Eduardo Camacho Mercado

 
 EDUARDO CAMACHO MERCADO
 Profesor-Investigador Asociado C
 eduardo.cmercado@academicos.udg.mx
 Especialidad (SNII): Historia de las Relaciones Iglesia - Estado
 Scholar GoogleResearchGate
 


Semblanza

Lic. en Historia por la Universidad de Guadalajara. Maestría en Estudios sobre la Región por El Colegio de Jalisco / Universidad de Guadalajara, Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Historia por el CIESAS-Occidente.

Historiador. Especialista en temas de religiosidad popular, historia de la Iglesia, relaciones Iglesia - Estado.


Logros académicos y de Investigación

Premio Francisco Javier Clavijero de Historia y Etnohistoria otorgado por el INAH. 2013.

Mención Honorífica. Premio Atanasio Saravia de Historia Regional Mexicana, por la Fundación Cultural Banamex.


Información SNII

  • Nivel: I
  • Área del Conocimiento: V.- Humanidades.
  • Disciplina: Historia Especializada
  • Subdisciplina: Historia Social
  • Especialidad: Historia de las Relaciones Iglesia - Estado.

Información PRODEP 

  • Área: Educación, Humanidades Y Arte
  • Disciplina: Historia Nacional Y Regionales

Investigación 

  • Área del Laboratorio: Humanidades
  • Cuerpo Académico: Cultura y sociedad
  • Departamento: Departamento de Humanidades Artes y Culturas Extranjeras
  • Intereses y Líneas de Investigación: 
    • Relaciones Iglesia Estado,
    • Historia de la Iglesia católica en México siglos XIX y XX
  • Redes o Instituciones externas con las que se relaciona: 
    • Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica.
    • Departamento de Estudios Históricos de la Arquidiócesis de Guadalajara.

Proyectos de Investigación Vigentes

Maximino Pozos: del Catolicismo social a la Acción Católica.
Descripción del proyecto de Investigación Las generaciones de sacerdotes de la arquidiócesis de Guadalajara que se ordenaron en la última década del siglo XIX y las primeras 2 del siglo XX, fueron formadas en el catolicismo social y, ya como sacerdotes, muchos de ellos llevaron a la práctica los preceptos católicos de intervención en la sociedad. Fue a estos sacerdotes a quienes les tocó construir la sólida organización de laicos que enfrentaría al Estado posrevolucionario y a muchos de ellos les tocaría en carne propia la persecución religiosa.
Una vez terminado el conflicto cristero, la Iglesia cambió su estrategia de intervención en la sociedad hacia el modelo conocido como Acción Católica. Tocó a estos mismos sacerdotes implementar este proyecto.
El objetivo de esta investigación es conocer, a través de un estudio de caso, ese proceso de adaptación y cambio de sacerdotes activamente católico-sociales, hacia un modelo que limitaba su acción en la sociedad.
El sacerdote del que se investigará su trayectoria y su acción pastoral, es Maximino Pozos Hernández (Tepatitlán, 1892 – Guadalajara, 1966).
Fuente de Financiamiento UdeG. Prosni.
Fecha (año) de inicio de la Investigación 2022
Co-autores  
Historia del voto femenino en Jalisco: de la exclusión a la paridad electoral, 1910-2023
Descripción del proyecto de Investigación Reconstruir las biografías políticas de las mujeres de Jalisco en puestos de elección popular –senadoras, diputadas federales y estatales, presidentas municipales, regidoras y síndicas
Fuente de Financiamiento CONAHCYT
Fecha (año) de inicio de la Investigación 2023
Co-autores Investigadores de CIESAS
El Colegio De Jalisco
CUTonalá
CUCSH.
Acervo Conchita Anaya.
Descripción del proyecto de Investigación Identificación, organización, inventario y digitalización del Acervo Conchita Anaya.
Creación de página WEB para alojar el archivo digital para consulta de acceso abierto.
Fuente de Financiamiento Programa de Fortalecimiento de Institutos, Centros y Laboratorios de Investigación, UdeG.
Fecha (año) de inicio de la Investigación 2023
Co-autores Eduardo Camacho Mercado
Luz Alejandra Aguiñaga Torres
Irma Estela Guerra Márquez