Xochitl Aparicio Fernández

 
 XOCHITL APARICIO FERNÁNDEZ
 Profesor-Investigador Asociado C
 xochitl.aparicio@academicos.udg.mx
 Especialidad (SNII):
 ScopusIDScholar GoogleResearchGate, Oricid
 


Semblanza

Químico-Biólogo, especialidad Tecnología de Alimentos por la Universidad de Sonora, Doctorado en Ciencias de los Alimentos por la Universidad Autónoma de Querétaro.

Profesora de tiempo completo en el Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida del CULagos, UdG, desde 2006. Desarrolla labores de docencia e investigación. Ha graduado a 23 alumnos de licenciatura, 3 de maestría y 2 de doctorado. Responsable del UDG-CA-1036 en formación “Biociencias en los productos naturales y sintéticos, y su impacto en la salud" y SNI 1 (2020-2022). 16 artículos publicados  en revistas indexadas. Participa en el programa de Posgrado en Ciencia y Tecnología del CULagos


Información SNII

  • Nivel: I
  • Área del Conocimiento: VII.- Ciencias de Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas
  • Campo: Biotecnología
  • Disciplina: Tecnología de alimentos
  • Subdisciplina: Nutrición y alimentos

Información PRODEP 

  • Área: Ingeniería y Tecnología
  • Disciplina: Ciencia de Alimentos

Investigación 

  • Laboratorio: Ciencias de los Alimentos
  • Área del Laboratorio: Alimentos funcionales (Investigación y docencia)
  • Cuerpo Académico: Biociencias en los productos naturales y sintéticos, y su impacto en la salud
  • Departamento: Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida
  • Intereses y Líneas de Investigación: 
    • Propiedades nutracéuticas de alimentos, plantas de la región y subproductos alimenticios.
  • Redes o instituciones externas con las que se relaciona: 
    • Universidad Autónoma de Querétaro,
    • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Proyectos de Investigación Vigentes

Elicitación de semillas y plantas para la producción de compuestos fitoquímicos y mejora de sus características agronómicas
Descripción del proyecto de Investigación Se busca mejorar el contenido fitoquímico, así como las características agronómicas de algunas especies vegetales de importancia nutricia; esto a través de la elicitación o estimulación con compuestos químicos.
Fuente de Financiamiento Institucional
Fecha (año) de inicio de la Investigación 2019
Co-autores Rosalía Reynoso Camacho, UAQ
Desarrollo y aplicación de películas y recubrimientos comestibles.
Descripción del proyecto de Investigación Se busca reducir el impacto del uso de películas plásticas a través del desarrollo de películas basadas en biopolímeros; a la vez que estas son biodegradables enriquecerlas con fitoquímicos y/a antioxidantes provenientes de subproductos alimenticios.
Fuente de Financiamiento Institucional
Fecha (año) de inicio de la Investigación 2017
Co-autores Carlos Enrique Ochoa Velasco, BUAP

