Laboratorio de Periodismo

Laboratorio de Periodismo

Responsable/ jefe de laboratorio

Mtra. Luz Alejandra Aguiñaga Torres

luz.aguinaga@academicos.udg.mx

División

Estudios de la Cultura Regional

Departamento

Dpto. de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras

Clasificación en las áreas de conocimiento SNI

Área IV: Humanidades y ciencias de la conducta

Área V: Ciencias Sociales

Área VII: Ingeniería y Tecnología

Servicios

  • Alumnos: Los servicios que ofrecerá este laboratorio a los alumnos de la carrera de Periodismo son recibir clases de pregrado; realizar ejercicio prácticos de redacción de notas; también promover la utilización del recurso de investigación a través de internet para obtener datos o indicadores socioeconómicos de personas de interés; investigación de otras notas de prensa previas, etc.
  • Académicos: Los profesores pueden hacer uso de este laboratorio para impartir sus clases de pregrado a los alumnos de la carrera de Periodismo, utilizando la herramienta de internet para reforzar los contenidos teóricos expuestos a los alumnos y realizar investigaciones de eventos económicos, sociales o políticos de interés periodístico.
  • Externos: Las personas externas al Centro Universitario pueden hacer uso de este espacio para utilizar las herramientas de investigación periodística a través del internet.

Líneas de Acción y de Investigación

  • Impartir clases de disciplinas técnicas de la carrera de Periodismo, Lenguas y Culturas Extranjeras, Ingeniería en Videojuegos, entre otras.
  • Líneas de investigación:
    • El paisaje sonoro de los Altos Norte de Jalisco - Software (Atlas IT) para la investigación y análisis cualitativo
  • Apoyo con equipo para la producción de notas periodísticas sobre los acontecimientos sociales, económicos y políticos que comprueben las competencias prácticas de los alumnos de Periodismo, Lenguas y Culturas Extranjeras, Ingeniería en Videojuegos, entre otras.
  • Cursos de actualización técnica para alumnos, profesores y personal externo.
  • Generar proyectos de programas de radio y  televisión, análogos y digitales.

Objetivo

General: Ser un espacio que apoye los trabajos sustantivos de la universidad como son la docencia, investigación y la difusión de la ciencia y de la cultura centrado en la producción audiovisual y la práctica periodística de carácter tradicional y digital que se genera en el centro universitario

Particulares

  • Favorecer las labores que corresponden a la Docencia, particularmente en aquellas asignaturas de la carrera de Periodismo, en que los programas de estudio requieren que los alumnos realicen ejercicios prácticos en los que se utilicen equipos electrónicos y de cómputo para la generación de programas de televisión y radio, así como para que generen investigación de datos económicos, políticos y sociales.
  • Fortalecer el desarrollo de las competencias y habilidades prácticas en el manejo de las herramientas informáticas de investigación.

Planta académica

Nombre

Grado académico

Nombramiento

Categoría

Mtra. Luz Alejandra Aguiñaga Torres

Maestría

Técnico Académico

Asociado B

Dr. Ray Freddy Lara Pacheco

Doctorado

Profesor Docente

Titular A

Mtro. José Guillermo Celis Romero

Maestría

Profesor Docente

Asociado B

Mtro. Alejandro Velázquez Treviño

Maestría

Profesor Docente 

Asociado B

Mtra. Gabriela Josefina Ruiz Hernández

Maestría

Profesor de Asignatura

B

Mtro. Felipe de Jesús López Contreras

Maestría

Profesor de Asignatura

B

Lic. Napoleón Medrano Andrade

Licenciatura

Profesor de Asignatura

B

Mtro. José Martínez Yáñez

Maestría

Profesor de Asignatura

B