y periódicos, 1870-1910”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 63, enero-junio, pp. 91-115. ISSN: 0185- 2620
- 2022. “Política, religión y representación del tiempo en el Ensayo estadístico del ingeniero Mariano Bárcena”, Temas Americanistas, núm. 48, enero-junio, pp. 213-236. ISSN: 1988-7868
- 2023. “Fanatismo, tolerancia y civilización en México”, Nuevo Mundo, Mundos Nuevos (revista en línea), publicado el 16 de junio https://doi.org/10.4000/nuevomundo.92450