 Proyectos de Investigación Relevantes

Chia seeds and chemical-elicited sprouts supplementation ameliorates insulin resistance, dyslipidemia, and hepatic steatosis in obese rats
Descripción del proyecto de Investigación Las semillas y los brotes de chía (CS) son ricos en compuestos bioactivos. Se evaluaron los efectos de la germinación y la elicitación química (ácido salicílico [SA]; peróxido de hidrógeno [H2O2]) sobre el contenido químico proximal, compuestos fenólicos totales (TPC), proantocianidinas no extraíbles (NEPA) y carotenoides de los brotes de chía; así como los efectos de su suplementación sobre las complicaciones asociadas a la obesidad en ratas alimentadas con una dieta alta en grasas y fructosa (HFFD). Los brotes de chía NE y SA ejercieron la mayor reducción en los triglicéridos hepáticos, lo que podría estar relacionado con la inhibición de la actividad de la lipasa pancreática. Además, la elicitación de SA indujo el mayor efecto sobre los niveles de insulina y el peso corporal. Los CS y sus brotes disminuyen la obesidad y sus complicaciones, principalmente los brotes elicitados por SA.
Datos de la publicación Journal of Food Biochemistry, Volume 46, Issue 7 e14136. 2022 https://doi.org/10.1111/jfbc.14136
Co-autores Haiku Daniel J Gómez Velazquez
Xochitl Aparicio Fernández
Ofelia Mora
María Laura González Dávalos
Erika A. de los Ríos
Rosalía Reynoso Camacho
Analysis of biofilm formation by Sporothrix schenckii
Descripción del proyecto de Investigación El desarrollo de biopelículas maduras favorece el ciclo de vida de los hongos. El hongo Sporothrix schenckii es causante de micosis subcutánea benigna, pero la formación de biopelículas puede ser uno de los factores involucrados en su virulencia. Se presenta el estudio de la organización de la biomasa y un modelo de las etapas del desarrollo de biopelículas de S. schenckii: adsorción, adhesión activa, formación de microcolonias, maduración y dispersión de fragmentos de biopelículas. Durante el desarrollo, la biopelícula está rodeada de matriz extracelular, que contiene glicoproteína (rica en manosa), carbohidratos, lípidos y ácido nucleico. Además, el ADN extracelular aumenta en la matriz extracelular como componente clave para la integridad estructural y la resistencia a los antifúngicos. El estudio de la biopelícula de S. schenckii contribuye a una mejor comprensión de la biopelícula y la fisiología del crecimiento, agregando nuevos conocimientos sobre los mecanismos de virulencia y persistencia de los microorganismos patógenos.
Datos de la publicación Medical Mycology, Volume 59, Issue 1, January 2021, Pages 31–40, https://doi.org/10.1093/mmy/myaa027
Co-autores Rocío Sánchez-Herrera
Lérida Liss Flores-Villavicencio
Juan Luis Pichardo-Molina
José Pedro Castruita-Domínguez
Xochitl Aparicio-Fernández
Myrna Sabanero López
Julio Cesar Villagómez-Castro
Chia sprouts elicitation with salicylic acid and hydrogen peroxide to improve their phenolic content, antioxidant capacities in vitro and the antioxidant status in obese rats
Descripción del proyecto de Investigación La elicitación es un enfoque biotecnológico para mejorar el contenido de compuestos fenólicos y las propiedades antioxidantes de los alimentos funcionales listos para el consumo. En este estudio se evaluaron los efectos de elicitación con ácido salicílico (SA) y peróxido de hidrógeno (H2O2), en condiciones de germinación optimizadas, sobre el vigor de las plántulas, el contenido fenólico y sus capacidades antioxidantes in vitro y en suero y orina de ratas obesas Wistar. Las ratas alimentadas con una dieta alta en grasas y fructosa (HFFD) y suplementadas con brotes de chía, especialmente SA 1 mM, mejoran el estrés oxidativo relacionado con la obesidad a través de un aumento de las capacidades antioxidantes, utilizando la prueba DPPH y ABTS, en suero (70– 118%) y muestras de orina (80-116%). Estos resultados sugieren que los brotes de chía obtenidos con SA 1 mM son una fuente de compuestos antioxidantes que pueden usarse para disminuir el estrés oxidativo relacionado con la obesidad.
Datos de la publicación Plant Foods Hum Nutr 76, 363–370 (2021).
https://doi.org/10.1007/s11130-021-00912-9
Co-autores Haiku D. J. Gómez-Velázquez
Xochitl Aparicio-Fernández
Rosalía Reynoso-Camacho

Tesis Dirigidas

 “Elicitación de germinados de semillas de chía (Salvia hispanica L.) para la producción de metabolitos bioactivos con efecto antioxidante in vivo”.
Resumen de la Tesis  
Fecha (año) de inicio 2019
Status Concluida
Nombre del Alumno Haiku Daniel de Jesús Gómez Velázquez
Programa Educativo Doctorado en Ciencia y Tecnología
Enlace al Repositorio  
 “Establecimiento de cultivos in vitro de cactáceas globosas para la producción de compuestos con actividad antifúngica y caracterización de los componentes bioactivos”
Resumen de la Tesis  
Fecha (año) de inicio 2017
Status Concluida
Nombre del Alumno Rocío Sánchez Herrera
Programa Educativo Doctorado en Ciencia y Tecnología
Enlace al Repositorio  
 “Elaboración de películas comestibles a base de quitosano adicionadas con metabolitos secundarios de cáscara de tuna (Opuntia spp.)”
Resumen de la Tesis  
Fecha (año) de inicio 2018
Status Concluida
Nombre del Alumno César Eulogio Ortega Cardona
Programa Educativo Maestría en ciencia y tecnología
Enlace al Repositorio  
 “Características agronómicas de plantas de manzanilla (Matricaria chamomilla L.) elicitadas con ácido salicílico y evaluación del perfil fitoquímico de sus infusiones”.
Resumen de la Tesis  
Fecha (año) de inicio 2020
Status Concluida
Nombre del Alumno Joel de Jesús Barba Franco
Programa Educativo Maestría en ciencia y tecnología
Enlace al Repositorio  

