UDG-CA-1146 Educación, Gestión y Derecho
|
Líder
|
Márquez Hernández Marcia Leticia
|
marcia.marquez@academicos.udg.mx
|
Integrantes
|
Amador Murguía Ma. Eugenia
|
eugenia.amador@academicos.udg.mx
|
González Esqueda Karina
|
karina.gesqueda@academicos.udg.mx
|
Villalobos Zarazúa Francisco
|
francisco.villalobos@academicos.udg.mx
|
División
|
Estudios de la Cultura Regional
|
Departamento
|
Ciencias Sociales y del Desarrollo Económico
|
Área de conocimiento PRODEP
|
Educación, Humanidades y Arte
|
Disciplina PRODEP
|
Educación Superior
|
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
|
- Innovación Educativa y Procesos de Enseñanza Aprendizaje: estudios sobre el modelo innovador centrado en el estudiante del centro universitario de los lagos. generación de conocimientos y metodologías que integren las tecnologías de la información y comunicación para eficientar los procesos de enseñanza aprendizaje que abonen a la construcción de nuevos paradigmas educativos.
- Innovación y Emprendimiento en la Educación: impulsar el emprendimiento de los estudiantes a través de la actualización docente principalmente para fortalecer la formación de los estudiantes. recuperar las evidencias de la realización de prácticas dentro de los laboratorios de innovación y emprendimiento, así como la promoción y estudio del vínculo con la sociedad empresarial, partiendo de casos, mismos que servirán para diseñar y proponer estrategias para la toma de decisiones a las pequeñas y medianas empresas.
- Educación Frente a los Derechos Humanos: para que la sociedad viva de una forma pacífica, la tarea principal es luchar en contra de la desigualdad y procurar vivir apegados a derecho y lograr el bien público, a través de normas que establezcan la sana convivencia y la igualdad entre todas y todos. la educación inclusiva ha sido un proceso lento; la aceptación por parte de instituciones gubernamentales, educativas, profesorados e incluso la sociedad misma en ciertas ocasiones no han facilitado el proceso educativo hacia estudiantes por sus discapacidades, desigualdades, en cuanto: capacidad, etnia, lengua, procedencia social, religión o por tener ciertas condiciones de vida, violando su derecho de igualdad y acceso a la educación.
- Indicadores de Calidad en la Educación Superior: tienen la función de ayudar en la detección de avances y retrocesos en las IES. deben ser sencillos, claros, confiables y relevantes. seleccionar los indicadores de calidad más adecuados en la medición de una categoría, debe ser el resultado del trabajo colaborativo. los indicadores deben ser en la medida de lo posible muy objetivos al proporcionar la evidencia más directa de la condición o rubro que se está midiendo.
|
Laboratorio
|
|
Colaboradores (Profesor-Institución)
|
|