Irma Estela Guerra Márquez

 
 IRMA ESTELA GUERRA MÁRQUEZ
 Profesor-Investigador Asociado B
 irma.guerra@academicos.udg.mx
 Especialidad (SNII): Rescate Patrimonio Literario
 
 


Semblanza

Licenciada en lengua y literaturas hispánicas y Maestra en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (Mención honorífica en ambos grados). Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de Michoacán. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel candidato y perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente. Profesora Asociada C e investigadora del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara donde colabora en la Licenciatura en Humanidades, en la Maestría en Historia Cultural y en otros programas educativos y desde agosto de 2023 es jefa del Laboratorio Editorial. Integrante del Grupo Iberoamericano de trabajo e investigación sobre Atractividad Territorial, Patrimonio y Gastronomía; coordinadora del proyecto de investigación “Estudio interdisciplinario del patrimonio histórico, literario y cultural de Lagos de Moreno”. Estudia la relación historia-literatura en textos literarios del periodo finisecular del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Desarrolla diversas actividades para rescatar material bibliográfico y/o hemerográfico relacionado con Lagos de Moreno. Autora de textos como “Del mundo católico al universo poético. La vanguardia secreta de Francisco González León”, en Catolicismo y sociedad: nueve miradas (2013); “Una libreta”, en José Rosas Moreno, Ensayos poéticos (2013); “Del silencioso claustro capuchino” en La fundación del Convento de Capuchinas de Lagos. Estudios, lecturas y documentos (2015); “Las ideas literarias de Agustín Rivera”, en Agustín Rivera. Vida, obra y contexto (2016); “La ciudad muerta y el grupo literario laguense de 1903”, en La modernidad literaria: creación, publicaciones periódicas y lectores en el Porfiriato (1876-1911) (2020); “El pozo de la sacristía: ¿relato histórico o relato de ficción?”, en Cuatro historias de Lagos de Moreno, siglos XIX y XX, (2022); “La Atenas de Jalisco. Identidad, percepción y mito”, en Lagos de Moreno: 460 años de historia, (2023); “El terruño que cultivaron los abuelos”, en Alimentos, memorias y política. Cinco ensayos desde Lagos de Moreno (2024). 


Información SNII

  • Nivel: Candidato
  • Área del Conocimiento: V.- Humanidades.
  • Disciplina: Teoría, Análisis y Crítica Literarias
  • Subdisciplina: Estilo y Estética Literarios
  • Especialidad: Rescate Patrimonio Literario

Información PRODEP 

  • Área: Educación, Humanidades y Arte
  • Disciplina: Lengua y Literatura

Investigación 

  • Laboratorio: Laboratorio Editorial
  • Área del Laboratorio: Responsable
  • Cuerpo Académico: Cultura y sociedad
  • Departamento: Departamento de Humanidades Artes y Culturas Extranjeras
  • Intereses y Líneas de Investigación: 
    • Literatura, historia y memoria local
  • Redes o Instituciones externas con las que se relaciona: 
    • Grupo Iberoamericano de Estudio e Investigación sobre Atractividad Territorial, Patrimonio y Gastronomía.
    • Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM