Laboratorio de Metrología e Instrumentación

Laboratorio de Metrología e Instrumentación

Responsable/ jefe de laboratorio

Dr. Miguel Mora González

miguel.mora@academicos.udg.mx

Enfoque

Investigación

División

Estudios de la Biodiversidad e Innovación Tecnológica

Departamento

Dpto. de Ciencias Exactas y Tecnología

Áreas

Nombre de área

Responsable de área

Metrología Óptica

Dr. Miguel Mora González // Dr. Francisco Javier Casillas Rodríguez

Automatización e Instrumentación de Sistemas

Dr. Jesús Ricardo Sevilla Escoboza // Dr. Carlos Israel Medel Ruiz

Clasificación en las áreas de conocimiento SNI

Área I: Física, matemáticas y ciencias de la tierra

Área VII: Ingeniería y tecnología

Servicios

  • Alumnos: Los servicios ofrecidos por el laboratorio a los alumnos de los distintos programas educativos del Centro Universitario de los Lagos, los hemos clasificado en tres áreas principales: a) Asesoría técnico académica, b) Prácticas profesionales y c) Trabajos de ciclo terminal (para las diferentes modalidades de titulación). Para estos tres casos, se brinda apoyo técnico a los alumnos en su proceso de formación, tales como: el uso de equipo de laboratorio para la realización de prácticas especializadas, respaldo para la participación en veranos científicos con la implementación de experimentos documentados, preparación de ponencias, así como el desarrollo y conclusión de proyectos modulares de los diferentes programas educativos para la obtención del grado correspondiente, entre otros. Lo anterior con el propósito de mejorar la calidad académica de los alumnos, fomentando una educación multidisciplinaria y generando conocimiento de frontera.
  • Académicos: Los servicios ofrecidos por el laboratorio al personal académico, los hemos clasificado en dos áreas fundamentales de apoyo: la primera corresponde a la Investigación en sus modalidades básica y aplicada; y la segunda a la Docencia. En el caso del apoyo a la investigación se provee del equipo, materiales y métodos a ser implementados experimentalmente, esto con la finalidad de realizar proyectos o actividades científicas que pueden estar enfocados en la colaboración entre grupos de investigación de la red universitaria o de otras instituciones tanto nacionales como extranjeras. Para el caso de la docencia, se apoya a los profesores de carrera con el desarrollo de prácticas relacionadas con los contenidos temáticos de las asignaturas y que requieran del equipo disponible en el laboratorio.  
  • Externos: El laboratorio cuenta con la capacidad para la realización de mediciones confiables mediante instrumentación electrónica y metrología óptica, lo anterior al servicio de los sectores: industrial, educativo, salud, social y empresarial, entre otros. Esto es realizado en apego estricto a las normas respectivas que requiera el solicitante externo y que estén al alcance del laboratorio.

Líneas de Investigación

  • Instrumentación y Metrología Óptica (IMO). 
  • Reconocimiento de Patrones y Sistemas Complejos (RPSC). 
  • Análisis de Distribución de Esfuerzos (ADE).

Objetivo

General: El laboratorio de Metrología e Instrumentación realizará actividades de investigación, docencia y difusión, buscando un impacto social favorable, además apoyará la formación de recursos humanos altamente calificados con alto sentido de responsabilidad social en los programas académicos de pregrado y posgrado del Centro Universitario de los Lagos, usando como principio el conocimiento y aprendizaje teórico-práctico; además de brindar acompañamiento tecnológico a los diversos sectores públicos, privados y social usando como fundamento la investigación básica y aplicada generando un conocimiento de frontera que permita el desarrollo tecnológico al potenciar la región Altos Norte a través de la vinculación.

Particulares

  • Realizar investigación básica y aplicada, desarrollando e implementando métodos de medición y análisis de información para la estimación de diversas variables físicas en disciplinas relacionadas con la óptica, electrónica, procesamiento de datos, instrumentación y demás áreas a fin. 
  • Dirigir y asesorar a estudiantes de los diversos programas de pregrado y posgrado así como alumnos en estancias científicas para realizar apropiadamente tareas de investigación, desarrollo tecnológico y proyectos en el marco de las modalidades de titulación que sean afines a las líneas de generación de conocimiento del laboratorio, priorizando el impacto en el beneficio de la los diversos sectores de región y sus alrededores. 
  • Motivar a la vinculación del sector productivo con el académico para la exploración de proyectos con participación mutua en atención a las inquietudes y necesidades relacionadas. 
  • Proponer métodos de análisis y solución de problemas en ambientes controlados y de producción para la mejora de la calidad de los productos o servicios ofrecidos en la región. 
  • Proporcionar los métodos adecuados y actuales según los requerimientos de los participantes en proyectos en conjunto con integrantes del laboratorio y sus líneas de generación del conocimiento. 
  • Organización de seminarios públicos para propiciar la apropiación social del conocimiento. 
  • Establecer colaboraciones con instituciones nacionales y extranjeras para garantizar una investigación multidisciplinaria 
  • Fortalecer el programa de desarrollo de vocaciones científicas por medio de la identificación y posterior incorporación de alumnos en tareas de investigación temprana.

Planta académica

Nombre

Grado académico

Nombramiento

Categoría

Dr. Miguel Mora González

Doctorado en Ciencias

Profesor Investigador 

Titular B

Dr. Francisco Javier Casillas Rodríguez

Doctorado en Ciencias

Profesor Investigador

Titular A

Dr. Carlos Israel Medel Ruiz

Doctorado en Ciencias

Profesor Investigador

Asociado C

Dr. Jesús Ricardo Sevilla Escoboza

Doctorado en Ciencias

Profesor Investigador

Titular B





Programas educativos o carreras atendidas

Posgrado:

» Maestría en Ciencia y Tecnología

» Maestría en Energías Renovables

» Doctorado en Ciencia y Tecnología

Licenciatura:

» Ing. Mecatrónica

» Ing. en Electrónica y Computación

Materias a las que atiende/impartidas

» Maestría y Doctorado en Ciencia y Tecnología Optoelectrónica

Pero debido a que es un laboratorio de investigación, no se pueden llevar grupos para la impartición de clase. Además, en el laboratorio se encuentra tanto equipo como experimentos (montados) muy delicados, que solo pueden ser manipulados por los especialistas del área, que son los profesores integrantes del laboratorio y/o los estudiantes que trabajan en esos proyectos (tesistas, servicios sociales, estudiantes de verano, proyectos modulares, entre otros afines).

Equipamiento destacado (hardware/software)

Revisar "Guía general para la presentación de propuestas de creación de Institutos, Centros y Laboratorios de Investigación"

Horarios de atención

El horario de atención es variado, dependiendo de los horarios de los estudiantes de Servicio Social que nos apoyan y las citas previas que se agenden con los responsables de áreas particulares del laboratorio.