Publicaciones

  • Gómez-Velázquez, H.D.J., Aparicio-Fernández, X., Escobar-Ortiz, A., Feregrino-Pérez, A.A., Reynoso-Camacho, R., Pérez-Ramírez, I.F. Phytochemical Fingerprint of Chia Sprouts Grown Under Chemical Elicitation with Salicylic Acid and Hydrogen Peroxide. (2024) Plant Foods for Human Nutrition, 79 (1), pp. 127-136. DOI: https://doi.org/10.1007/s11130-023-01133-y 
  • Gómez-Velázquez, H.D.J., Aparicio-Fernández, X., Mora, O., González Davalos, M.L., de los Ríos, E.A., Reynoso-Camacho, R. Chia seeds and chemical-elicited sprouts supplementation ameliorates insulin resistance, dyslipidemia, and hepatic steatosis in obese rats. (2022) Journal of Food Biochemistry, 46 (7), art. no. e14136, . Cited 4 times. DOI: https://doi.org/10.1111/jfbc.14136 
  • Gómez-Velázquez, H.D.J., Aparicio-Fernández, X., Reynoso-Camacho, R. Chia Sprouts Elicitation with Salicylic Acid and Hydrogen Peroxide to Improve their Phenolic Content, Antioxidant Capacities In Vitro and the Antioxidant Status in Obese Rats. (2021) Plant Foods for Human Nutrition, 76 (3), pp. 363-370. Cited 13 times. DOI: https://doi.org/10.1007/s11130-021-00912-9 
  • Cardoso-Avila, P.E., Patakfalvi, R., Rodríguez-Pedroza, C., Aparicio-Fernández, X., Loza-Cornejo, S., Villa-Cruz, V., Martínez-Cano, E. One-pot green synthesis of gold and silver nanoparticles using: Rosa canina L. extract. (2021) RSC Advances, 11 (24), pp. 14624-14631. Cited 21 times. DOI: https://doi.org/10.1039/d1ra01448j 
  • Sánchez-Herrera, R., Flores-Villavicencio, L.L., Pichardo-Molina, J.L., Castruita-Domínguez, J.P., Aparicio-Fernández, X., López, M.S., Villagómez-Castro, J.C. Analysis of biofilm formation by Sporothrix schenckii. (2021) Medical Mycology, 59 (1), pp. 31-40. Cited 5 times. DOI: https://doi.org/10.1093/mmy/myaa027 
  • Hernández-Carranza, P., Rivadeneyra-Mata, M., Ramos-Cassellis, M.E., Aparicio-Fernández, X., Navarro-Cruz, A.R., Ávila-Sosa, R., Ochoa-Velasco, C.E. Characterization of red prickly pear peel (Opuntia ficus-indica L.) and its mucilage obtained by traditional and novel methodologies. (2019) Journal of Food Measurement and Characterization, 13 (2), pp. 1111-1119. Cited 18 times. DOI: https://doi.org/10.1007/s11694-018-00026-y 
  • Espinosa-Alonso, L.G., Valdez-Morales, M., Aparicio-Fernandez, X., Medina-Godoy, S., Guevara-Lara, F. Vegetable By-products. (2019) Food Wastes and By-products: Nutraceutical and Health Potential, pp. 223-266. Cited 5 times. DOI: https://doi.org/10.1002/9781119534167.ch8 
  • Aparicio-Fernández, X., Vega-Ahuatzin, A., Ochoa-Velasco, C.E., Cid-Pérez, S., Hernández-Carranza, P., Ávila-Sosa, R. Physical and Antioxidant Characterization of Edible Films Added with Red Prickly Pear (Opuntia ficus-indica L.) cv. San Martín Peel and/or Its Aqueous Extracts. (2018) Food and Bioprocess Technology, 11 (2), pp. 368-379. Cited 40 times. DOI: https://doi.org/10.1007/s11947-017-2017-x 
