Noticias

  • 21 Mayo 2024

    Este sábado 18 de mayo, el Centro Universitario de los Lagos recibió la visita de las y los aspirantes que acudieron a realizar la Prueba de Aptitud Académica (PAA) con miras a ingresar a alguna de sus doce licenciaturas disponibles para el ciclo 2024-B. Las zonas aledañas al CULagos comenzaron a llenarse desde muy temprano con la presencia de las y los aspirantes, que en todo momento mostraron su buen ánimo y expectación. El ingreso a las instalaciones ocurrió en punto de las 8:15, mientras que la prueba dio inicio a las nueve de la mañana.

  • 21 Mayo 2024

    El pasado viernes 17 de mayo, los Talleres Artísticos del CULagos llevaron a cabo una intensa jornada de presentaciones, en la que mostraron al público asistente los resultados del trabajo realizado a lo largo del semestre 2024-A. Como en cada semestre, la cartelera mostró una amplia variedad, con exposiciones, proyecciones de cortometrajes, recitales, y puestas en escena. 

  • 18 Mayo 2024

    Este viernes 17 de mayo concluyeron las actividades del programa de las III Jornadas de Derecho del Centro Universitario de los Lagos. En la sede Lagos de Moreno, tuvieron lugar diversas actividades dirigidas a la nutrida población de estudiantes de la carrera de Abogado, todas desarrolladas en el aula magna Dr. Cirilo Medina Gutiérrez. 

  • 17 Mayo 2024

    Esta semana arrancaron dos talleres más dentro de la oferta del Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM) en Lagos de Moreno. El martes 14 de mayo, a las cinco de la tarde, comenzaron las actividades del Taller de Uso de smartphone. Impartido por personal de la Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje del CULagos, este taller tuvo una sesión introductoria en la que se mostró a las y los asistentes una proyección acerca de la invención y la evolución del teléfono celular como una pieza clave de nuestra tecnología contemporánea.

  • 16 Mayo 2024

    El martes 14 de mayo, en punto de las diez de la mañana, el Aula Magna «Dr. Cirilo Medina Gutiérrez» acogió el «Coloquio de Investigación-Acción en Humanidades», un evento en el que estudiantes de la licenciatura en Humanidades del CULagos mostraron al público los avances de las investigaciones que realizaron como proyectos finales de la asignatura Métodos y Técnicas de Investigación de la Cultura y el Arte. 

  • 16 Mayo 2024

    Los pasados días 13 y 14 de mayo, la sede Lagos de Moreno del Centro Universitario de los Lagos (CULagos) acogió los primeros dos días de actividades de la «Expo Emprende 2024-A: Innovación desde la Región».

  • 14 Mayo 2024

    Este lunes 13 de mayo dieron comienzo las primeras actividades del Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM) en Lagos de Moreno, con la sesión inaugural del Taller de Taichí. La Casa Universitaria Lola Álvarez Bravo fue el espacio en donde el programa universitario de atención y educación para la población de adultos en plenitud se puso en marcha en nuestra ciudad.

  • 14 Mayo 2024

    Este lunes 13 de mayo, el Centro Universitario de los Lagos recibió la visita de la Dra. Edith Ramírez Segura, investigadora del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Agricultura Familiar (CENID AF), entidad perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), quien vino a este centro para impartir el taller «Elaboración de bloques multinutricionales para aves y bovinos». Esta fue una actividad gestionada por el Dr. Mauricio Larios Ulloa y el Mtro.

  • 07 Mayo 2024

    Este mes de mayo dan inicio las actividades del Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM) de la Universidad de Guadalajara en Lagos de Moreno con una oferta de cuatro talleres dirigidos a la población de adultos mayores de la zona. Estos cursos serán impartidos en la Casa Universitaria Lola Álvarez Bravo y están abiertos a toda la población de la tercera edad que desee participar en ellos. 

  • 06 Mayo 2024

    El viernes 26 de abril, el Centro Universitario de los Lagos recibió la visita de la Dra. María Esther Avelar Álvarez, titular de la Coordinación General Académica y de Innovación (CGAI) de la Universidad de Guadalajara, quien junto con su equipo de trabajo observó el desarrollo de los nuevos programas educativos de ingeniería de la División de Estudios de la Biodiversidad y la Innovación Tecnológica (DEBIT) de este centro. 

Páginas