CRISTIAN AARON DAVALOS SAUCEDO
Convenio CONAHCYT EPM
cristian.davalos@lagos.udg.mx
Especialidad (SNII):
Scholar Google, Oricid
Semblanza
Durante varios años trabajó en empresas nacionales y transnacionales encargándose del área de mantenimiento y en control de calidad. Estudió el doctorado en Alimentos en la Universidad de Nápoles Federico II (Italia). Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Navarra y el Insitute of Food Research en Inglaterra. Es miembro de Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingniería, cuenta con publicaciones en revistas internacionales indexadas, actualmente es Editor Invitado de la revista suiza Coatings (Q2, JCR), Presidente del Tercer Simposio Virtual de Investigación en Ingenierías TecMM 2023 (TecNM). Se desempeñó como enlace de Investigación de la Unidad Académica Lagos de Moreno del ITJMMPyH, Líder de Cuerpo Académico en Consolidación: Desarrollo de Tecnologías Para el Diseño Y Caracterización de Biomateriales-ITJMMPH-CA-11. Es profesor de diversas asignaturas en posgrado y licenciatura en la maestría Gestión de Calidad y las carreras de Nutrición Humana, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Sistemas Automotrices, Ingeniería en Gestión Empresarial. Actualmente se encuentra trabajando en el modelado de sistemas microfluídicos y desarrollo de aplicaciones industriales.
Logros académicos y de Investigación
Presidente del 3er. Simposio virtual de Investigación IJMMPyH en Ingenierías 2023, he sido parte de la creación, organización y desarrollo de simposio virtual de Investigación de Ingenierías logrando generar 1 libro con registro ISBN, además se encuentra en trámite la revista digital Scientia Tecnológica (ISSN) contando con material para los 3 primeros números. Editor invitado en la edición especial de la revista Coatings llamada “Edible Films and Coatings: Fundamentals and Applications (Second Volume)” y he trabajado como Co-Editor en dos ocasiones en las ediciones tituladas “Edible Films and Coatings: Fundamentals and Applications” y “Edible Films and Coatings: Fundamentals and Applications II” de la misma revista. Parte del comité científico internacional para la evaluación de los trabajos en el área de alimentos Tercer Congreso Internacional de Química del Ecuador, participé como como enlace de Investigación de la Unidad Académica Lagos de Moreno del ITJMMPyH, teniendo a cargo 13 investigadores, acompañándolos en la gestión de proyectos financiados por la institución y realizando gestiones ante PRODEP (perfil Deseable, Proyectos de Fortalecimiento de Cuerpos Académicos), SNI (adscripción, convocatorias ingreso, permanencia, promoción, etc.). Líder de un Cuerpo Académico evaluado positivamente, aumentando su grado a Cuerpo Académico en Consolidación hasta el 2025. Invitado a evaluar proyectos en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT) tanto como jurado en la etapa regional como nacional.
Información SNII
- Nivel: I
- Área del Conocimiento: VII.- Ciencias de Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas
- Disciplina: Biotecnología de Alimentos y Bebidas
- Subdisciplina: Otras
- Especialidad:
Investigación
- Cuerpo Académico: Desarrollo de Tecnologías Para el Diseño Y Caracterización de Biomateriales-ITJMMPH-CA-11
- Departamento: Departamento de Ciencias Exactas y Tecnología
- Intereses y Líneas de Investigación:
- Microencapsulación,
- Microfluídica,
- Alimentos
- Redes o Instituciones externas con las que se relaciona:
- Tecnológico Nacional de México
Proyectos de Investigación Vigentes
Desarrollo de un Sistema Microfluídico para la Generación de un Recubrimiento Comestible Sustentable para la Industria Alimenticia y su Modelado Mediante Análisis de Elementos Finitos. | |
Descripción del proyecto de Investigación | Este proyecto se enfoca en diseñar y desarrollar un sistema microfluídico innovador para la generación de un recubrimiento comestible sustentable, utilizando biopolímeros para su aplicación en productos fritos. El objetivo principal es mejorar las propiedades de los recubrimientos existentes, reduciendo el contenido de grasa y mejorando la conservación de los alimentos a través de una aplicación homogénea y controlada de un recubrimiento. El proyecto pretende proporcionar a la industria alimenticia una tecnología innovadora que mejore la calidad, seguridad y vida útil de los alimentos, reduciendo al mismo tiempo el contenido de grasa y el desperdicio de materiales. Además, fortalecerá la investigación y la formación de recursos humanos en tecnologías de control, recubrimientos sustentables y sistemas microfluídicos contribuyendo al desarrollo sostenible y a la competitividad industrial. |
Fuente de Financiamiento | CONAHCYT |
Fecha (año) de inicio de la Investigación | 01/02/2024 |
Co-autores | Dr. Carlos E. Castañeda Dra. Giovanna Rossi Márquez Dr. Manuel de Jesús Briones Reyes |