  • Pérez-Ambrocio, A., Guerrero-Beltrán, J.A., Aparicio-Fernández, X., Ávila-Sosa, R., Hernández-Carranza, P., Cid-Pérez, S., Ochoa-Velasco, C.E. Effect of blue and ultraviolet-C light irradiation on bioactive compounds and antioxidant capacity of habanero pepper (Capsicum chinense) during refrigeration storage. (2018) Postharvest Biology and Technology, 135, pp. 19-26. Cited 49 times. DOI: https://doi.org/10.1016/j.postharvbio.2017.08.023 
  • Loza-Cornejo, S., Aparicio-Fernández, X., Patakfalvi, R.J., Rosas-Saito, G.H. Anatomic and phytochemical characters of the stem and root of Mammillaria uncinata (Cactaceae). (2017) Acta Botanica Mexicana, 2017 (120), pp. 21-38. Cited 6 times.DOI: https://doi.org/10.21829/abm120.2017.1159 
  • Frausto-Reyes, C., Loza-Cornejo, S., Terrazas, T., De La Luz Miranda-Beltrán, M., Aparicio-Fernández, X., López-Mací, B.M., Morales-Martínez, S.E., Ortiz-Morales, M. Raman spectroscopy study of calcium oxalate extracted from cacti stems. (2014) Applied Spectroscopy, 68 (11), pp. 1260-1265. Cited 20 times. DOI: https://doi.org/10.1366/14-07485 
  • Sánchez-Herrera, M., Martínez-Cano, E., Maldonado-Santoyo, M., Aparicio-Fernández, X. Comparative study on the nutritional and antioxidant properties of two Mexican corn (Zea mays) based meals versus processed cereals. (2014) Archivos Latinoamericanos de Nutricion, 64 (2), pp. 116-122. Cited 1 time.
  • Aparicio-Fernández, X., Loza-Cornejo, S., Torres-Bernal, M.G., Velázquez-Placencia, N.J. Chemical and morphological characterization of Mammillaria uncinata (Cactaceae) fruits. (2013) Journal of the Professional Association for Cactus Development, 15, pp. 32-41. Cited 6 times.
  • Sánchez-Herrera, R., Sotelo-Olague, M.A., Aparicio-Fernández, X., Loza-Cornejo, S. Coryphantha spp. proximate composition and phytochemical profile. (2011) Journal of the Professional Association for Cactus Development, 13, pp. 36-47. Cited 3 times.
  • Aparicio-Fernández, X., Reynoso-Camacho, R., Castaño-Tostado, E., García-Gasca, T., González De Mejía, E., Guzmán-Maldonado, S.H., Elizondo, G., Yousef, G.G., Lila, M.A., Loarca-Pina, G. Antiradical capacity and induction of apoptosis on HeLa cells by a Phaseolus vulgaris extract. (2008) Plant Foods for Human Nutrition, 63 (1), pp. 35-40. Cited 38 times. DOI: https://doi.org/10.1007/s11130-007-0066-4 
  • Aparicio-Fernández, X., García-Gasca, T., Yousef, G.G., Lila, M.A., De Mejia, E.G., Loarca-Pina, G. Chemopreventive activity of polyphenolics from black Jamapa bean (Phaseolus vulgaris L.) on HeLa and HaCaT cells. (2006) Journal of Agricultural and Food Chemistry, 54 (6), pp. 2116-2122. Cited 55 times. DOI: https://doi.org/10.1021/jf052974m 
  • Aparicio-Fernandez, X., Yousef, G.G., Loarca-Pina, G., De Mejia, E., Lila, M.A. Characterization of polyphenolics in the seed coat of black jamapa bean (phaseolus vulgaris L.). (2005) Journal of Agricultural and Food Chemistry, 53 (11), pp. 4615-4622. Cited 107 times. DOI: https://doi.org/10.1021/jf047802o 
  • Aparicio-Fernández, X., Manzo-Bonilla, L., Loarca-Piña, G.F. Comparison of antimutagenic activity of phenolic compounds in newly harvested and stored common beans Phaseolus vulgaris against aflatoxin B 1. (2005) Journal of Food Science, 70 (1), pp. S73-S78. Cited 75 times. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2621.2005.tb09068.x